/ lunes 24 de julio de 2023

Trabajadores de Salud y Seguridad, los que más denuncian violencia laboral en CDMX

Los trabajadores de estas secretarías locales son los que más denunciaron abusos en su trabajo

En la Ciudad de México, los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Salud son los que más denuncian violencia laboral en sus empleos como servidores públicos, así lo reveló la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en su Recomendación General 01/2023 “Sobre la violencia laboral y por razón de género”.

Ésta es la primera "recomendación general" que realiza la Comisión local de Derechos Humanos, llamada así porque se refiere a un problema considerado estructural y que afecta a los derechos humanos, y no a una problemática particular, como ocurre en el resto de las recomendaciones emitidas por el organismo.

Recomendado para ti: Vinculan a proceso a "Chuponcito" por acoso sexual

En los últimos 11 años, la Comisión, a través de la Quinta Visitaduría General, documentó tres mil 260 expedientes que corresponden a tres mil 727 personas servidoras públicas de las diferentes dependencias locales, en los que narran haber sufrido algún tipo de vejación en el trabajo.

Esto significa que, por cada 10 expedientes de queja tramitados por los empleados, dos corresponden a violencia y acoso laboral, “situación que pone de manifiesto que el tema en la Administración Pública de la Ciudad de México se encuentra latente”.

De las autoridades responsables, la CDH detectó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana local es la que cuenta con más quejas (315), seguida de la Secretaría de Salud, con 301; el tercer lugar lo ocupa la Fiscalía General de Justicia, antes Procuraduría, con 120.

Las violaciones a los derechos humanos que reportaron los burócratas con más frecuencia fueron violencia laboral, maltrato, acoso laboral, hostigamiento laboral, discriminación laboral y hostigamiento sexual.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


La comisión analizó los ambientes de trabajo que favorecen la violencia laboral en las dependencias locales. Ubicó que la extrema jerarquización de las estructuras es de los principales motivos por los que ocurren casos de violencia laboral, seguido por políticas organizacionales que promueven la competitividad entre las y los servidores públicos en lugar de fomentar el trabajo en equipo.

También influyen las circunstancias que propician ir en contra de valores éticos del servicio público, la debilidad de los métodos de trabajo y servicio público, el desinterés y la falta de apoyo de superiores jerárquicos frente a conflictos, así como los estilos de dirección autoritarios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En la Ciudad de México, los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Salud son los que más denuncian violencia laboral en sus empleos como servidores públicos, así lo reveló la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en su Recomendación General 01/2023 “Sobre la violencia laboral y por razón de género”.

Ésta es la primera "recomendación general" que realiza la Comisión local de Derechos Humanos, llamada así porque se refiere a un problema considerado estructural y que afecta a los derechos humanos, y no a una problemática particular, como ocurre en el resto de las recomendaciones emitidas por el organismo.

Recomendado para ti: Vinculan a proceso a "Chuponcito" por acoso sexual

En los últimos 11 años, la Comisión, a través de la Quinta Visitaduría General, documentó tres mil 260 expedientes que corresponden a tres mil 727 personas servidoras públicas de las diferentes dependencias locales, en los que narran haber sufrido algún tipo de vejación en el trabajo.

Esto significa que, por cada 10 expedientes de queja tramitados por los empleados, dos corresponden a violencia y acoso laboral, “situación que pone de manifiesto que el tema en la Administración Pública de la Ciudad de México se encuentra latente”.

De las autoridades responsables, la CDH detectó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana local es la que cuenta con más quejas (315), seguida de la Secretaría de Salud, con 301; el tercer lugar lo ocupa la Fiscalía General de Justicia, antes Procuraduría, con 120.

Las violaciones a los derechos humanos que reportaron los burócratas con más frecuencia fueron violencia laboral, maltrato, acoso laboral, hostigamiento laboral, discriminación laboral y hostigamiento sexual.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


La comisión analizó los ambientes de trabajo que favorecen la violencia laboral en las dependencias locales. Ubicó que la extrema jerarquización de las estructuras es de los principales motivos por los que ocurren casos de violencia laboral, seguido por políticas organizacionales que promueven la competitividad entre las y los servidores públicos en lugar de fomentar el trabajo en equipo.

También influyen las circunstancias que propician ir en contra de valores éticos del servicio público, la debilidad de los métodos de trabajo y servicio público, el desinterés y la falta de apoyo de superiores jerárquicos frente a conflictos, así como los estilos de dirección autoritarios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

CDMX

Chilangos despiden a la locomotora La Emperatriz en CDMX antes de su último viaje

Este viernes, La Emperatriz está lista para despedirse de los rieles, por lo que hizo una parada en la Ciudad de México para poder regresar a Canadá y culminar ahí su viaje

Justicia

Detienen al empresario Carlos Ahumada en Panamá

La detención se realizó en cumplimiento a una petición de autoridades mexicanas confirmaron fuentes diplomáticas a El Sol de México

México

"La justicia está por encima de los mercados", afirma AMLO sobre reforma judicial

"De todas las reformas, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial, ¿por qué creen? Porque el Poder Judicial está secuestrado", declaró el Presidente

México

OMS rectifica: mexicano no murió por gripe aviar, sino de causas multifactoriales

México cuestionó a la OMS por afirmar que el caso fue la primera infección registrada en humanos y también la primera muerte, cuando el hombre falleció por otras causas

Finanzas

Inflación en mayo acelera a 4.69%

La inflación general acumuló tres meses consecutivos de incrementos. Además, continuó la tendencia de mayores costos en productos agropecuarios y servicios alimenticios