°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

De origen ilegal, 3 de cada 5 prendas en el país: Canaintex

Imagen
El sector textilero de México puede crecer 3.5 por ciento cada año si las autoridades combaten con efectividad la subvaluación y el contrabando de mercancías extranjeras.Foto Roberto García Ortiz
23 de octubre de 2023 08:14

Ciudad de México. La entrada de mercancías importadas con un valor menor al costo real, conocido como subvaluación, así como el contrabando, continúan afectando al sector textil mexicano, pues tres de cada cinco prendas en el país son ilegales, indicó la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

En entrevista con La Jornada, Rafael Zaga Saba, presidente del organismo, señaló que el sector que representa, junto con el de la moda, vestido, confección y calzado son industrias sensibles a estos problemas de ilegalidad.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) las mercancías de origen ilegal se ha convertido en un verdadero problema para todo el sector secundario.

Zaga Saba comentó que al resolver ambas problemáticas –la subvaluación y el contrabando–, de la mano del decreto que aumentó los aranceles a diversos productos textiles importados (https://shorturl.at/nrwTZ), el producto interno bruto (PIB) manufacturero se recuperará, después de que en los años recientes la industria textil ha perdido terreno.

Comparó: mientras esta rama del sector secundario aportaba 6 por ciento del PIB en 2010, para 2022 sólo representó 2.8 por ciento. En lo que va del año se sigue viendo una disminución. Hay un tema de subvaluación y contrabando, que este es muy difícil de medir, destacó el industrial.

Cualquier tipo de ilegalidad para nosotros es muy dañina, enfatizó Zaga Saba, porque implica un daño al empleo, destacó.

Apuntó que el sector textil formal está trabajando para que las autoridades puedan resolver la subvaluación, pues las mercancías entran al país con un precio irrisorio. Por lo pronto la Canaintex se ha acercado con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para exponer el tema.

Nosotros ya dimos nuestra información y estamos esperando que ellos nos contacten, para hacer mesas de trabajo y esperamos que vayamos avanzando poco a poco. No es un problema que la industria, o por lo menos la Canaintex, espera que se resuelva de la noche a la mañana, no va a ser por arte de magia, admitió.

El industrial insistió en que las medidas tomadas por la Secretaría de Economía (https://shorturl.at/vwQX1) ayudarán al sector textil, pero se debe cerrar la pinza con el trabajo de “las aduanas, en cerrar el tema de la ilegalidad, todo tipo de ilegalidad, enfatizó.

Tras explicar los problemas que arrastra la actividad económica, Zaga Saba consideró que con el apoyo del gobierno federal, la industria textil puede recuperarse, para crecer 3.5 por ciento anual.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio