Opositores no reconocerán elecciones
La mayoría opositora de Venezuela, representada por siete partidos, anunció este domingo que no convalidará ni reconocerá las elecciones parlamentarias que consideran una "farsa", ya que el TSJ nombró a los nuevos rectores del CNE

Activistas y defensores de derechos humanos anunciaron la creación de la plataforma digital Venezuela Documenta, que tiene como objetivo registrar acciones irregulares en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

En este segundo ejercicio de documentación, la plataforma recogerá cambios o migraciones arbitrarias de electores de sus centros de votación. Los datos suministrados al portal web son confidenciales y solo serán manejados por los administradores de la plataforma.

Para denunciar hay que seguir tres pasos. El primero es hacer el reclamo en Twitter con la etiqueta #YoDocumento6D. Luego hay que ingresar al siguiente los enlaces para registrar la incidencia y el reclamo.

La Red Electoral Ciudadana, conformada por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Observatorio Global de Comunicación y Democracia y Voto Joven, junto a Sinergia, Dale Letra y Diálogo Social, son las redes ciudadanas que integran esta plataforma Venezuela Documenta.

Se trata de una plataforma de los ciudadanos y para los ciudadanos, diseñada por activistas y defensores de derechos humanos, “cuya finalidad es acompañar a las personas en los reportes y registros de las incidencias y patrones vinculados al debilitamiento de la democracia, los derechos humanos, la participación política y los procesos electorales en Venezuela”, como la presentan sus promotores.

Participar más allá del voto

Para Wanda Cedeño, de Voto Joven, “lo único que nos ayudará a trazar una ruta democrática sólida y plural, es la conciencia ciudadana que generemos en torno a las graves violaciones de derechos humanos que constantemente vivimos”.

Señaló Cedeño que “la documentación, denuncia y difusión facilita la generación de memoria colectiva”. Documentar las vulneraciones de derechos no es solamente “una necesidad ciudadana”, sino que permite dejar registro de manera sistemática. Consideró que es una de las mayores responsabilidades ciudadanas en la actualidad, cuando “la participación nos hace más fuertes”.

Esta “participación ciudadana no se limita ni se extingue en el ejercicio del voto. Al contrario, abarca hechos que pueden considerarse originarios, como el monitoreo, observación contraloría, documentación y la exigencia”, agregó.

La plataforma Venezuela Documenta, agrega, “permitirá registrar, entre otras, las irregularidades e incidencias que se produjeron durante la jornada especial del Registro Electoral. De las cuales ya se han recogido alrededor de 200 casos”.

Ciudadanos activos por la defensa de sus derechos

El coordinador general de la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), Juan Carlos Mogollón, en referencia al evento electoral programado para el próximo 6 de diciembre señaló que “es muy importante establecer, que más allá de la legitimidad del árbitro, más allá de tratarse de un evento electoral, y no una elección enmarcada en los principios democráticos, nuestro trabajo como parte de la sociedad civil, como ciudadanía, es documentar cuáles son las violaciones a los derechos humanos, referentes a participación y a derechos políticos, que subyacen bajo este evento”.

La Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos, así como la Red de Electoral Ciudadana, se activarán en esa fecha para dejar constancia de las irregularidades que emanan de dicha convocatoria.

Estas redes han estado presentes en monitoreos de eventos electorales desde 2015 hasta 2018, “recabando datos en diversos estados del país, a través de la ciudadanía activa, es decir, nuestros datos corresponden a lo que recaba la ciudadanía que está observando directamente el proceso desde su comunidad. Datos que han dado pie a informes que han sido remitidos a instancias internacionales para difundir qué es lo que ocurre en realidad en estas jornadas”, destacó el defensor de derechos humanos.

Cómo usar la plataforma

Griselda Colina, directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, explicó que Venezuela Documenta es una plataforma que permite documentar, denunciar y difundir los reportes sobre irregularidades que afectan los derechos de los ciudadanos.

Destacó que todos los ciudadanos pueden participar en el proceso parlamentario de 2020, más allá del ejercicio del voto, enviando los reportes de irregularidades a través de las vías que se han incorporado a esta novedosa plataforma, también mediante la página web venezueladocumenta.ushahidi.io/views/map y próximamente estará disponible la documentación a través de mensajes de texto o WhatsApp.

Primeras irregularidades

Resaltó el politólogo Jesús Castellanos que las organizaciones de la sociedad civil han desarrollado “un seguimiento sistemático, riguroso y documentado sobre los principales hechos relacionados con la celebración de las elecciones parlamentarias 2020, a la luz de su apego al marco normativo venezolano, estándares Internacionales de elecciones auténticas y el respeto a los derechos humanos”.

Se encontraron diversas irregularidades durante este seguimiento, entre las cuales destacan:

El nombramiento de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), las sentencias del alto juzgado contra partidos como Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular.

</div>