De ganar Trump, debe haber una revisión de la política hacia Venezuela

Este martes 3 de noviembre los estadounidense deberán elegir por la continuidad del presidente Donald Trump o votar por el candidato demócrata Joe Biden.

Estas elecciones, consideradas como una de las más difíciles y tensas en la historia norteamericana reciente, no solo mantiene en vilo a los a los habitantes de Estados Unidos sino a gran parte de la comunidad internacional, en donde Venezuela figura en las primeras planas.

La política internacional sobre el problema sociopolítico venezolano siempre ha estado en la agenda estadounidense y durante el último periodo de Trump se ha afincado en aplicar presión al gobierno de Nicolás Maduro, a quien considera como ilegítimo, para forzar su salida del poder.

El internacionalista Félix Arellano explicó a Efecto Cocuyo que a pesar que los candidatos estadounidenses han coincidido en condenar al gobierno chavista en Venezuela, el manejo de la política internacional puede estar encaminado a varios escenarios.

Nueva estrategia

“De ganar Donald Trump la elección en Estados Unidos, es necesario que se haga una revisión de su política sobre Venezuela. Debe haber una mejor coordinación con otra parte de la comunidad internacional. La Unión Europea, Canadá, el Grupo de Contacto y Grupo de Lima“, dijo el también profesor titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Aunque dijo que la política de las sanciones se mantendrá, Arellano afirmó que estas deben ser utilizadas como un medio y no como un fin: “Si las cosas van encaminadas, pero se detiene en el camino, es cuando aprietas el gatillo. Las sanciones deben ser manejadas con cuidado, porque se pueden convertir en una ventaja para el gobierno de Maduro, tal y como pasó en Cuba”.

El internacionalista agregó que si Donald Trump continúa a la cabeza de la administración estadounidense, la política hacia Venezuela debe estar alejada de las falsas expectativas. “Cuando John Bolton era asesor de seguridad de la Casa Blanca, se había dicho que había soluciones rápidas y sencillas al conflicto en Venezuela. Incluso esa política se vio ya en los últimos años del mandato de Trump”, resaltó.

Elliott Abrams , encargado de la Casa Blanca para atender el caso venezolano, negó que Estados Unidos vaya a aplicar una intervención militar en el país al asegurar que “no había salidas mágicas” al conflicto.

No obstante, la administración de Donald Trump se ha afincado en poner sanciones a personajes claves en el gobierno de Nicolás Maduro y a sectores económicos, como el petróleo, para presionar por su salida en el poder.

Más flexibilizados, pero en la misma línea

En el escenario que el demócrata Joe Biden gane las elecciones en Estados Unidos, Félix Arellano destacó que el canal de comunicaciones con puede estar más flexibilizado para línea de presión se mantendrá.

“Con Biden a la cabeza las sanciones se van a mantener a corto y mediano plazo. Si se presenta un cambio será ya directamente por la oposición venezolana. Si ven a una oposición dividida y se empiezan a aplicar agendas personales, puede que Estados Unidos centre su atención en negociar directamente con Miraflores y no con Juan Guaidó. Eso puede ser perjudicial para conseguir los objetivos”, destacó el internacionalista.

“Sea quien sea el candidato ganador, la coordinación interna y externa es clave. Hay que recordar que la política estadounidense es bipartidista”, agregó.

El Centro de Comunicación de la Presidencia Encargada de Venezuela, que encabeza el jefe de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, emitió un comunicado donde agradeció el respaldo bipartidista en Estados Unidos a la lucha por la democracia y libertad de Venezuela.

“Venezuela cuenta con el respaldo de los EE.UU., su Gobierno, Congreso, Senado e instituciones trabajando de manera conjunta y bipartidista para lograr nuestra libertad”, señaló el mensaje.

Gobierno Legítimo desea a EE.UU. suerte en sus elecciones presidenciales: “Venezuela cuenta con el respaldo bipartidista” https://t.co/b4p0cy19Bi

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) November 2, 2020

</div>