¿Qué países Latinoamericanos tienen las mejores universidades (2.020)?

Elaborado por FunLaPoS (2020)

La respuesta corta es Brasil y Argentina. Sin embargo, si usted es una persona curiosa y que no se conforma con respuestas cortas, es posible que también desees conocer sobre la posición que ocupa la gestión universitaria en su país. Si bien es cierto, existen varios rankings cuyos prestigiosos resultados son avalados ampliamente por las mismas universidades que se ubican en el top de la lista,¿Estos datos pueden mostrar la coherencia en política universitaria de Estado en un país? La respuesta corta nuevamente es: ¡Por supuesto que si!

    Desde la Fundación Latinoamericana para el Posicionamiento y Sostenibilidad Universitaria (FunLaPoS) queremos mostrar este análisis gráfico “n20”, para lo cual utilizamos el Ranking web de universidades del mundo elaborado por el Laboratorio de Cibermetría adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) en su versión 2019-2. Para ello tomamos los datos de posicionamiento de las primeras 20 universidades de cada ranking por país, de esta construcción gráfica resultó la imagen siguiente:

No hay texto alternativo para esta imagen

     Ciertamente parecen flecos de papel frente a una salida de aire acondicionado, pero al afinar la vista nos percatamos que en la parte baja del gráfico hay un grupo de países cuyas líneas son casi perfectamente rectas y ordenadas, mientras que hacia el centro y parte alta se aprecian líneas desordenadas y sinuosas. Como elemento para entender la imagen, cada cinta de colores representa a un país y mientras esta se encuentre más lineal y pegado al eje x (eje de las axisas, la de abajo), significa que el país exhibe una calidad mayor en sus universidades (al menos en las primeras 20 de su lista por país)

               Desde el análisis estadístico se forman tres grupos homogéneos, En el primer grupo se encuentran 7 países (Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), a quienes se les puede atribuir características de alta competitividad y calidad. Un segundo grupos conformado por 8 países (Venezuela, Puerto Rico, Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Dominicana, Cuba y El Salvador) cuyas universidades muestran un comportamiento medianamente entrópico con menos consistencia que el grupo anterior y finalmente un tercer grupo conformado por 4 países (Nicaragua, Panamá, Guatemala y Honduras) como las que exhibe alta entropía y desorden en las posiciones de su lista top 20 de cada país.

               Ahora bien, esto es comparándonos dentro de Latinoamérica, y si nos medimos contra las diferentes regiones del mundo, será que ¿salimos bien librados? Ese es el tema del próximo post. Si deseas análisis crítico situacional y conocer estrategias para mejorar en el poscionamiento de alguna universidad (Iberoamericana) en particular o deseas más información de lo que hacemos en FunLaPoS ponte en contacto con nosotros a través de funlapos@gmail.com o síguenos en linkedin.com/company/funlapos. Deja tus comentarios.

No hay texto alternativo para esta imagen

OTROS ENLACES IMPORTANTES DE FUNLAPOS:

BLOG: https://funlapos.blogspot.com/?view=magazine

FACEBOOK: https://www.facebook.com/Funlapos-100662971464768/?modal=admin_todo_tour

YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCKVrAy46H59YXH19jyLQRsA?view_as=subscriber

PATREON: https://www.patreon.com/funlapos

Twitter: @funlapos1   ó  @anjoveme 

sixto hernandez

Docente en Universidad Nacional Experimental Simón

4y

Debería escribirse la Universidad Central de Venezuela, puesto que sus egresados,por la crisis del país, muchos han emigrado,y allí donde llegan demuestran su excelencia profesional, producto de una formación sin duda de la más alta calidad

Like
Reply

To view or add a comment, sign in

Explore topics