Un chico y una chica trabajando juntos.
Con las rápidas transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que se dan en la actualidad, la juventud necesitará las aptitudes adecuadas para afrontar con éxito estos retos y desarrollar todo su potencial.
Foto:Shutterstock/Juice Verne

Formar a docentes, formadores y jóvenes para un futuro transformador

En 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para celebrar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el el emprendimiento.

El tema del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2023 es "Formar a los docentes, formadores y a la juventud para un futuro transformador". Pone de relieve el papel esencial que desempeñan los docentes, los formadores y otros educadores en la formación de los jóvenes para su transición al mercado laboral y para que participen activamente en sus comunidades y sociedades.

Los avances tecnológicos y la dinámica cambiante del mercado laboral exigen cada vez más competencias flexibles y versátiles. Es crucial que empoderemos a la juventud para que pueda afrontar estos cambios con éxito. La enseñanza y formación técnica y profesional se encuentra en buenas condiciones para responder a estas demandas reduciendo las barreras de acceso al mundo laboral; garantizando que las competencias adquiridas sean pertinentes, reconocidas y certificadas; promoviendo las competencias y prácticas ecológicas, y ofreciendo oportunidades de desarrollo de competencias a los jóvenes que no cursan estudios, no trabajan o no se están formando.

En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, unámonos para dar reconocimiento a los jóvenes como agentes catalizadores del cambio y comprometámonos a proporcionarles las habilidades y oportunidades que necesitan para construir un mundo próspero y sostenible para todos. Juntos podemos forjar un futuro mejor en el que ningún joven se quede atrás.

WYS logo

Mesa redonda de alto nivel

17 de julio de 2023, 13:15-14:30 horas (hora de Nueva York)
Salón del ECOSOC, Sede de la ONU, Nueva York

Organizado por las misiones permanentes de Portugal y Sri Lanka ante las Naciones Unidas, en colaboración con la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud, el acto se propone reunir a Estados Miembros, jóvenes expertos, interlocutores sociales, profesores, educadores y diversas partes interesadas para entablar debates sobre la mejora de las competencias de docentes, formadores y jóvenes a fin de sentar las bases de un futuro transformador.

event poster

Innovación en el liderazgo de los jóvenes

14 de julio de 2023, 10-12 horas (hora de Nueva York)
Virtual

Previamente a la mesa redonda de alto nivel, el 14 de julio se organizará un evento sobre innovación en el liderazgo de los jóvenes (#YouthLead Innovation Spotlight) para dialogar sobre la importancia de la colaboración entre las distintas partes interesadas para que los jóvenes adquieran aptitudes de cara al futuro a través de la formación. Las conclusiones del debate se incorporarán a la mesa redonda de alto nivel.

event poster

Empoderar a la juventud por un futuro sostenible

14 de julio de 2023, 10-12:30 horas (hora de Ginebra)
Bonn, Alemania

Este evento híbrido, coorganizado por UNESCO-UNEVOC y World Skills International, mostrará el impacto positivo del desarrollo de las competencias de los jóvenes en las sociedades y las economías, y habilitará a los jóvenes para afrontar los retos de un panorama global en evolución a través de la formación técnica y profesional. Los resultados del debate servirán de base para la mesa redonda de alto nivel.

Por qué es importante el Día de las Habilidades de la Juventud

En el mundo actual, el creciente desempleo juvenil es uno de los problemas más acuciantes con los que se enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como en desarrollo. El último informe "Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: la tecnología y el futuro de los empleos" muestra que desde 2017, ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que están desempleados y no cursan estudios ni reciben formación (los ninis).

En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021. En términos de porcentaje, la tendencia también aumentó ligeramente de 21.7 % en 2015 a 22.4% en 2020, lo que implica que se perderá el objetivo internacional de reducir la tasa de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben formación para 2020.

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia en invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en su resolución A/RES/69/145 designar el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

¿Qué papel juega la enseñanza y formación técnica y profesional?

La enseñanza y la formación son cruciales para cumplir la Agenda 2030. La visión de la Declaración de Incheon: Educación 2030 queda plenamente plasmada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. En la agenda Educación 2030 se presta gran atención al desarrollo de competencias técnicas y profesionales, específicamente en lo que se refiere al acceso a una enseñanza y formación técnica y profesional asequible y de calidad; la adquisición de competencias técnicas y profesionales con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables. En este contexto, se espera que la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) permita responder a múltiples demandas de naturaleza económica, social y ambiental ayudando a los jóvenes y adultos a desarrollar las competencias que necesitan para el empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y apoyando la transición a las economías ecológicas y la sostenibilidad ambiental.

La enseñanza y formación técnica y profesional puede dotar a los jóvenes con las competencias necesarias para acceder al mundo laboral, incluidas competencias para el empleo por cuenta propia. También puede mejorar la capacidad de respuesta a la demanda cambiante de competencias de las empresas y las comunidades, y aumentar la productividad y los niveles salariales. Puede contribuir a reducir los obstáculos que dificultan el acceso al mundo laboral, por ejemplo a través del aprendizaje en el empleo, y garantizar que las competencias adquiridas sean reconocidas y certificadas. También puede ofrecer oportunidades para desarrollar aptitudes a personas poco cualificadas que están subempleadas o desempleadas, a jóvenes que están fuera de las instituciones educativas y a personas que ni trabajan, ni estudian ni reciben formación.

 

Es esencial dotar a los jóvenes de una educación, formación y capacitación de calidad. Este Día Mundial de las Habilidades de la Juventud nos recuerda que los docentes se encuentran en la primera línea de este gran esfuerzo mundial".

Secretario General, António Guterres

Actualmente, hay más jóvenes que prefieren seguir estudiando antes que empezar a trabajar a una edad temprana. Esto es una buena noticia. No obstante, más de 200 millones de jóvenes están desempleados o tienen un empleo que no les saca de la pobreza. Examina esta historia gráfica y conoce las tendencias del empleo de los jóvenes, y lo que se interpone entre ellos y un empleo decente.

A medida que los jóvenes exigen cada vez más oportunidades y soluciones más justas, equitativas y progresivas en sus sociedades, la necesidad de abordar los desafíos multifacéticos a los que se enfrentan (como el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género) se ha vuelto más acuciante que nunca.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.