Los ambiciosos planes del gobierno de Llanes para los próximos tres años, al descubierto
Enrique Riestra: "No hay más que ver la cantidad de actuaciones y planes de futuro abordados el último año para comprobar que el gobierno con el PP funciona"

El edificio del Cinemar, en Llanes, este domingo. / Ramón Díaz

La compra, rehabilitación y reapertura del edificio del antiguo Cinemar de la villa llanisca es el proyecto "estrella" para este mandato del equipo de gobierno local, que encabeza Enrique Riestra y que integran Vecinos por Llanes (VxLl) y el Partido Popular (PP). Pero no es el único, y los dirigentes locales sitúan también entre los proyectos más importantes a ejecutar en los próximos tres años la también anunciada reparación de la macrotraída de Posada, que costará un millón de euros, y dos ambiciosos proyectos más: la renovación del paseo de San Pedro y la rehabilitación de la primera fase de los "Cubos de la memoria".
Riestra ha hecho balance del primer año de su tercer mandato como alcalde, que se cumplió hace unos días. Su valoración es "muy positiva". "Estoy muy satisfecho de este primer año; no hay mas que ver la cantidad de actuaciones y planes futuros abordados los últimos doce meses para comprobar que el gobierno de coalición funciona", señaló el regidor, que aseguró sentirse "muy agradecido" a sus ocho compañeros del el gobierno local, "todos ellos decididos a trabajar por mejorar el concejo y la calidad de vida de los ciudadanos".
El vicealcalde, Tomás Antuña, del PP, se manifestó en términos similares. Está "tremendamente satisfecho" de los resultados del gobierno con Vecinos por Llanes: "supero todas mis expectativas". Resaltó la "sintonía impresionante" entre las dos formaciones coaligadas, que posibilita "llegar siempre a acuerdos de manera muy fácil" e "ir llevando a efecto todo lo que llevamos en nuestros programas electorales, que en muchos casos es coincidente".
Las cuentas del último año del gobierno llanisco comienzan con la rehabilitación de edificios singulares, "una de nuestras grandes apuestas para este mandato". Incluye la recuperación del edificio del Cinemar. "Tras elaborar el proyecto fue necesario realizar algunas correcciones a petición de Patrimonio, y después de subsanar lo que se nos pedía ya contamos con su visto bueno.

Senderistas en el paseo de San Pedro, en Llanes. / A. Fernández Ortega
El pleno municipal aprobó la solicitud de un crédito para afrontar esta obra, y ahora está en licitación. Una vez obtenido el préstamo, estamos ya con la tramitación anticipada . Podremos inaugurarlo en 2027 o quizá antes", expuso Riestra. La compra supone 900.000 euros, y la rehabilitación se licitará en 4,5 millones, pero el Alcalde confía en una baja importante en la adjudicación.
Sobre la casa de Gracia Noriega apuntó que se está ejecutando una primera fase de la rehabilitación del edificio por un importe de 250.000 euros. "Queremos abordar el próximo año la segunda fase y, así mismo, la rehabilitación del edificio auxiliar", añadió. Por lo que se refiere a la estación de autobuses, comenzó la semana pasada la ejecución de su reforma, que costará 110.000 euros.
En los últimos meses se adjudicó el contrato de limpieza viaria, por diez años por 11,5 millones, "con importantes mejoras respecto a lo que teníamos hasta ahora". También se adjudicó el Plan de desbroce en pueblos, por 300.000 euros anuales. Otra adjudicación: el mantenimiento de alumbrado público e instalaciones eléctricas municipales por dos años y 1,4 millones. A punto de licitarse está un nuevo Plan de bacheo, dotado con 100.000 euros anuales.
Según el Alcalde la tramitación del plan general sigue "la hoja de ruta trazada" y confía en aprobar el Plan en un año. Más: se ha completado por 230.000 euros la reforma del restaurante del campo de golf, donde se han ejecutado mejores que suman 123.000 euros de inversión. Y está a punto de adjudicarse el cierre cinegético perimetral del campo, licitado en 136.500 euros.

Inauguración de los "Cubios de la memoria", de Agustín Ibarrola. / LNE
El Plan de Sostenibilidad Turística incluye 22 actuaciones, que suman 2,2 millones de inversión. Entre ellas, un rocódromo (176.000 euros), un pumptrack (75.000), la iluminación inteligente de edificios singulares (106.000) y la digitalización de rutas turísticas (45.000). Pero las actuaciones "estrella" serán la renovación del paseo de San Pedro y la rehabilitación de la primera fase de los "Cubos de la memoria", subrayó Riestra.
En este primer año de mandato se han ejecutado ocho obras de pavimentación de caminos o de infraestructuras proyectadas en la pasada legislatura: reparación de la carretera de Caldueñín (44.500 euros), mejora y acondicionamiento de varios caminos en el entorno de Nueva (48.400), pavimentación de caminos en el entorno de Posada (46.600), asfaltado del camino del cementerio de Vibañu (12.600), mejora de la red de abastecimiento de agua de Rinsena (44.500), renovación de la red de abastecimiento de agua de Quintana (20.700 ), construcción de cunetas en Lledíes (13.500) y construcción de una manga ganadera en la Sierra Plana, en Pendueles (30.000).
También proyectadas en el pasado mandato, pero ejecutadas en este figuran los parques infantiles de Villajormes, Andrín y Posada Herrera de Llanes (195.000 euros), la sustitución de la cubierta de las antiguas escuelas de La Pereda (90.000) y la renovación de la cubierta de la capilla de Lledíes (36.000).
Proyectadas y ejecutadas en este primer año de mandato son el acondicionamiento y afirmado del nuevo aparcamiento de La Talá (48.000 euros), la reparación de la red de saneamiento del barrio llanisco de El Cuetu (11.200) y la renovación del patio de la escuela de Celoriu (21.700), apuntó Riestra.
Los tres planes de asfaltado suman un millón de inversión. A punto de ejecutarse están las obras de mejora de la carretera Piedra-Quintana y la pavimentación de la pista Debodes-El Cuetu. Listas para la adjudicación están la reforma de la Plaza del Ganáu de Posada, licitada oír 118.000 euros. Además, está a un paso de la licitación la demolición de la piscifactoría de Cuevas del Mar.
Asimismo, en este último año se han realizado dos obras de emergencia: la reparación de la macrotraída en Turancias (115.500 euros) y la instalación de la nueva bomba de L’Alloru, en Villahormes (25.000), concluyó el Alcalde.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente