Clínicas Veterinarias Públicas en México, Proyecto que Impulsan en el Senado

Los senadores coincidieron en que impulsar espacios donde se presten servicios de consulta veterinaria es una medida adecuada para facilitar la tenencia responsable

|

N+

Senadores impulsan clínicas veterinarias públicas

Según datos del Inegi, hay 23 millones de mascotas en México. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 71 votos en favor, un proyecto para promover el establecimiento de clínicas veterinarias públicas en todo el país, con el objeto de suministrar a los animales atención médica preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico.

A través de un comunicado, el Senado de la República informó que la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que fue enviada al Ejecutivo, señala que el establecimiento de dichas clínicas estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de las entidades federativas y de los municipios en cada ejercicio fiscal.

Los senadores coincidieron en que impulsar espacios donde se presten servicios de consulta veterinaria, esterilización, desparasitación, vacunación y cirugías es una medida adecuada para facilitar la cultura de la tenencia responsable, el cuidado y la protección animal entre las y los mexicanos.

Noticia relacionada: ¿Cuáles son los Síntomas? Cientos de Perros Sufren Rara Enfermedad en Estados Unidos

La mayoría de perros y gatos en México vive en la calle

Los legisladores agregaron que la tenencia de mascotas en México se ha convertido en un problema grave, ya que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 23 millones de mascotas en el país.

“Sin embargo, 70 por ciento de perros y gatos se encuentran en la calle, lo cual significa que sólo 5.4 millones de mascotas tienen un hogar y 60 mil de ellas mueren a causa del maltrato”, indicó el texto.

Video: Huellitas | ¿Cada Cuánto Debo Llevar a Mi Perro al Veterinario?

Heces fecales, el otro reto

Los senadores consideraron que el abandono de mascotas, además de representar un problema de maltrato e irresponsabilidad, es un asunto de salud pública.

A nivel nacional, destacó el documento, se recogen aproximadamente 696 toneladas de excremento al día, y tan solo en la Ciudad de México se produce más de media tonelada de heces fecales al día, que suman 182 toneladas al año.

Cuando las heces fecales se secan o pulverizan viajan en el aire y pueden ocasionar enfermedades como conjuntivitis; también se pueden adherir fácilmente a la comida que se consume en los puestos ambulantes y así ocasionar enfermedades bacterianas como salmonelosis o parasitarias.

En ese sentido, los legisladores consideraron que a pesar de que existen métodos o campañas asociadas a la promoción de acciones que reduzcan la presencia de animales en las calles y con ello prevenir que sean sujetos de maltrato, como es el caso de las campañas de esterilización, el establecimiento de clínicas veterinarias podría formalizar estas estrategias con un nivel de compromiso y reconocimiento mayor.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE