Coparmex Propone Aumento del 12.8% al Salario Mínimo en México para 2024

Con esta propuesta, el salario mínimo en México pasaría de 207.44 a 234 pesos diarios

|

N+

Empresarios proponen aumento al saladio mínimo de 12.8%

Si se aprobara la propuesta de Coparmex, el sueldo mensual sería de 7 mil 020 pesos. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, adelantó este martes 21 de noviembre de 2023 en una entrevista con la agencia EFE que propondrá un incremento del 12.8% en el salario mínimo, cuya discusión anual comienza cada noviembre.

De concretarse la propuesta de la patronal, que reúne a más de 36 mil empresas que en conjunto aportan un tercio del Producto Interno Bruto (PIB), el sueldo básico alcanzaría un incremento del 100% en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Consideramos que es un avance muy importante el que México pueda competir por talento y no por tener salarios mínimos muy bajos”, expresó Medina Mora.

Video: Salario Mínimo, ¿Cuáles son las Diferencias de la IP y el Gobierno?

El líder empresarial detalló que la propuesta consiste en un alza del 4.6% por la inflación esperada al cierre del año, más dos puntos porcentuales hasta un 6.6%, así como un porcentaje por concepto de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) para alcanzar un aumento de 26.55 pesos (casi 1.54 dólares).

Noticia relacionada: Salario Mínimo Tendrá 'Aumento Considerable’ en 2024, Anuncia AMLO

Con esta propuesta, el salario mínimo en México por ley pasaría de 207.44 pesos (12.02 dólares) al día a casi 234 pesos (13.56 dólares), es decir, un sueldo mensual de 7 mil 020 pesos (casi 407 dólares mensuales).

Desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16%, luego 20% en 2020, un 15% en 2021, otro 22% en 2022, y 20% en este 2023.

El líder empresarial recordó que la discusión inicia este noviembre en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en la que se define este aumento entre el sector patronal, el Gobierno y los trabajadores.

López Obrador anticipó un incremento "considerable", mientras líderes sindicales adelantaron a algunos medios su intención de buscar una subida del 25%.

Noticia relacionada: México, el País de la OCDE en el que Más se Ha Revalorizado el Salario Mínimo

La inflación afecta la meta salarial

Por otro lado, el líder de la patronal mexicana reconoció que la meta planteada desde el sector patronal y gubernamental, sobre que el salario mínimo sea suficiente para satisfacer la línea del bienestar familiar, se ha retrasado hasta 2026.

Señaló que este supuesto, en el que dos ingresos alcanzan para cubrir las necesidades de cuatro integrantes en un mismo hogar, ya es una realidad en la zona limítrofe con Estados Unidos, donde el salario mínimo es mayor al del resto del país, por ley.

“Ese objetivo ya se cubrió en la frontera norte, pero no en el resto del país, la expectativa es que lo logremos para el 2026”, sostuvo el presidente de Coparmex.

El representante empresarial responsabilizó a la inflación, que terminó en una tasa del 7.82% anual en diciembre de 2023, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años.

Por ello, dijo, se acordó “que era prudente dejar esta meta para el 2026 y de todas manera sí trabajar para lograr este 100% de aumento en esta administración”.

Historias recomendadas:

Con información de EFE.

spb