[VIDEO] Vincle Capital invierte en la start-up Mediterranean Algae y en su objetivo: convertirse en el productor líder en Europa de macroalgas mediterráneas

[VIDEO] Vincle Capital invierte en la start-up Mediterranean Algae y en su objetivo: convertirse en el productor líder en Europa de macroalgas mediterráneas

El club de inversión Vincle Capital ha invertido en Mediterranean Algae Technologies. Esta start-up biotecnológica se dedica al cultivo en tierra firme de algas autóctonas, ricas en proteínas, vitaminas y omega3, como método de producción sostenible y a la extracción de principios activos de estas especies mediterráneas. La firma ha sido una de las últimas en incorporarse como compañía participada por el club de inversores privados Vincle Capital: esta iniciativa tiene abierta, hasta el 15 de febrero, su nueva convocatoria para la inscripción de proyectos innovadores que busquen apoyo para su desarrollo.

Todo comenzó cuando, en un viaje a Asia, el cofundador y CEO de la start-up, Yago Sierras, descubrió la infinidad de oportunidades en diversos sectores que tiene la aplicación de algas. A esto se sumó el efecto positivo que tuvo sobre el planeta la baja actividad humana durante el confinamiento: la contaminación se redujo, los animales recuperaron la libertad y los ecosistemas marinos volvieron a estar repletos de vida.

Testigos de que esta realidad también se producía en las costas alicantinas, Yago Sierras y tres amigos con formación en diferentes disciplinas decidieron aprovechar el potencial de la costa y en 2021 pusieron en marcha Mediterranean Algae.

La firma trabaja ahora para alcanzar un ambicioso hito: ser dentro de cinco años el principal productor europeo de macroalgas mediterráneas para la industria de la alimentación humana y la cosmética natural.

Nuestra idea inicial era cultivarlas en el propio mar, pero a día de hoy no es viable. Nuestro mediterráneo tiene cada vez menos vida debido a los contaminantes, y los nutrientes se están agotando”, apunta. Por este motivo los emprendedores decidieron desarrollar un innovador sistema que les permitiera cultivar las algas, de manera sostenible y eficiente, fuera del mar y manteniendo condiciones similares a las marinas.

sistemas Mediterranean Algae Vincle Capital PCUMH

De este modo, logran un triple objetivo: desarrollar productos alimentarios saludables, crear extractos para cosmética natural con múltiples propiedades y contribuir positivamente a la mejora de la atmósfera. Y es que con el crecimiento de sus algas logran capturar y mitigar grandes emisiones de CO2: “Pronto estará disponible para las grandes empresas que emiten cantidades elevadas de CO2 la compra de créditos de carbono azul: entonces nuestra tecnología tendrá un doble papel”, señala.

Productos para un mercado internacional

Desde su creación, la compañía ha estado centrada en el cultivo de macroalgas y en sacarle el máximo rendimiento a los beneficios de este súperproducto tanto para el sector cosmético y farmacéutico como para el sector alimentario.

Mediterranean Algae Vincle Capital PCUMH

Por una parte, Mediterranean Algae ha lanzado una marca propia de cosmética facial, con ingredientes naturales y veganos, SIWID Cosmetics, que incluye un sérum, una crema de noche y una crema urbana con protección solar.

Todos estos productos se caracterizan por una alta concentración de activos marinos que ofrecen una alta hidratación, efectos antiedad y propiedades fotoprotectoras.

Por otra parte, en la gama de alimentación, la firma elabora dos productos: lechuga de mar fresca en sal y lechuga de mar deshidratada en copos o en polvo. Estos cuentan con altos valores proteicos, vitamina B12, omega3 y hierro.

Sus súperalimentos se utilizan en restaurantes gourmet de la provincia, aunque la empresa ya busca otras vías para llevar su innovación hasta el gran consumo.

Ahora, después de que la Comisión Europea haya anunciado medidas para potenciar la industria de las algas, su objetivo está claro: ser dentro de cinco años el principal productor de macroalgas mediterráneas en Europa.

Para ello, Mediterranean Algae está preparando la inauguración de una planta industrial de extracción en Alicante, que se estrenará en el mes de abril, desde donde podrán industrializar sus procesos productivos y llegar al mercado internacional.

Según Yago Sierras, para el crecimiento de Mediterranean Algae ha sido determinante el apoyo de Vincle Capital, que a finales de 2022 lideró la ronda de financiación lanzada:

“Vincle Capital no solo hizo posible el que pudiéramos cerrar nuestra primera ronda de inversión sino que su apoyo también ha supuesto un punto de inflexión para que otros inversores profesionales confíen en nuestro proyecto”.

Y añade: “Además, nos han ayudado a abrir nuestras redes comerciales, a conocer el ecosistema emprendedor y del sector de la biotecnología, y nos han facilitado el acompañamiento de lead investors que nos asesoran y apoyan día tras día”, asegura el CEO de Mediterranean Algae.

Apuesta por la innovación

La creación de VINCLE CAPITAL está promovida por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, que actualmente también ocupa la Secretaría Técnica, y el Parque Científico de Alicante. En este club de inversión participan, además, empresarios e instituciones del territorio nacional, principalmente de las provincias de Alicante y Murcia. El objetivo es generar cultura de inversión en proyectos innovadores e invertibles y apoyar el ecosistema emprendedor de la zona, aunque pueden inscribirse start-ups de otras zonas geográficas. Los socios y socias del club cuentan con amplia experiencia en la gestión, el crecimiento y el escalado de empresas que operan en sectores como la agrotecnología, la nanotecnología, la ingeniería, las TIC o la Salud, entre otros.

Vincle Capital tiene abierto el plazo para la inscripción de proyectos. Los interesados pueden ampliar información y enviar su solicitud antes del 15 de febrero a través de esta web www.vinclecapital.com.