Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2011: el salto de la autonomía. De los márgenes al centro

Publication cover

Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2011: el salto de la autonomía. De los márgenes al centro

Autor institucional: NU. CEPAL Descripción física: 95 p.: grafs., tabls. Editorial: CEPAL Fecha: septiembre 2011 Signatura: LC/W.436

Descripción

En el primer informe del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, incluido en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, presentado durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se analizaron los logros alcanzados por los gobiernos de los países de la región y los desafíos que enfrentaban para dar respuesta a las persistentes condiciones de desigualdad social y de género en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres y su capacidad para decidir sobre los bienes materiales, los activos familiares y los ingresos. En este, el segundo informe del Observatorio, se centra la mirada en los avances, retrocesos y problemas que aún persisten en relación con la autonomía física y económica y en la toma de decisiones, cuyo telón de fondo ha sido la agenda generada por los consensos regionales ratificados en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, concordantes con la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). Se analiza en particular la situación de la institucionalidad de género en el Estado y las condiciones en que se desempeñan los mecanismos para el adelanto de la mujer (MAM), encargados de dirigir y coordinar las políticas de igualdad de género, en el marco de los desafíos contemporáneos y a la luz de su experiencia de los últimos 15 años.