Ernesto Ecarri | 11 de julio de 2025
Gildardo Gómez de Broadcast México
Broadcast México, uno de los encuentros clave de la industria audiovisual y de telecomunicaciones en el país, ya tiene fechas confirmadas: 13 y 14 de noviembre de 2025. En esta edición, el evento experimentará una evolución significativa no solo en su formato, sino también en su enfoque temático, respondiendo a los cambios tecnológicos, normativos y de mercado que están transformando el ecosistema de medios en México.
Gildardo Gómez, director del evento, adelantó que la edición de este año se realizará en una nueva sede: los hoteles Holiday Inn Expo y Wyndham, ubicados a unas cuadras del centro de convenciones Expo Guadalajara. “Buscamos un entorno más compacto, cómodo y funcional para los asistentes. La idea es que puedan hospedarse en el mismo lugar donde se desarrolla el evento, sin necesidad de desplazamientos” explicó Gómez.
Más allá del cambio logístico, Broadcast México 2025 apostará por un giro estratégico en sus contenidos. “Sabemos que el interés exclusivo en fierros ya no es el mismo. El público quiere conocer nuevas tecnologías aplicadas a la distribución digital, la inteligencia artificial, redes sociales, y sobre todo cómo estos avances impactan en la radiodifusión y la televisión tradicional”, comentó.
Como ya es tradición, el evento mantendrá su enfoque dual con una zona de exposición tecnológica —con fabricantes y distribuidores de los más reconocidos de la industria— y una agenda robusta de ponencias técnicas, que abordarán desde implementaciones en redes hasta casos de uso reales de IA en producción y transmisión.
Un evento en tiempos de transformación normativa
Uno de los temas que atravesará la conversación este año será la reciente reforma legal que impactará directamente al sector. Gildardo Gómez explicó que para noviembre ya se espera la publicación en el Diario Oficial de la nueva legislación que crea la Comisión de Regulación Tecnológica (CRT) y la Agencia de Transformación Digital, organismos que asumirán las funciones actualmente ejercidas por el IFT.
“Estamos en un punto de incertidumbre regulatoria. La ley ya fue aprobada en el Senado y la Cámara de Diputados. Solo falta el visto bueno de la Presidencia. Esto abrirá una etapa crítica para el futuro del espectro, las licitaciones pendientes como las de 5G y la gobernanza digital. El evento se convierte así en un espacio para entender y debatir este nuevo marco legal”, indicó.
Gómez enfatizó que esta edición de Broadcast México será particularmente relevante por su capacidad de anticipar los retos de la industria hacia 2026, en un contexto de transformaciones profundas en hábitos de consumo, regulación, modelos de negocio y avances tecnológicos.
“Este año queremos que el evento vuelva a ser el punto de encuentro para el análisis profundo y la conexión directa entre fabricantes, operadores, reguladores y creadores de contenido. Vivimos un momento bisagra, y nuestro rol es generar un espacio para el diálogo informado y estratégico”.