La US concede una zona de acampada para la protesta por el conflicto en Palestina

La Universidad de Sevilla establecerá baños de acceso 24 horas, así como suministros de agua, electricidad y contenedores para los residuos,en la parte de la Lonja correspondiente con la fachada del edificio que da a la Avenida del Cid

us

La Universidad de Sevilla ha mantenido una reunión con representantes del colectivo PalestinUS para brindarles una zona en el entorno del Rectorado donde puedan acampar y que esta acción se desarrolle con seguridad y sin que afecte el desarrollo de la actividad en los servicios centrales ni en las facultades de Filología y Geografía e Historia.

A las 15.57 del día de hoy, lunes, 13 de mayo de 2024, se ha recibido en el Rectorado de la Universidad de Sevilla una solicitud formal presentada por el colectivo PalestinUS desde la cuenta de correo universitario palestinus@us.es con la siguiente información:  

Desde PalestinUS se solicita formalmente:

-La apertura inmediata de todas las cancelas externas del recinto del Rectorado, normalizando el acceso a los exteriores, sin identificación.

-La celebración de una asamblea de acceso abierto el lunes 13 a las 18:00, en el Patio de la Lonja.

-El establecimiento de una acampada posterior de duración indefinida.

-La no identificación de las personas que accedan al recinto y que participen en la acampada.

-El establecimiento de baños de acceso 24 horas, así como de fuentes de luz y electricidad.

-Que bajo ningún concepto la policía entre a Rectorado y disuelva la acampada.

-Que haya un acceso de entrada y salida de Rectorado durante 24 horas para participantes en la acampada.

-Que cualquier delito que se cometa durante la acampada sea sancionado individualmente al autor de dicho delito, y que bajo ningún concepto se sancione a los miembros de la acampada, a la asociación convocante o a los miembros de la plataforma coordinadora.

-El establecimiento de un horario de apertura y cierre alternativo al recinto a los usuales, a debatir en la asamblea.

-Que el equipo rectoral dé una respuesta por escrito que se haga pública antes de las 18:00 de este día.

En relación con esta solicitud, la Universidad de Sevilla ha comunicado lo siguiente:

1.            Se autoriza la celebración de una reunión de acceso abierto, así como una posible acampada posterior de duración indefinida, bajo las siguientes condiciones:

a.            Ambos eventos son organizados por el colectivo PalestinUS, integrado por miembros de la comunidad de la Universidad de Sevilla. Este colectivo asume la responsabilidad del desarrollo de la reunión y de la acampada posterior, con respeto de lo previsto en el presente documento y de las disposiciones vigentes,

b.            La reunión se celebrará el lunes 13 de mayo a las 18 horas, en el espacio de la Lonja universitaria ubicado delante de la puerta de la antigua Facultad de Derecho (fachada del edificio que da a la Avenida del Cid).

c.            La Universidad establecerá baños de acceso 24 horas, así como suministros de agua, electricidad y contenedores para los residuos, en la parte de la Lonja correspondiente con la fachada del edificio que da a la Avenida del Cid.

d.            Los participantes en la acampada se establecerán preferentemente en el espacio dotado con baños y suministros de agua, electricidad y contenedores para los residuos, pudiendo circular libremente por la parte de la lonja que linda con las facultades de Geografía e Historia y de Filología.

e.            La cancela que da acceso a la Lonja desde la Avenida del Cid estará abierta durante las 24 horas, pudiendo acceder por ella los participantes en la reunión y en la acampada identificándose como miembros de la comunidad universitaria. En esta puerta se establecerá un puesto de seguridad. Las restantes cancelas de entrada se regirán por los horarios y criterios de apertura y cierre que decida la Universidad.

f.             Para garantizar la seguridad no se podrá cocinar dentro de la Lonja, ni usar hornos eléctricos ni de gas.

g.            Los responsables de la reunión y de la acampada se comprometen a que ambos eventos respetarán la integridad de las personas y de los bienes de la Universidad y el normal desarrollo de los eventos programados y de todas las actividades que se celebran dentro del espacio universitario, cumpliendo con todas las condiciones establecidas en este documento y en las disposiciones vigentes.

Autonomía universitaria

En relación al conflicto en Palestina, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha aprovechado esta mañana la inauguración del I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio, que se celebra estos días en la US, para anunciar que el Vicerrectorado de Asuntos Sociales “ya está trabajando intensamente” en intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y en ampliar nuestros programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada".

Además, Castro ha lamentado respuestas como la recibida por la Consejería Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, que ha cuestionado la decisión de los rectores de las universidades de España de suspender los convenios en vigor con centros de estudios israelíes que no expresen de forma firme su compromiso con la paz.

El rector de la US considera “una injerencia absoluta que expresen qué convenios pueden firmar las universidades y cuáles no” y ha aludido a la autonomía universitaria, razón por la que “no aceptamos de buena gana que ningún político nos venga a decir qué convenios vamos a firmar y cuáles vamos a rechazar”.