La Inversión Extranjera Directa (IED) tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. 

Es un importante catalizador para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones. Todo ello incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país.

I. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras

El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) es el área del Gobierno Federal ante la cual se inscriben las inversiones extranjeras que llegan a nuestro país.

La Ley de Inversión Extranjera establece los diversos sujetos de inscripción ante el RNIE. Por su parte, el Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras señala el procedimiento para realizar los trámites correspondientes.

El RNIE agrupa la información que recibe y elabora estadísticas confiables y oportunas bajo estándares internacionales sobre el comportamiento de los flujos de IED en México.

Para mayor información acerca del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, incluyendo trámites, calendarios, formatos y sanciones, se sugiere dar clic aquí.

Personas morales extranjeras y sociedades mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) (Fecha de actualización: 27 de febrero de 2024)

II. Asuntos Jurídicos y de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras

Trámites

Procedures

Preguntas frecuentes

Frequently Asked Questions

Autorizaciones emitidas (Fecha de actualización: 31 de marzo de 2024)

III. Estadística oficial de los flujos de IED hacia México

La Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE), a través de la Dirección de Estadística y Análisis Económico, pone a disposición del público una serie de documentos estadísticos y económicos en materia de IED. 

Asimismo, a solicitud de cualquier interesado, la DGIE genera información estadística delimitada por tipo de inversión, sector, país de origen y localización geográfica. 

La información generada ofrece herramientas para la toma de decisiones de política pública, la promoción de la inversión, la investigación y, en general, el mejor entendimiento sobre el comportamiento de la IED hacia México y el mundo.  

Informes estadísticos sobre el comportamiento de la IED en México que son presentados por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) ante el H. Congreso de la Unión, de manera trimestral.

2023

2022

2021

2020

2019

2018

Para mayor información consulte la síntesis metodológica

Reportes estadísticos de IED

Fichas sectoriales 2024

Carpetas de información

Información relevante

Estadística y Mapa de Flujos de IED hacia México

IV. Marco jurídico en materia de inversión

Marco Jurídico Nacional

National Legal Framework

Resoluciones Generales vigentes de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE)