LUIS VENTA, UN CANDIDATO REHABILITADO EN EL PP… CON LA PROMESA FÁCIL COMO RECLAMO PARA EL ELECTORADO

Hoy se publica en un diario del oriente que el candidato al parlamento regional por el oriente de Asturias en el PP, Luis Venta, visitó el puerto de Ribadesella para presentar las propuestas de su partido para los puertos asturianos. En el mismo muelle tras un encuentro con, Manuel Buenaga, patrón mayor de la cofradía riosellana, anunció que lo primero que hará el PP cuando llegue al Gobierno regional, “se acometerán actuaciones de emergencia para el dragado de todos los puertos de la comarca”.

Venta Cueli estuvo acompañado por Paulo García, presidente y candidato del PP a la alcaldía de Ribadesella, que recordó el retraso de dos años existente en las obras de dragado del puerto riosellano y otras obras complementarias como la reconstrucción del muelle hueco o la rehabilitación de la rula. “Sabemos que el PSOE es experto en vender humo y hacer actuaciones en período electoral, por eso nos sorprende no se haya movido ninguna piedra en esa dirección. Si se hace algo en los próximos días lo apoyaremos porque es para bien de este sector pesquero”, añadió García https://tinyurl.com/ywwx92pj


 
Foto: Luis Venta Cueli, candidato del PP por el oriente de Asturias

Hagamos memoria, faltaban cuatro días para que los ciudadanos acudieran a las urnas y Mariano Rajoy lanzó una de sus claves de campaña: “Yo no voy a subir los impuestos, no”. Lo hizo en una entrevista en El País el 16 de noviembre de 2011, pero fue una de sus consignas en la oposición y durante toda la campaña electoral: “Subir los impuestos hoy significa más paro y más recesión. Subir los impuestos hoy es darle una vuelta más a las maltrechas economías de las familias y las empresas”, fue su argumento central.  El primer Consejo de ministros presidido por Rajoy aprobó una gran subida de impuestos que afectó a las rentas de los trabajadores, del ahorro y al IBI. En meses sucesivos, el Gobierno aumentó otros impuestos, entre ellos el IVA, que por primera vez subió tres puntos de una tacada. Rajoy incumplió otra de sus promesas al achacar al Ejecutivo de Zapatero la necesidad de esas medidas. “No me voy a quejar de la herencia que reciba”, aseguró el candidato del PP en plena campaña electoral, pero justificó sus primeros recortes y subidas impositivas en la brecha del déficit, que fue del 8,51%, mientras los socialistas lo habían situado en el 6%. Otra de las grandes banderas durante la campaña: “El Partido Popular está comprometido con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones”, rezaba el programa. “No voy a tocar las pensiones”, concretó Rajoy. Ahora ha reformado el sistema para desligar las pensiones del IPC, lo que en la práctica va a conllevar una pérdida de poder adquisitivo: en 2014 las pensiones solo subirán un 0,25% mientras que el incremento de los precios será mayor. Además, la reforma supondrá un tajo de 33.000 millones de euros entre 2014 y 2022. Rajoy cargó contra Zapatero en mayo de 2010 por congelar las pensiones y aseguró que los socialistas habían abandonado el Pacto de Toledo por tomar esa medida. Las decisiones del Gobierno en esta materia han sido rechazadas por los sindicatos y la oposición https://tinyurl.com/3kpwrrjw  Esta es la realidad a la que se ven expuestos los ciudadanos españoles con el Partido Popular, ”prometer y prometer hasta meter y una vez metido nada de lo prometido”.

Hemos llegado a una situación en España, en que la mentira no tiene castigo en política. Esta situación conduce a la desafección de los ciudadanos hacia el sistema, tanto de los partidos políticos como de los políticos. La precampaña ya se ha llenado de descalificaciones, insultos y, sobre todo, de promesas que nunca se cumplirán. Hace ya mucho tiempo que la palabra dada y los programas electorales dejaron de tener valor en política. Hubo un tiempo en el que al mentiroso se le apartaba del escenario público, pero ahora una noticia dura lo que tarda en llegar la siguiente y la falta de honestidad sucumbe ante el tsunami de presuntas noticias, tuits y ataques en la red. Ya se sabe que lo primero que falta después de una inundación es el agua potable y en la política actual domina la toxicidad. Lo bueno que tienen Internet y las redes sociales es que las promesas quedan ahí para siempre. Antes se acudía a la hemeroteca, pero ahora solo hace falta poner unas palabras clave en la pantalla para encontrar lo que unos y otros decían que iban a hacer (o que no) y luego hicieron. El problema es que nunca pasa nada, que nadie exige en España el cumplimiento de la palabra dada o de las promesas comprometidas por políticos alérgicos a la verdad y el cumplimiento de lo afirmado. La dura realidad de la política en España está impregnada por la siguiente regla: el fin justifica los medios, por mucho que éstos sean ruines o inmorales, principalmente en los partidos de la derecha.

La transparencia y la verdad son dos de los principios básicos de un sistema democrático. Y aunque siempre haya excepciones, algunos de nuestros políticos  parecen haber olvidado su valor. Es cierto que la verdad no es un intangible absoluto, pero cuando se le pierde el respeto se acaba cayendo en la mentira o en la falacia para atacar al contrincante o defender propuestas que sabes que nunca podrás cumplir. Esas prácticas conducen a la desafección de los ciudadanos hacia un sistema que nos costó mucho alcanzar y que cada día corre más riesgos que nunca con la banalización y teatralización de las necesidades de los ciudadanos. El PP de Asturias y su candidato, Diego Canga Fano, es un buen ejemplo de ello, ha sembrado escuela y como alumno de dicha clase, Luis Venta se aplica a la causa que manda actualmente en dicha formación política.

Otra prueba de dicha situación la vimos el 8 de abril, el candidato Venta se comprometió a sacar el lobo del Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial (LESPRE) "para actuar sobre la superpoblación existente" si llegan a gobernar tras las elecciones del 28 de mayo. Venta ha incidido en que hay que evitar situaciones como la que se da en la Sierra del Sueve, donde “tras 25 años de ausencia de lobos ahora es lo que más preocupa al sector” por los daños que sufren los ganaderos de Piloña, Colunga, Caravia y Parres que usan esos pastos. Venta ha lamentado también que “a nadie del Gobierno de Barbón le interesa lo más mínimo que el aumento de lobos en el Sueve, cuna y paraje idílico de asturcones” y que “los lobos se coman a una especie autóctona por excelencia en peligro de extinción” https://tinyurl.com/287bhcbz “La propuesta de rebajar el régimen de protección del lobo en Europa no está justificada desde el punto de vista científico y de la conservación". Con esta contundente frase, incluida en un informe al que tuvo acceso LA NUEVA ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, deja a las claras la posición que la Unión Europea defendió el 1 de diciembre, en la 42.ª reunión del Convenio para la conservación de la vida silvestre y los hábitats en Europa (conocido popularmente como Convenio de Berna), que se celebró en Estrasburgo. Esta decisión convirtió en papel mojado la resolución aprobada por mayoría unos días antes en el Parlamento Europeo instando a la Comisión Europea a revisar el estatus de protección del lobo en aquellos lugares en los que su estado de conservación esté declarado como favorable, lo que no ocurre en la actualidad en el caso de España https://tinyurl.com/y9scv8wx  El PP sigue engañando y maltratando a ganaderos y sectores afectados por dicho problema, sabiendo de antemano que la salida del lobo del LESPRE no es una cuestión que esté en el ámbito competencial del gobierno español, sino que es competencia de la Comisión Europea. Llama la atención dicha situación, sabiendo como sabemos que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, pertenece al PPE.

Para terminar el post, quiero manifestar que como todo lo que hace la derecha asturiana, tiene el anclaje que da la mentira y el engaño, en cuanto uno comprueba y ve los hechos, sus argumentos se los lleva el viento como sucede con las afirmaciones de Luis Venta… ¿Cambiará la forma de hacer política? No, no cambiaran, han asumido el engaño como algo natural e intrínseco a su forma de hacer política.

Ya lo dijo Aristóteles: “No basta decir solamente la verdad, más conviene es mostrar la causa de la falsedad”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TOMÁS ANTUÑA, PONE FIN A CUATRO AÑOS Y MEDIO DE ATROPELLO GENERADO POR… JUAN CARLOS ARMAS Y EL PARTIDO VECINOSxLLANES

  El viernes se puso fin a algo más de cuatro años de atropello cometido por el concejal del PP, Juan Carlos Armas (el vividor y represent...