[PDF][PDF] Estrategias postcoloniales: la deconstrucción del discurso eurocéntrico

S Nagy-Zekmi - Cuadernos Americanos, 2003 - academia.edu
Cuadernos Americanos, 2003academia.edu
El libro del trío, Ashcroft, Griffiths and Tiffin, The Empire Writes Back (1989) es relativamente
antiguo, sin embargo, sigue siendo una buena introducción a la teoría y crítica postcolonial,
cuyo enfoque es la relación entre colonizador y colonizado durante y después de la
colonización y las expresiones discursivas de esta relación. El principio que gobierna las
teorías postcoloniales se resume en la idea que el colonialismo no cesa de existir cuando el
colonizador se retira físicamente del área. Desde 1989 ocurrieron varios cambios en el …
El libro del trío, Ashcroft, Griffiths and Tiffin, The Empire Writes Back (1989) es relativamente antiguo, sin embargo, sigue siendo una buena introducción a la teoría y crítica postcolonial, cuyo enfoque es la relación entre colonizador y colonizado durante y después de la colonización y las expresiones discursivas de esta relación. El principio que gobierna las teorías postcoloniales se resume en la idea que el colonialismo no cesa de existir cuando el colonizador se retira físicamente del área. Desde 1989 ocurrieron varios cambios en el enfoque de las teorías postcoloniales debido al alejamiento de las aproximaciones binarias ya la inclinación hacia las indagaciones en fenómenos que resultaron de la postcolonialidad, tales como la heterogeneidad y las múltiples formas de la hibridez.
Uno de los modelos tempranos de poética postcolonial (Albert Memmi, Frantz Fanon, Aimée Césaire) se origina de la yuxtaposición dialéctica del colonizador/colonizado, en el cual el acto de escritura siempre manifiesta el control político, social e imaginario. Lo que los poéticas postcoloniales tienen en común es que perciben la escritura postcolonial en el contexto de la decolonización, de manera que su reacción al discurso (y
academia.edu
Mejor resultado para esta búsqueda. Ver todos los resultados