RFK Jr. responde a su exclusión de los debates entre Trump y Biden: «Socava la democracia»

Por The Epoch Times
15 de mayo de 2024 3:21 PM Actualizado: 15 de mayo de 2024 3:21 PM

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfrentarán en dos debates en junio y septiembre, y ninguno de ellos incluirá al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr.

El 27 de junio, los presuntos candidatos demócrata y republicano participarán en el primer debate presidencial televisado de la historia en la CNN, según confirmó el canal en un comunicado de prensa el 15 de mayo.

El actual presidente y el anterior también se reunirán en un debate el 10 de septiembre televisado por ABC.

En una carta enviada el 15 de mayo a la Comisión no partidista sobre Debates Presidenciales, la campaña del presidente Biden dijo que el presidente no participaría en los debates de otoño previstos por la comisión, citando la preferencia por fechas más tempranas.

La campaña del expresidente Trump también envió una carta a la comisión el mes pasado en la que afirmaba que también le gustaría que los debates se celebraran antes.

La campaña del presidente Biden propuso excluir de los debates a los candidatos de terceros partidos.

Según las normas de la comisión, los candidatos de terceros partidos pueden participar en los debates si obtienen el acceso suficiente a las urnas para ganar 270 votos del Colegio Electoral y obtienen un 15% o más en determinadas encuestas nacionales.

La comisión determinará quién puede participar en sus debates después del Día del Trabajo.

Kennedy, que se postula como candidato independiente pero que ha obtenido acceso a las urnas en algunos estados a través del partido We The People que él mismo creó y de otros terceros partidos, figura oficialmente en las papeletas de California, Delaware, Michigan y Utah.

La campaña recogió suficientes firmas para votar en Hawai, Idaho, Iowa, New Hampshire, Nebraska, Carolina del Norte, Nevada y Texas.

En una manifestación de votantes en Austin, Texas, el 13 de mayo, Kennedy dijo a sus partidarios que la campaña también ha reunido suficientes firmas para aparecer en la papeleta electoral de Nueva York, pero aún no se ha hecho un anuncio formal.

Kennedy retó varias veces a debatir al presidente Biden y al expresidente Trump.

El 15 de mayo, expresó su consternación por no haber sido incluido en un posteo en X, antes Twitter.

«Los presidentes Trump y Biden están conspirando para encerrar a Estados Unidos en un cara a cara que el 70 por ciento dice que no quiere. Están intentando excluirme de su debate porque tienen miedo de que gane», escribió Kennedy.

«Mantener a candidatos viables fuera del debate socava la democracia. El 43% de los estadounidenses se identifican como independientes».

«Si los estadounidenses van a escapar alguna vez del cerrojo del sistema bipartidista, ahora es el momento de hacerlo».

«Estos son los dos candidatos más impopulares que se recuerdan».

«Al excluirme del escenario, los presidentes Biden y Trump pretenden evitar el debate sobre sus ocho años de fracaso mutuo, incluyendo déficits, guerras, cierres patronales, enfermedades crónicas e inflación».

La CNN enumeró sus reglas para que los candidatos se clasifiquen para el debate del 27 de junio en un comunicado de prensa del 15 de mayo.

El nombre de un candidato debe aparecer en un número suficiente de papeletas estatales para alcanzar el umbral de 270 votos electorales para ganar la presidencia antes de la fecha límite de elegibilidad para el debate del 20 de junio, reportó el medio.

Los candidatos deben obtener «al menos el 15% en cuatro encuestas nacionales distintas de votantes registrados o probables que cumplan las normas de CNN para la elaboración de informes», según el comunicado de prensa.

CNN, ABC News, CBS News, Fox News, Marquette University Law School, Monmouth University, NBC News, New York Times/Siena College, NPR/PBS News Hour/Marist College, Quinnipiac University, Wall Street Journal y Washington Post son las encuestas que, según CNN, cumplen sus normas editoriales y se tendrán en cuenta para la elegibilidad para el debate.

El plazo para determinar la elegibilidad para el debate del 27 de junio se abrió el 13 de marzo y se cierra el 20 de junio, según el comunicado de prensa.

Kennedy entró en la carrera presidencial de 2024 en abril de 2023, cuando declaró su intención de desafiar al presidente Biden por la nominación del Partido Demócrata.

Alegando que el Comité Nacional Demócrata (DNC) estaba «amañando las primarias» y no permitía que los candidatos se opusieran al presidente Biden, el Sr. Kennedy optó por presentarse como independiente el pasado mes de octubre.

Desde entonces, el Sr. Kennedy se ha centrado en conseguir el acceso a las urnas en los 50 estados y el Distrito de Columbia, una hazaña que, según declaró a The Epoch Times, espera conseguir en julio.

El DNC y los grupos pro-Biden han destinado importantes recursos a frustrar el intento de Kennedy de entrar en la boleta electoral en todos los estados y en el Distrito de Columbia.

En las últimas semanas, el presidente Trump y su campaña han intensificado los ataques verbales contra Kennedy, calificándolo de «candidato más radical e izquierdista» de la contienda.

El presidente Biden ha dicho que solo quiere debatir con candidatos que tengan posibilidades estadísticas de ganar las elecciones, dando a entender que no está interesado en subir al escenario con el Sr. Kennedy.

El expresidente Trump ha dicho que el Sr. Kennedy necesita ver mejores números en las encuestas antes de que ambos se enfrenten en un debate.

Hasta el 15 de mayo, el promedio de encuestas de RealClear Polling daba al expresidente Trump un 41.4% de apoyo, al presidente Biden un 38.6%, a Kennedy un 10.8%, al independiente Cornel West un 2% y a la candidata del Partido Verde Jill Stein un 1.5% en una carrera a cinco bandas.

Kennedy y Trump tienen previsto intervenir en la convención nacional del Partido Libertario que se celebrará a finales de este mes en Washington.

Kennedy hablará el 24 de mayo, mientras que Trump lo hará el 25 de mayo.

(Izquierda) El presidente Joe Biden habla en Wilmington, Carolina del Norte, el 2 de mayo de 2024. (Derecha) y el candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, habla en un mitin de campaña en Waukesha, Wisconsin, el 1 de mayo de 2024. (Foto AP)
(Izquierda) El presidente Joe Biden habla en Wilmington, Carolina del Norte, el 2 de mayo de 2024. (Derecha) y el candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, habla en un mitin de campaña en Waukesha, Wisconsin, el 1 de mayo de 2024. (Foto AP)

En una carta abierta en X, antes conocido como Twitter, Kennedy hizo referencia a la encuesta de Zogby Strategies que muestra que derrotaría al expresidente, 270-268, en votos del Colegio Electoral en un enfrentamiento cara a cara.

El Sr. Kennedy también mencionó las encuestas de CNN y Quinnipiac que indicaban que se situaba por encima del 15% mínimo para ganar presencia en el escenario de los debates presidenciales.

El expresidente Trump ganaría decisivamente al presidente Biden, 294-244, en un cara a cara, según la encuesta.

El estudio, que incluyó a más de 26,000 votantes probables en 50 estados, informó que el Sr. Kennedy vencería al presidente Biden, 367-171.

En la carta, el Sr. Kennedy dijo que los expartidarios del presidente Trump ahora lo apoyan porque «están molestos porque usted hizo estallar el déficit, cerró sus negocios durante Covid, y llenó su administración con criaturas del pantano».

El Sr. Kennedy dijo que la convención libertaria es un «territorio neutral perfecto» para un debate entre los dos candidatos.

El expresidente Trump no ha respondido a ese desafío en particular, dirigiendo en cambio sus palabras hacia el presidente Biden.

En Truth Social, el expresidente Trump escribió que era su «gran honor aceptar el Debate CNN contra Corrupto Joe Biden, el PEOR PRESIDENTE en la Historia de Estados Unidos y una verdadera Amenaza a la Democracia».

Después de que el actual y el anterior presidente también aceptaran el debate del 10 de septiembre en ABC News, el presidente Biden posteo en X.

«Trump dice que organizará su propio transporte. Yo también llevaré mi avión. Planeo quedármelo otros cuatro años».

El presidente Biden y el expresidente Trump no han mencionado al Sr. Kennedy, al Sr. West o a la Sra. Stein en ningún intercambio en las redes sociales en relación con los dos debates.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.