Funes pide el regreso de Honduras a la OEA

Mauricio Funes, presidente de El Salvador
Pie de foto, Funes pidió el reconocimiento del gobierno de Porfirio Lobo.
  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC Mundo

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pidió este martes que la Organización de los Estados Americanos (OEA) readmita a Honduras antes de su próxima Asamblea General, que se celebrará en junio en Lima, Perú.

Durante una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos, un día después de entrevistarse en la Casa Blanca con el presidente Barack Obama, Funes aseguró que "la mejor forma de contribuir a la normalización" de la situación en Honduras es promover su "reinserción" en la OEA.

Honduras fue suspendida de esa organización tras el golpe de Estado de junio pasado que depuso al presidente Manuel Zelaya.

Ese hecho también derivó en la expulsión de la nación centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), así como la suspensión de créditos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Hemos conversado con diferentes países, para que en la próxima Asamblea General (de la OEA) Honduras ya esté integrada. No estamos pidiendo que el tema se discuta en la próxima asamblea, sino lo que buscamos es que en la próxima asamblea Honduras ya esté integrada como miembro nato de ese foro regional", aseguró Funes.

<link type="page"><caption> Lea: Funes busca "buena alianza" con Obama</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100308_2216_funes_obama_ao.shtml" platform="highweb"/></link>

El presidente salvadoreño también dijo haberle pedido a Panamá, en su calidad de presidente de turno del SICA, que convoque una reunión de la entidad para reintegrar a Honduras.

Además, el mandatario explicó que pidió a todos los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que reconozcan al gobierno de Porfirio Lobo.

Normalización

Funes aseguró que su gobierno está "dando señales" para normalizar relaciones con Honduras, como la designación de un embajador en Tegucigalpa.

Porfirio Lobo, presidente de Honduras
Pie de foto, Hillary Clinton sugirió la semana pasada tenderle puentes al gobierno del presidente Lobo.

El presidente salvadoreño anunció que el próximo 15 de marzo se reunirá con Porfirio Lobo y el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, además de con los líderes de las cámaras empresariales de los tres países, para tratar el restablecimiento de los vínculos comerciales.

Según el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, en EE.UU. la aproximación que Funes ha tenido a la crisis política en Honduras ha sido alabada por "pragmática", al haberse distanciado de gobiernos de izquierda latinoamericanos con posturas más radicales.

En las reuniones que ha tenido Funes con el presidente Obama y con funcionarios de su gobierno, la Casa Blanca ha dejado claro que confía en que las gestiones salvadoreñas puedan servir para eventualmente normalizar la situación hondureña.

Chirinos recuerda que la semana pasada, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante una minicumbre centroamericana que se realizó en Guatemala, sugirió a la región tenderle puentes al gobierno del presidente Lobo.

Nuestro corresponsal explica que el Departamento de Estado considera "inconveniente" mantener a Tegucigalpa aislada de la comunidad hemisférica, una posición que parecen compartir también organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, que la semana pasada anunció el reestablecimiento de programas con Honduras.

<link type="page"><caption> Lea: US$160 millones para Honduras</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/03/100305_2006_economia_fmi_prestamo_honduras_jrg.shtml" platform="highweb"/></link>