domingo, julio 22, 2007

Manual de la perfecta cuaima escuálida

La palabra "Cuaima", según el Pequeño Larousse, significa serpiente venenosa venezolana. Persona muy lista y perversa. Pero, si a eso agregamos la palabra "Escuálida" se necesitarían enciclopedias enteras para aproximarnos a este fenómeno que, a pesar de las televisoras, debería estar ya en vías de extinción.

La mitología reconoce en Hera, la esposa de Zeus, la primera cuaima de la que tenga memoria la humanidad y la divinidad. Hera, ante los continuos amoríos de su esposo, tenía el carácter más amargo del que se tenga conocimiento. El propio Sócrates vivió de cerca los embates cuaimáticos de su esposa Jantipa, quien el mismo día que el filósofo tenía que beberse la cicuta estaba allí con sus reclamos de que "usted este mes tampoco ha dado nada para el mercado".

En la zoología también hay un personaje que demuestra que ni los animales se salvan de este terrible mal. Se trata de la conocida Gata Flora, famosa porque nunca está conforme, chilla por unas razones, y por otras llora.

Cuaima y escuálida puede parecer una redundancia. Pero no lo es. La cuaima a diferencia de la serpiente no se distingue por la piel, el color, la mirada o algo parecido. Una cuaima se reconoce por su lema, su única preocupación ontológica: "Se lo doy o no se lo doy". That´s the question. Pero si, además, es escuálida, estamos frente a una combinación mortal. De allí, que el especimen que tratamos de describir sea tan especial. Para ello, intentaremos hacer una enumeración de sus posibles características para que usted, desprevenido lector, ande atento ante los innumerables peligros que corre.

Si usted ve a una fémina con las siguientes características, le aconsejamos que se ponga a buen resguardo.

- Las que nunca les interesó el país, las ta´barato, las dame-dos, que preferían a Mayami y a la banderita gringa, y ahora se han convertido en las superpatrióticas, y se ponen franelas, y cintillos y sombreritos, y toallas sanitarias con la bandera nacional.

- Las misses, a las que nunca les interesó de verdad los niños ni los pobres, y lo único que les gustaba era las bacanales con Giusti, y algunas se ganaron por ciertos "méritos" que pusieran sus nombres a los tanqueros petroleros, y ahora andan preocupadas por la pobreza y por la infancia. Como ya les dijo alguien en su oportunidad, si les preocupa tanto los niños, por qué no usan las anticonceptivas.

- Las que les parecía que los militares eran brutos e ignorantes, las que les daba pena ver a un soldadito con su novia en un parque, los domingos, porque eso era para cachifas, y ahora les parece que son bellos, inteligentes, valientes, si dan un golpe de estado.

- Las que están a favor del paro petrolero y sin embargo se molestan porque tienen que hacer colas en las gasolineras.

- Las que siempre odiaron a los colombianos, por indocumentados, por traficantes, por guerrilleros, porque el que no lo hace a la entrada lo hace a la salida, y ahora lloran y oran, agarrados de la mano, por la tragedia de la hermana república.

- Las que siempre hablaban mal de la televisión venezolana, y preferían las parabólicas y el cable, y ahora la defienden como un alambre de púas, que es lo único que les ha quedado en el corazón.

- Las que nunca les preocupó la libertad de expresión cuando los gobiernos cerraban televisoras, chantajeaban periódicos con el papel y los dólares preferenciales, con premios y cuñas de publicidad, que amenazaban con la censura previa, que encarcelaban periodistas y brujos, y ahora salen amordazadas, cuando la verdadera mordaza la tienen en sus cerebros.

- Las que en cada momento sacan a relucir pantaletas sin saber que esas prendas sagradas, que sirven para cubrir ese digno lugar de donde hemos salido y siempre queremos regresar, sólo deben ser bajadas cuando la pasión del amor así lo ordene.

- Las que decían que nuestros indígenas olían mal, y que después, a pesar de su ataque de nacionalismo, siguen pensando igual.

- Las que nunca han visto una bombona en su vida y están muy "preocupadas" pensando con qué estará cocinando la gente pobre.

- Las que nunca han leído más allá de los horóscopos, y ahora están angustiadas por las situación de los periódicos venezolanos, quebrados por sus dueños y por quienes decidimos no volverlos a comprar jamás. Una pregunta que podría hacer en su sesudo programa de televisión, una de las ideólogas de la Coordinadora, la doctora Erika de la Vega, podría ser:

¿cuántas páginas, si es que no cierra antes, tendrá El Nacional a finales de año?.

- Las que no conocen El Silencio ni el interior del país, pero conocen a Sudáfrica porque viajaron en tiempos del apartheid.

- Las que juran que no han eructado en su vida ni se les ha salido nunca un peíto.

- Las que tienen una cacerola en la cabeza.

- Las que nunca saludaron al vecino, las que siempre lo criticaron o lo envidiaron porque tenían algo que ellas no tenían, y ahora se dan besos estíticos, y se abrazan acongojados por la situación nacional.

- Las de clase media en negativo, las que Aquiles Nazoa decía que medio les preocupaba el país cuando medio les convenía.

- Las que revisan la cartera del marido, espían sus llamadas, siguen sus pasos a escondidas, para ver si no se va a encontrar con alguna bolivariana.

- Las que creen que la vida no tiene sentido si no hay coca cola, McDonalds y todos los amarillos cinco.

- Las que les preocupa el control de cambio, porque no va a haber dólares para importar Estee Lauder, Channel 5, Christian Dior, caviar, y ciertos talcos.

- Las que todavía creen que con los adecos se vive mejor.

- Las que nunca han rezado en su vida, porque el único santo que adoran es a Sam Bil, y ahora llenas de odio andan utilizando la imagen de virgencitas, que son seres de luz, porque un día Marisabel dijo que Chávez se bañó en los sótanos de Miraflores con la sangre de un león, y por eso tiene un pacto con la orden de la gran serpiente Negra, que patrocina el comunismo, y otras tantas zoquetadas.

- Las que consideran que la gente humilde de los barrios es chusma si está a favor del presidente, pero valeroso pueblo venezolano si está en contra.

Finalmente, las que odian al marido y viven con él por el dinero, pero cuando van a las marchas lo hacen agarraditos de la mano, y se apretujan como dos tortolitos, pero que, cuando llegan a la casa, la escuálida sale con la excusa de que: "Ahora no te la doy hasta que no caiga Chávez".

lunes, junio 18, 2007

¡¡¡Estamos trabajando para usted!!!... :P

Es increible como la vida corre y corre como raguero de polvora... una linea inexorable que se perfila minuto a minuto y que cambia de dirección una y otra vez... pero bueno, asi es como sucede cuando uno quiere que pase, se acomoda, se ajusta, se calibra, se siente.

A veces me detengo y miro hacia atrás, no con el afán nostálgico como muchas veces lo hago, sino con la perspectiva de sentir algo diferente, una evolución, un recambio, una muda, un no se que... pero de lo que estoy seguro; de algo que cambia y que se presenta ante ti como algo nuevo, gracioso, con energía... asi como el chirola que sale del fondo de la carpa del circo, con lo mejor que tiene y con la esperanza que te guste y lo disfrutes... Y así ha sido... :D

A pesar de todo lo malo, de toda la mala, de toda la angustia, de todo el stress... despues de sumas y restas, el resultado es ampliamente positivo... doloroso, pero positivo y tranquilizador; porqué te das cuenta que de no haber pasado, tu vida sería chata y aburrida, sin ninguna novedad en el frente y con una letanía que finalmente... siempre, siempre, siempre... termina por aburrir y frustrar.

Primero... mis hijos... lindos, inteligentes, sanos, poderosos, energizantes, imnotizadores, magnéticos, potentes... Sacándome un poco el rol de padre, digo que estos dos serán de temer... impenetrables, sólidos, complementarios, catalizantes... nunca pensé la conexión que tendrían estos dos!... pero se conectan, el uno con el otro, se ven sin ni siquiera mirarse, son el uno POR el otro y a pesar de su corta edad, tienen una comunicación sobrenatural.... esto es realmente, perturbador.

Mis buenos amigos?... siempre buenos amigos, rehaciendo sus vidas... desde el cambio... el cambio querido y planeado... el cambio en 180°, y aunque en su momento fue una alternativa de las millones de elecciones dentro del espacio cuántico de posibilidades... la elección fue la correcta... o la menos temerosa y con mas riesgo... y con el tiempo, se dan cuenta que ha sido la desición más acertada y más satisfactoria y en constante evolución, sorpresa, cariño, y entretención. Y eso NO es malo... es lo mejor que te puede pasar...

El trabajo?... un camino de infinitas posibilidades, y que reafirma mi convencimiento de que no hay casualidades... sino, CAUSALIDADES, todo tenía un fin, todo era parte del plan, todo fue causado y provocado para MI bien... y eso me tiene tranquilo, humilde, entusiasta y con un nudo en la garganta... por que mi emoción a veces es incontenible... ya que no muchas veces pienso lo tonto que fui al dar tregua a los sueños de otros (as)... transando mis propios anhelos y de cuáles estuve a punto de perder para siempre... Creo que decidí en el momento preciso... ni antes... ni despues... aquí, ahora, y por todo lo que viene... ese es el punto.

El amor?... rearmándose, sanándose, de a poco, a paso lento, muuuuuuuuy lento... pero rico... MUY RICO!... Antiguos miedos se discipan... antiguas cargan se destierran... solo esperando, disfrutando, y como lo dije en su momento... volviendo a creer... por que sabía que sólo el volver a creer me daría la paz que me quitaron... que me empeñaron... pero que no se llevaron, por que está aqui conmigo... mas que nunca, en el momento preciso... por que en cierta manera el arrancar de lo que me perseguía era inútil... ya que siempre iba estar conmigo... y lo mejor que hice fue tomarlo con las dos manos, abrazarlo muy fuerte... y llevarlo conmigo... como debe ser...., por que es parte de mi... y de mi elección... en el infinito espacio cuántico de las posibilidades que tuve... y que ya se fueron con el tiempo y el espacio.

jueves, mayo 10, 2007

Desde donde me vigilas?...

Donde estás?...
Por qué optaste?... Habla por favor!...

Por qué sigue esa energía?...
Que amarra, que liga, que tira, que ahoga, que atonta...

Por qué sigo aquí en vez de estar alla?...
Por qué estás alla en vez de estar conmigo?...

Hasta donde debemos practicar las verdades?... Dime!...
Hasta donde debemos llegar con esto?... Habla!...

Por qué sigue esto conmigo?...
Por qué esto me sigue?...

Por qué todo me lleva hacia ti?...
Por qué el recuerdo se aleja de mi?...

De corte limpio fue la navaja...
Sin sangre, sin huellas, sin bordes, sin rastros, sin culpa...

Fuimos lo mas terrible e implacable, lo más feroz...
Y ahi pienso...

Pienso en tu hijo...
Pienso en mi hija...
Pienso en nuestros hijos...

Y veo como alguna vez sólo fueron mariposas...

miércoles, mayo 02, 2007

El origen de nuestra química ;)

Nació hace millones de años, tan rabioso y ciego que dio justo con un estado de cosas que se mantenía desde que compartíamos linaje con los chimpancés. Pero luego el desarrollo cerebral atenuó su vigor y lo camufló con un ropaje etéreo y maravilloso, hasta el punto de que muchos no reconocen su existencia y los que lo hacen lo achacan a otras causas. La mayoría se empeña en atribuirlo a la acción cerebral que, para unos, reprime el fluir espontáneo del deseo y lo estanca de manera artificiosa hasta que su presión rompe los diques y provoca esas llamativas ilusiones, y, para otros ennoblece y espiritualiza lo que sin él sería una atracción física más o menos generalizada.

Pero como acabamos de ver hay una tercera explicación. Aquel impulso agazapado dentro de nosotros aflora a la conciencia cuando llega su hora bajo la forma de un sentimiento especial, el enamoramiento: "Conocemos nuestras emociones gracias a su intromisión en nuestras mentes conscientes, sea ésta bienvenida o no." (J. LeDoux, El cerebro emocional). Que el cerebro se limita a retocar y añadirle sus habituales toques de fantasía. Y al observar a los jóvenes bajo este punto de vista, esa tesis se hace evidente. Es ese impulso el que rige nuestro comportamiento. Al llegar la pubertad los jóvenes notan la atracción difusa del otro sexo y empiezan a confraternizar y, tras unos episodios exploratorios, ese "resorte" (en términos biológicos "mecanismo innato de desencadenamiento") se dispara, provoca una tormenta bioquímica y dos de aquellos jóvenes se sienten atraídos y forman pareja.

Adolf Tobeña, catedrático de Psicología y Psiquiatría, nos habla de ciertos trabajos efectuados con una variedad monogámica de topos por psiquiatras y zoólogos norteamericanos (Insel et al, 1992; Carter et al, 1993; Carter and Getz, 1993). Han demostrado que los lazos de pareja surge de manera automática tan pronto como una hembra y un macho copulan unas cuantas veces, con pausas intercaladas de juego, caricias y muestras de ternura. Y una vez fijada alcanza unos altos niveles de fidelidad. En cambio una sola cópula no consigue iniciarla.

Esos autores han podido probar que el proceso de fijación se basa en un substrato bioquímico. Al parecer el fenómeno requiere altos niveles de vasopresina en el cerebro de los machos y de oxitocina en las hembras. Si se bloquean sus efectos ya no se forman vínculos de pareja aunque tengan lugar repetidos apareamientos. Pero, en cambio, si esos neutralizantes se administran después de que se han establecido esos vínculos, ya no consiguen hacerlos desaparecer. Por el contrario la inyección de vasopresina en el cerebro de machos vírgenes bastó para fijar su preferencia por compañeras con las que habían convivido pese a que no las habían cubierto. Es decir que, salvando las distancias, esa sustancia es para esos topos un verdadero elixir de amor. Sometidos a sus efectos se pirran por la que tienen más cerca!!!... XD...

Nadie pretende extrapolar esos resultados a nuestra especie. Pero se da el caso de que cuando dos jóvenes empiezan a contemplarse con ese repentino interés que en muchos casos acabará, si Dios no lo remedia, en la vicaría, también es, según ha establecido Liebowitz, porque determinados compuestos químicos han inundado su sangre. Estaríamos a un paso de hacer realidad el tema de una película (cuyo nombre no recordamos) en la que una perversa hechicera, encaprichada de un lindo joven, prepara un brebaje que tiene la virtud de que, cuando el sujeto al que se le administra despierta, queda enamorado de la primera persona sobre la que fija sus ojos que, en sus aviesas intenciones debería de ser ella misma. Por supuesto que por conveniencias del guión, no es la bruja la destinataria de sus primeras miradas. Y el resto del filme se lo pasa intentando luchar contra aquella pasión que ella misma ha desatado.

Entre nosotros la oxitocina tiene algo que ver (evitando su liberación el hombre mantiene las fases de erección y eyaculación, pero pierde el componente orgástico), pero la actividad fundamental se atribuye al sistema dopaminérgico y muy especialmente a la feniletilamina (FEA). Pero ¿quien da la orden de fabricarla y abrir las compuertas que la mantenían a buen recaudo? Cualquier variación bioquímica, requiere unos genes encargados de regularla. La aparición de una molécula lleva siempre aparejada la actividad de una porción de ellos: los que la producen, los que dan las órdenes para que los anteriores se pongan en marcha, los que regulan sus niveles y a veces otros para que todos los anteriormente mencionados cesen en su actividad. Es precisamente a esos genes cuya actividad consistiría en fabricar y liberar esa (o esas) molécula cuya presencia hará que la sexualidad quede anclada (con todas las salvedades que se quiera), en un determinado individuo, a los que, en el libro anterior, nos atrevimos a llamar (tal vez con excesiva libertad), el "gen del amor", haciéndolo responsable de que surjan esos lazos tan especiales que en adelante destacarán (por un cierto tiempo y con variaciones personales en la manera de sentir esa preferencia) a una persona sobre todas las demás. Eso explica por sí solo su misterio, autonomía, ceguera e incluso su habitual cortejo de celos.

No es extraño que los griegos lo llamasen la locura de los dioses y los romanos simplemente locura amorosa, porque si los enamorados no están locos, a veces lo parecen. Porque esa "privación del uso de razón", puede que no se dé por entero, pero sí en parte (son muchas las veces en que el cerebro es incapaz de imponerse a aquella repentina irrupción e imponer cordura). Y la humanidad se queda perpleja ante su brusca presencia, y en lugar de dirigir su curiosidad hacia dentro, ha buscado su origen en las estrellas, los dioses, el destino o la magia. Pero ya no tendrá que mirar al cielo, o creer que aquellos enamorados han perdido la cabeza. Simplemente pasan por un proceso fisiológico tan normal como cuando les cambia la voz, tienen la primera regla, les crecen los pechos, o les sale la barba. Y con esa misma naturalidad deberemos de enfrentarnos a él.

Ahora ya conocemos de donde proviene su súbita, imprevista y desconcertante aparición. No del todo, porque ignoramos el cortejo de circunstancias que lo ponen en marcha, y el cúmulo de factores biográficos, cerebrales y culturales que le van a dar forma, pero si lo suficiente para saber cuando menos que es lo que nos pasa. Conocer su origen nos ayudará a borrar las excesivas diferencias que artificiosamente hemos creado entre sexualidad y enamoramiento, que en la mayoría de las épocas se han querido ver como fenómenos no sólo distintos sino hasta antagónicos. Y no hay tal. Desde el punto de vista biológico no hay nada más excelso en ninguno de los dos, excepto las connotaciones con que los quiera revestir nuestro cerebro. Los hemos opuesto de manera absoluta y radical cuando su diferencia es sólo de matiz. Y tan corporal, material, carnal e instintivo es el uno, como el otro.

Podemos ver ejemplos de ambos comportamientos a lo largo de la escala animal. No hay más espiritualidad en la monogamia ni más concupiscencia en la promiscuidad. Uno es una gota fría que se suspende sobre un punto y lo anega con la furia impetuosa y persistente de su tempestad sentimental, y el otro es una de esas tormentas de verano que cada día se abate sobre un lugar distinto . El enamoramiento es algo tan fácil como una atracción continuada hacia una persona aunque recubierta por toda la parafernalia de los sentimientos. Una especie de celo sexual, dirigido hacia una persona, con la misma fuerza y vigor con que éste se manifiesta en el resto de las especies. Y hasta que no amaina, las demás quedan a la espera. Pero ese celo no se circunscribe sólo a la sexualidad (como ocurre en las especies promiscuas), porque no sólo intenta asegurar que sean nuestros genes los que formen el nuevo ser que a estas alturas se está gestando, sino que le está preparando el regazo familiar que lo acogerá en su seno. De ahí ese muestrario de fascinantes emociones amorosas que nos estremecen hasta la médula (el 95 % de mujeres, y el 91 % de hombres, encuestados por Dorothy Tennov rechazaron que lo mejor del amor fuera el sexo).

Estamos lejos de aquella resonancia espiritual o mística que se nos ha querido hacer ver, pero también de cualquier desviación neurótica. Los enamorados no son santos, pero tampoco están locos. Es su convivencia con la promiscuidad lo que ha enmascarado esa verdad a nuestros ojos. En lugar de aceptar que hay algo en lo más hondo de nosotros (con una profundidad hecha de millones de años), que al llegar la pubertad nos predispone a amar, seguimos aceptando que nuestra sexualidad sólo es promiscua. Y que sólo la labor del cerebro camufla esa tendencia y nos engatusa con el espejuelo dorado de promesas maravillosas. Los deseos insatisfechos reverberan en las arenas de los corazones solitarios y sus reflejos dibujan en el éter fascinantes espejismos. Tanto más bellos cuanto mayor sea el grado de anterior soledad. Y los pobres enamorados, impresionados por la fuerza de sus emociones, se hacen cruces de cuán desgraciados debían de ser, a veces sin saberlo.

Pero si la humanidad como tal no ha aceptado esa hipótesis otra cosa es lo que atañe a algunos de sus representantes y son muchos los que la han acariciado con la punta de los dedos. No podemos dejar de copiar el resumen que de las ideas Del Amor de Stendhal hace C. Bergés en su prólogo: "Podríamos, pues, decir que, en la interpretación stendhaliana, el amor viene a ser como un germen que se llevara dentro y que en determinadas circunstancias y al contacto más o menos casual con una determinada persona, diera en desarrollarse desmesuradamente, como si esta persona fuera una especie de catalizador de la reacción amorosa." ¡No se puede decir mejor con menos palabras¡ Y algo no muy distante acaban de afirmar Lewis, Amini y Lannon. Rechazan la participación del córtex (y por ende de nuestra capacidad de abstracción, análisis y raciocinio) en la génesis de nuestras emociones amorosas, que achacan por entero a ese cerebro límbico que compartimos con los demás mamíferos.

Y tras reconocer la importancia de la dote genética en nuestro temperamento y nuestra tendencia a la vida social y al amor, pasan a destacar la importancia del día a día en la formación de esas estructuras neuronales que, a través de la memoria implícita, la resonancia límbica (capacidad para intercambiar nuestro mutuo estado interno a través de una habilidad expresiva emocional universal e innata que escapa por completo al control de la mente) y los que denominan atractores neuronales (redes que al ser activadas repetidamente tienden a hacerse hegemónicas y a las que hacen responsables de los fenómenos de trasferencia, de nuestra inercia ante las novedades, de una menor flexibilidad de los adultos para adaptarse a pautas distintas a las recibidas durante la primera infancia, y de una tendencia a hacer una lectura de cualquier hecho de acuerdo con experiencias ya vividas) van a determinar el perfil de nuestra respuesta emocional.

No afirman explícitamente que de forma innata tendamos a vivir en pareja, pero puesto que todas las madres de los mamíferos ponen el mismo cariño en el cuidado de la prole, habrá que convenir que la diferencia entre las especies promiscuas y las monógamas, la nuestra incluida, no puede venir dada por ese amor materno, igual en todos los casos, sino que precisa de otro factor añadido. Y al descartar de entrada cualquier implicación del neocórtex ese factor sólo puede venir dado por la propia biología.


Es hora de echar mano a su condición innata para interpretar lo que de otra manera resulta inexplicable. Un paso que resulta deprimente. Ha tiempo que nuestro planeta dejó de estar situado en el centro geométrico del universo; más tarde hizo lo mismo nuestro sol, que pasó a ser una más entre millones de estrellas; luego fue nuestra especie la que sufrió el descrédito de su relativización; y después le tocó el turno a la vida, un accidente que es posible que no sea exclusivo de la tierra.

Quedaba el enamoramiento, ese misterio que ha agotado los adjetivos de todas las lenguas. ¡Ese sentimiento enigmático que nos traslada de improviso a paraísos de susurros y música, silencios y murmullos, fulgores y estrellas¡ ¡Esa musa que convierte a un patán en poeta, y al hombre más zafio en petimetre¡ ¡Y ahora queremos convertirlo en un fenómeno biológico auspiciado por la naturaleza¡ Pero, afortunadamente para nuestra especie, el conocimiento no va reñido con la belleza.

Despojar al amor de su misterio, divinidad y poesía para explicarlo con la razón, es más prosaico, pero no daña su encanto. Ni una aurora polar, ni un ocaso, ni un arco iris son menos hermosos porque conozcamos sus fundamentos físicos. Y nos podemos extasiar con el hechizo de una luna llena, o las sugerencias de una noche estrellada con la misma pasión que un antiguo cromañón. A lo más donde unos veían espíritus, otros ven soles amortiguados por la distancia. Pero unos y otros pueden orar a un mismo Dios creador. Además, y pese al radical antagonismo que de entrada podamos sentir contra ella, esta teoría no niega los atributos especiales de cada amor: todo lo contrario. El cerebro es un prisma interpuesto entre impulsos biológicos y comportamiento, cuyas caras se han ido tallando a lo largo de una vida. Y aunque su materia prima sea bastante parecida (millones y millones de neuronas), no lo son el número, tamaño, disposición y ángulo de sus facetas (las asociaciones que preferentemente se han creado entre ellas).

Los instintos inciden sobre él y salen dispersos en espectros de matices tan variopintos y personales como lo puedan ser nuestras huellas dactilares, porque vienen influenciados por esas cualidades que de alguna manera modelan sus perfiles y les dan forma definitiva. Nacemos programados hormonal, genética y casi fisiológicamente, para que al llegar la pubertad podamos quedar colgados de una persona (lo mismo que una madre hacia su cría o a la inversa). Pero la manera como se manifiesta ese apego va a ser muy desigual. Una diferencia que se apoya en la multiplicidad de culturas, caracteres y, si queremos, "atractores neuronales". La chispa es la misma; pero el combustible al que se aplica muy distinto: de ahí que también lo sean las hogueras a las que van a dar lugar. Así podremos seguir enorgulleciéndonos de los delicados matices y singular belleza de nuestro amor. Y estar casi seguros de que, pese a los miles de millones de seres humanos que pueblan la tierra, ninguno podrá presumir de tener otro totalmente idéntico.

Hasta tiempos recientes, pocas sociedades han dejado que la elección de la pareja recayera en los contrayentes. Pero sean cuales fueren las dificultades del entorno nuestra naturaleza ha pugnado por salir a flote. Y lo ha hecho, hasta en las civilizaciones más restrictivas, dando lugar a episodios que denotan por sí solos la existencia del fuego que pretendían ignorar. ¡La chispa prende en la mecha ya preparada y el corazón estalla en una algarabía de fuegos artificiales¡ ¡Y la sociedad contempla con estupor aquella tea humana que se consume inmolada en aras a una diosa a veces despreciada o desconocida, pero siempre con fieles prestos a rendirle adoración. Pese a que nuestra conducta esté guiada por otros afanes, el espectáculo roza nuestras fibras más íntimas y las hace vibrar con extrañas resonancias. Tal vez porque en el fondo todos nos sabemos piras inflamables.

Por eso en toda época los grandes amores han devenido leyendas. Y sus protagonistas se codean sin desdoro con las mentes más egregias. Respetamos a los grandes pensadores (aajjajajjaajajja), pero sus libros se pudren en las estanterías, mientras matamos el tiempo con teleseries exaltan dramas amorosos, o las de esas revistas que se dedican casi exclusivamente al cahuin sentimental. Porque sintonizamos sorprendentemente con los protagonistas de tales emociones, que despiertan en nuestros corazones ecos apagados de turbadoras reminiscencias.

Nuestras divinidades son múltiples. Y no es casual que en las creencias más antiguas siempre hay lugar para alguna diosa del amor. La humanidad está preparada para amar. Otra cosa es que muchas sociedades no dejen expresar ese sentimiento y lo hayan relegado al mundo intangible de las catacumbas. De ahí que además de las relaciones propiciadas por ese impulso, puedan nacer otras a sus espaldas (en muchas sociedades casi todas, aunque luego algunas puedan ser reforzadas por él) que por lo general se dejan manejar mejor. Podemos guiarlas con la mente, sopesar pros y contras y proceder a una cuidadosa elección. Y el resultado varía de acuerdo con el carácter y la culturización, lo que ha permitido a muchos autores distribuirlas en una escala continua en uno de cuyos extremos estarían los amores lúdicos, eróticos y sensuales, en otro los altruistas, y en los puntos intermedios los pragmáticos y amistosos. ;)
-------------------------------------------
Texto completo en: "Condenados a amar"

miércoles, abril 18, 2007

Bajando el porcentaje de pureza!!!...

Mierda!, ya es una costumbre... cada 8 meses me lo hago... :P

Para los asiduos de a estas prácticas... http://www.dcc.uchile.cl/~rmeza/pt/

Y Aqui van mis nuevos resultados... :D

Resultados Generales:
Porcentaje de Pureza: 27.5%
Te clasificas como: impuro con ascendente chupador

JAJAJAJAJA.... wooooho!!!

lunes, abril 09, 2007

Buen sexo o mal sexo, he ahi el dilema...

¿Cuanto estamos dispuestos a sacrificar en la vida por buen sexo?... o por mal sexo?... ¿TODO?... ¿que cosa puede compensar una cosa y otra?... Hablando con algunas amigas y amigos, hay opiniones diversas; entre los hombres el buen sexo casi domina su (o nuestra :D) entera existencia, o sea... todo lo vale el "buen sexo"... y a lo que me refiero todo, es todo... algunos no podrían vivir sin él... pero vale una salvedad y por eso la frase la pongo entre comillas... por que lo que yo más creo es que el "buen sexo" es mas un sexo "asegurado", preferible mil veces mina en la cama que 100 volando... y no importa que lo haga mal, total uno lo pone, expulsa y listo... así de fácil...

Entre las amigas es un poco mas compleja la cosa, por que el sexo per se tiene matices distintos... para algunas es una prueba de amor... para otras es la mejor forma de bajar kilos y también bajar el nivel de stress... y para algunas es la mejor forma de tener a un hombre amarrado... - uh?, dije yo... ¿y como es eso? - y claro, "... si le das buena cama al hombre, siempre esta como perrito faldero... y ni se mueve... y saca la lengua de vez en cuando...", uffff... quede helado... pero en el fondo sabia que tenia razón.

Hay dos casos que me llamaron profundamente la atención, uno era cuando las mujeres encuestadas confesaron que estaban dispuestas a sacrificar "buen sexo", por amor... si amaban realmente a alguien podían perdonar la mala cama, por que en el fondo estaban con la persona que querían y que las llenaba en otros sentidos... compensación anímica, emocional, en contención, en soporte, etc... Pero basados en el profundo amor que sentían.

El otro caso, es cuando las mujeres les daba lo mismo la cama si existía una compensación, no necesariamente basándose en el amor, sino en por ejemplo: estabilidad monetaria, posibilidad de dominación sobre el otro, protección, nivel de vida, etc...

Y claro, como no nombrarlas :D... también están las que no estaban dispuestas a sacrificar ni un poco el buen sexo... tienen claro lo que quieren y lo buscan... y muchas de ellas, no sabían que era lo que querían hasta que no les toco un compañero de cama al nivel de las expectativas :D... y mejor aún si eso le podían incluir un sentimiento como el amor... ahí era lo máximo... y al parecer por el aspecto de sus caras... esto era en la mayoría de las entrevistadas para este caso. :P

Después de este viaje por la sexualidad oculta de mis amistades... XD... me pongo a pensar... y en mi caso personal, creo haber pasado por todos esos estados, tanto de mis amigos como de mis amigas... en algún momento de mi vida quería puro ponerlo, en otro buscaba compensar una carencia a través del sexo y también en una época hubo mal sexo por estabilidad emocional... pero ahora estoy un poquito más claro al respecto, por que después de este ir y venir... no podría definir exactamente lo que quiero... pero si estoy seguro y claro de lo que NO quiero... y eso es que nunca más en mi vida voy a sacrificarme por mal sexo... o es todo bueno... o nada... asi de simple.

miércoles, abril 04, 2007

Siempre presente en los grandes momentos!!!

Por que será que de pronto me ha vuelto la admiración por esta gata mamona que se hace llamar "hello kitty"?... :P... Debe ser por algo súper simple... cada vez más veces esta siendo parte de mis entrañables "grandes momentos"!!!.. XD

Que cresta tiene esta gata que cada vez la estoy viendo más???... Será una encarnación del demonio de la lujuria?... Será un deseo escondido de inocencia perdida?... Será la carnada ideal para los imprudentes?... No lo se..., pero cada vez la estoy viendo mas y mas... como un Dèja Vú... como un pequeño TOTEM que se le hace una ofrenda día a día... y obviamente como todo Dios... se le deben los sacrificios respectivos... 8|

Pero veámosle el lado positivo al asunto... SE VE RE LINDA ESA GATA QLIA!... :D, es como para comérsela a pedazos... y claro... siempre tiene su mordisco respectivo... y lo peor de todo!... es que esta gata mala disfruta con ello XD.También, digámoslo de alguna manera, esta mamonería, se ha transformado en una señal... una luz... un geoglifo, tipo nazca... que te indican en que zona estas aterrizando, que peligros te esperan y en que lugar de la selva indómita estas aterrizando... pero uno es un Dunde... no le teme a los enigmas y siempre entra con un cuchillo en la boca... ¿ o ese era tarzán ?... bueno, para estos efectos... es lo mismo... :DMUERE MALDITA!!!... XD

viernes, marzo 30, 2007

Los 10 mandamientos del FARY

Este rincón del blog está dedicado a la parte religiosa del mismo. Me declaro un Faryseo practicante, es decir, adorador de "El FARY". Este culto, aunque es del verdadero y auténtico Dios, el FARY, no está muy extendido mucho mas allá de Arneva, España, ciudad santa para nosotros, los Faryseos y solo se dan casos de adoradores aislados en España y en otras pocas zonas de lo que la gente podría llamar mundo... digamoslo con todas sus letras, soy un misionero aqui en Chile. Digo lo que la gente conoce porque para los Faryseos solo existe un país, una nación global, la gran Arneva.

Los Faryseos queremos hacer público nuestro propósito de tomar el poder del mundo y sacrificar a todos los infieles que se nieguen a seguir los preceptos del gran Dios FARY. También queremos hacer pública nuestra intención de admitir nuevos miembros en nuestro selecto grupo de elegidos conocedores de la verdad y de educar a estos en el camino de la luz y la paz Farysea. ¡Ke viva el FARY!

Los 10 Mandamientos de EL FARY

1. -Amarás al Fary sobre todas las cosas (saber su apología, vida y obra).

2. -No tomarás el nombre del Fary en vano (matarás al que no crea en él).

3. -Honrarás al Fary y a su clan (adoradores del Fary).

4. -Peregrinar a Arneva, aunque no la encuetres en los mapas. (por lo menos una vez en la vida).

5. -Pertenecer al usenet a lo menos de un grupo referido a sexo.

6. -Tendrás los discos y la gran serie del Fary.

7. -Tener una foto suya (donde diga: en la cama soy un monstruo).

8. -Fumarás maría juana hasta la muerte.

9. -Debes tratar que ninguna femina te soporte por mas de 6 meses.

10. -Cagarás sobre los computines y los fachos.

...y que Dios lo haga ley...


:D

miércoles, marzo 28, 2007

Amigos siempre amigos...

Es raro... a veces miro para atrás y veo un montón de gente que a esta altura de mi vida no tengo ni la mas mínima idea de que paso con ella... amigos de infancia, amigos de verano, amigos de fiestas, amigos de colegio, amigos de mis amigos, amigos siempre amigos. Una gama muy grande como para explicarla en extenso.

Pero no es solo eso, sino, ponerse a pensar las circunstancias en que conociste a estas personas; algunas son obvias como el colegio o la universidad, pero otras no tanto... por ejemplo: los viajes... los amigos de los amigos... el entrecruce de personas... los funerales... los dolores... los hijos... etc... o sea la gama de posibilidades de conocer a un potencial amigo es infinita.

Pero no hay nada mas extraño que los amigos que surgen de los dolores... por ejemplo la muerte de un familiar, la enfermedad, un accidente, una separación... cosas que duelen, que no son fáciles de digerir y que de una u otra forma te hacen mierda por dentro. Y bueno, me he puesto a pensar y es claro... así como los amigos de la U los une la Universidad... los amigos de dolor los une la complicidad de haber sentido lo mismo en algún momento, de haber comido de la misma mierda, del mismo lodazal y a su vez, los une el estar de pie mirándose a los ojos, con la misma emoción... con la misma sensación.

Algunas veces los dejas de ver por algún tiempo, algunos no son ni tan amigos o nunca lo fueron propiamente tal, sólo conocidos... pero estuvieron ahí de alguna manera cuando estabas en medio de la tormenta... y los vuelves a ver... o te los encuentras denuevo... y sientes un flashback, te vienen miles de cosas a la cabeza, sensaciones, emociones, etc... y ahí... solo ahí, te das cuenta cuan recuperado estás... o si lo superaste o no... o si nunca lo pudiste hacer.

Y que pasa ahí?... Lo lógico... recuerdas todo lo bueno y todo lo malo... sacas esos detalles mas sinceros... compartes lo bueno que tenias con alguien que en un momento pasado no quería saber nada bueno de ti y viceversa... y al final se intercambian teléfonos, el "nos hablamos...", el "te mando un mail...", etc... Pero no pasa más allá, no puede ir más allá; por que en el fondo siempre buscamos matar nuestros demonios, aquello que nos persigue o nos hace sentir culpa... culpa de que?... más yo creo que nos persigue y que necesitamos matarlo de alguna u otra manera... sacar ese veneno interno, ese mal gusto, ese mal rato... y que después de todo nos damos cuenta que el veneno estaba en nosotros mismos y no en otros o por culpa de otros... y que bueno darse cuenta que estas desintoxicado, más limpio, más sano, más listo para todo lo que viene... que de seguro... será mucho mejor que lo anterior.

lunes, marzo 05, 2007

LysTailor!... :)

Es increible como la vida puede cambiar en un segundo... bueno en mi caso es en 15 días... :D, pero bueno, esa acotación queria hacer antes de todo.

Despues de mucho lamentar, llegó el momento de cambiar la piel, de renovarse, de estabilizar el timón y ponerlo firme... la vida esta dándome la "second chance" y la voy aprovechar. Todo cambió.

Mis hijos están mas lindos y sanos que nunca... JT aprendiendo cada día mas cosas, feliz con su hermana, la cuida y la quiere, aun cuando derrepente le bajan los celos, naturales por cierto, pero por sobre todas las cosas es su "ktita". Esta conmigo casi toda la semana y junto a todos en mi familia, lo pasamos tan bien que lo hecho mucho de menos cuando no está conmigo, él es mis ojos, mi reflejo, mi clon mejorado, estoy muy orgulloso de mi hijo :). Catalina crece como mala hierba... algo de eso tiene :P... sana, observadora, exigente, extenuante, absorvente, regalona, buena para dormir, mañosa... las tiene todas... una mujer de tomo y lomo :D. Cada semana que pasa me acerco al dia que pase mas días conmigo, esta muy chiquitita, pero igual me la traigo un día a la semana que sea a mi casita a disfrutarla a concho... y si... estoy hecho una babosa XD.

Todo esta partiendo de nuevo... el trabajo, los amigos, las mujeres, ufffff... todo se reordena... y eso es lo mejor, esa oportunidad que tenemos de reinventarnos... se dió... mejor dicho... la busqué, la trabajé y aqui estoy, a punto de empezar el resto de mi vida y estoy feliz como una lombriz... pero... piolita, tranquilo, satisfecho del trabajo realizado y orgulloso por que logré nadar a la luz y solito, sin ningun pivote, sin ningun apoyo... con uñas y dientes y eso reconforta.

Debo confesarlo... he celebrado hasta morir :P ... es que estoy muy emocionado!!!!...tengo mucho porque celebrar..., aunque un poco nervioso, gozando cada minuto a concho, como si fuera el último... pero ahora es distinto... no estoy a tontas y a locas... estoy con una poca de sabiduría, de esa que se aprende con los golpes, con los cabezasos, esa que solo sabemos los que hemos estado al fondo del abismo y que recien respiramos en la superficie... Me quedan demonios que matar, fantasmas que exorcizar... pero en eso estamos como buen samurai, con paciencia, respeto, con coraje, con rectitud, con honestidad, con lealtad y benevolencia... se que lo voy a lograr, por que lo mejor esta por venir... de eso estoy seguro :D.

lunes, febrero 19, 2007

eL jUEGO del Libro... :)

Un juego de por ahí...
Instrucciones:

1. Elegir un libro.
2. Abrir en la página 123.
3. Ir a la quinta oración.
4. Copiar las siguientes tres oraciones para luego publicarlas en el blog.
5. Citar libro.



MI LIBRO

"Requiere una serie de condiciones y capacidades mentales que le permiten al sujeto salir del estado de carencia, de necesidad y de expectativa, satisfaciéndolo a través del encuentro con otro a quien valora, quiere y aprecia, y con el que se proyecta. Todo esto rodeado de vivencias de gran intensidad y de carácter casi místico..."

"El Amor Despues del Amor"
Ricardo Capponi
-2003-
ISBN 956-258-158-6

jueves, febrero 15, 2007

De la redacción, petroleo y algo más...

Por fin terminé los proyectos que me tenian atorado... ufffff, :D... y todo para que?... para llenar unas lineas del curriculum, igual no es malo... pero pensé... "...si esto va a servir de algo, redactemos algo mas bonito poh!"... y me sente a "pensar"... y despues de mucho usar el diccionario llegué a esto :P :

"...Durante los últimos 10 años ha desempeñado diferentes funciones dentro de la gestión de proyectos para la industria y la minera, destacándose como analista de tecnologías de información, el desarrollo de proyectos tecnológicos y TIC para la minería, la evaluación de proyectos mineros para pequeña y mediana minería, la planificación y explotación de minas de cobre, hierro y no metálicos; y el último año como ingeniero de minas chileno con experiencia en la industria del petróleo en Venezuela, destacando los proyectos “Ingeniería Conceptual del Proyecto Gassi Touil” donde desarrollo los indicadores de control de proyecto para: las caídas de presión en el sistema, la identificación y localización de Nodos, el fondo y cabezal del pozo, las restricciones en diámetro de tubería, estación de separación y solución óptima. Y el proyecto “Visualización de reservas Campo Filo Morado Argentina” donde evalúo el proyecto de inversión industrial para la elaboración del plan de explotación del yacimiento Filo Morado en Neuquén, Argentina..."

No esta mal?... :P, algo me quedó del curso "Expresion Oral y Escrita" de la U... Realmente, uno debería sentarse a redactar de mejor manera lo que ha hecho en la vida y no solo en lo laboral... sino, tambien con la familia, los hijos, los amores y desamores... bueno se supone que para esto son los blogs, para soltar un poco la pluma... pero volviendo... como sería hacer una parrafo de mis ultimos 5 años, asi como CV, como resumen ejecutivo?... ufffff... para que nos serviría?... quizas para ahorrarse tanta paja de cuentos y confusiones cuando uno conoce a otra persona... alguien que te pueda interesar... o es mala idea?... por aca pregunté y me gritan... ES MALA IDEA!!!... y creo que puede ser... para que asustar antes de darte tu mismo una oportunidad de reivindicarte contigo mismo?... para que facilitar el juicio facilista de los soberbios o las soberbias?... mejor dejarlo asi... quizas un resumen ejecutivo de la vida sólo pueda servir para conseguir trabajo... por que el trabajo de la vida, parece que los vas haciendo día a día. ¬_¬'

viernes, febrero 09, 2007

La tensa calma... :O~~~~~

¡Vamos que se puedeeeeeee!!!!...Ya estamos en los descuentos... y puta que es dificil esperar con calma... pero bueno no hay mucho que hacer aparte de rezar... - rezar????... que chucha estoy diciendo???, mejor llamo al callcenter celestial para que hablen con Dios e intercedan por mi... JAJAJAJAJ XD... una vez no más me la hacen! :P... puras pajas... aqui tranquilito no más, al cateo de la laucha, oscurito, esperando... total... otras ratas iran a salir en algún momento... o no?...

¡Vamos que se pueeeeeeeeeeede!!!!... Si lo se, no hay mal que dure 100 años ni tonto que lo resista... Pero de tonto no tengo ni un pelo... asi que ni cagando iba a aguantar 100 años... XD!, asi que ya esta todo para dar el giro predicho y una vuelta de esquina... por fin!... y por suerte!.. :D

Y lo demás?... pta... super bien... mis niños mas lindos que un sol y una luna... son mi sol y mi luna... eso es en realidad... mi niño iluminado y mi niña mágica... toi enamorado de mis hijos son mi todo y sin ellos no soy nadie... pobre de aquel que ose conjurar mal a mis niños... por que ahora será sin piedad... :@

Pasando a otro tema... Hoy me llego este sms: "No sé quién crees que soy, a veces tampoco me reconozco a mi. Ni tras mis palabras, pero las recojo, como mis cosas y las compongo aquí y en mi refrigerador.... ¿Por qué así?... Yo al menos dejo una letra"... Lindo verdad?...

Creo que llegó la hora de desiciones... no muy profundas pero desiciones al fin... el año comienza en marzo... asi que solo quedan 2 semanas para que termine esta tensa calma... veremos que pasa en mis vacaciones :D

miércoles, enero 17, 2007

Paaaaaaaaaartieron... :)


He gastado toda la mañana googleando información sobre elementos y compuestos quimicos que ayudan a la actividad cerebral... naturales y artificiales, he podido encontrar algunas cosas pero nada en especifico con respecto a esa sensación que uno experimenta en ciertos momentos de la vida, pero en realidad del día (como para no ser tan cuático :D), y que te da la sensación y emoción que muchas cosas "caput!!" y todo acaba de empezar!... :)

Y en realidad, asi a ciencia cierta, es sólo una respuesta del cerebro a un medio ambiente hostil... si hace unos días pedía lobotomización... está ocurrió naturalmente (por suerte XD!), el cerebro ordeno un par de cosas, redujo sensaciones, eliminó recuerdos y plaffff!!!!... se reordenó el estado de ánimo según la teoría de Maturana. Esto es como para explicarlo en palabras sencillas :)

Pero bueno, el cambiar el estado de ánimo genera otras energías... viejos amigos reaparecen, familiares que no veias hace mucho vuelven a tu camino, viejas rencillas se van suavizando y aclarando; asi como que todo vuelve a un nuevo origen!...

Bueno, y asi como resumen ejecutivo... lo pensé super bien... y hoy estoy feliz... Mi hija es maravillosa, seca para comer, reclamona y exigente, mujer al fin y al cabo,... mi hijo es un niño iluminado, inteligente, cariñoso y fuerte... Tengo una mujer que me quiere, por ahoraaaaa...., sin perdir nada... o casi nada... que no es lo mismo... pero al final... es igual :D

Ya me voy... que me esperan... :)

martes, enero 09, 2007

Año nuevo?... Mierda!, necesito lobotomizarme!!!

Que manera de darle vuelta a las cosas... desde el año nuevo que toi clavao pensando y estoy chato!!!!!.. y sigo pensando lo mismo...QUE CHUCHA PASA???... bueno... pensemos:

1..- Despues de tanto nadar para morir en la orilla, me he dado cuenta que al final de todo... todo pasa por algo, nada es casualidad todo es causalidad... ahora bien, el problema es encontrar el eslabon siguiente... si todo pasa por algo?... cual es el eslabón siguiente?... que debe pasar para que esto otro ocurra?... ufff... seguiré buscando...

2.- Si es aqui como alla?... que chucha está pasando alla?... uffff... no se, ni quiero saber...

3.- Si tengo todo en mis manos para ser feliz... si tengo la posibilidad cierta de sentirme el hombre más feliz del mundo?... por que no me siento así??... uffffffffffff... eso si que me está complicando ahora mismo...

Creo que lo mejor es tener CALMA... de chino dicen algunos... pero calma y tranquilidad... si las cosas han de ser... LO SERAN... aqui, alla o donde sea y en el momento preciso, ni antes ni despues... por que el orden ya está establecido y contra eso no podemos hacer nada...

Pero yo sigo con esta sensación por dentro... algo asi como una lejanía desconcertante... :|

viernes, enero 05, 2007

Asunto de Dignidad Rentabilizada

Cada vez me desconcierto más de la gente... entre lo que dice, hace y piensa... consecuencia no le llaman?... Hace unas semanas una estupida me hablaba de dignidad, wna que apenas sabe que quiere en la vida y la dignifica defender causas perdidas (o mejor dicho, personas perdidas), lindo verdad?... Si claro, pero lo más lindo es que este personaje se ha tirado a media oficina y ni su jefe se ha salvado!!... De que dignidad me hablan?... suck!

Otro caso, digno de ripley, es de de un wn que le ha cagado la vida a una mina, donde han corrido charchetazos y etc... y que segun ella, ya lo habia borrado de su vida... Y que me encuentro?, a la preciosa juntándose con el lindo para que le pase un poco de plata!!!... suck^2!!!

Mas?... sigamos...

Otra estupida que gritaba a todas direcciones que su ex marido era maricón, que era un torturador psicológico, físico y no me acuerdo cuanta guevada más... Al tiempo, la lindura quería volver con el perla... para salvar la familia, por sus hijos, por el auto... por la plata!!!... linda la wea!... y donde quedó la DIGNIDAD digo yo????.... suck^3!!!

Una tremenda mina... preciosa la weona, que se sentía tan orgullosa de su "novio", que se iban de vacaciones juntos, que se iban a casar y tener muchos hijitos, donde ella se sentía tan orgullosa de él y él de ella... pero cuando se tomaba 3 copetes la mina se comía con zapatos al weon que tuviera cerca... pq ella era la que mandaba, ella era la de la plata!... ni ahi con el weon!... Pero claro, al tiempo el wea se dió cuenta y la mando a la gran chucha!... suck^3


Y para cerrar... la mejor, otra digna mujer que juró amor eterno a su hombre, que tuvo hijos con él, que armaron negocios juntos, que crearon un pequeño imperio al amparo del sueño que era de ella... y que pasó cuando tambaleó la relación???... ella se quedó con todo y el weon... con una mano adelante y otra atras... uffff... suck^5...

Entonces mi pregunta... la DIGNIDAD no será cosa de RENTABILIDAD???... si la dignidad es respeto?... donde está el respeto por si mismo???... no será que la dignidad la utilizamos para ocultar nuestra sordidez?... en fin... sea lo que sea, todo lo que buscamos creo que esta en la CONSECUENCIA... ni más, pero tampoco menos.

lunes, enero 01, 2007

De visita en mi cementerio...

Aunque solo un tercio de la población celebra el comienzo de un nuevo año, aquí estamos brindando por que se fue el viejo y llega el nuevo… sea la cosa que sea que llegue… y es increíble como el cerebro se reprograma y vuelve a tener esperanza que todo lo malo pasará y mucho de lo bueno está por venir, lindo no?...

Pero también esta el lado malo, los balances, las cuentas impagas y lo no resuelto… y como la memoria es frágil, siempre buscamos como recordar o mejor dicho, como respondernos miles de cosas, y los “porque?” y todas esas pajas… Y ahí empezamos, la procesión por cementerios virtuales escondidos dentro de cada sector y cluster de nuestro disco duro y el primero que aparece es donde están enterrados, en un directorio oculto, los LOGs de la mensajería instantánea, esa que tanto nos hace perder el tiempo, pero a su vez, nos permite estar en constante comunicación, con el wn que sea… :P

Y es aquí donde uno empieza a darse cabezazos… “¿Cómo pude ser tan wn?”… “Me pase!!!”… “¿Y este wn que se hizo?”… frases así uno repite sin cesar, o mejor dicho… involuntariamente :P… pero cuando ya pasa la impresión inicial, empiezas a leer entrelineas, y te das cuenta de muchas cosas… y lo más impresionante de todo, es cuando te lees y lees a un wn que ya no existe, un wn que ahora ni cagando escribiría así y menos con esa pluma o con esa intención, haya sido buena o mala… y te desconoces… y te preguntas… ¿QUE CHUCHA PASO?... uffff… y la pregunta que más te empieza a dar vuelta es: ¿Y DONDE FUE A PARAR TODO ESTO?... doble ufff…. y en realidad lo único limpio que uno saca es algo muy simple: ESOS LOGS NO SE ESCRIBIERON SOLOS… y por ende existió una correspondencia… como fue aquí… fue allá y de que existió… EXISTIÓ… Peeeeeeeeeeeeeeeero!... Muerto está, y de ahí no lo va sacar nadie… eso creo… por ahora… ;)

(y como corona de flores fúnebre a cada logs le puse una clave encriptada... como corresponde:P… por si muero de verdad XD… siempre digno… hasta la muerte!… :D)

viernes, noviembre 10, 2006

No hay plazo que no se cumpla...

A ver, por donde empiezo... esto ha sido como una lobotomización máxima, cambiar el interruptor a OFF parece fácil pero a veces no lo es...

Estoy a 10 días de cumplir el plazo, cientificamente comprobado, y al parecer es verdad... bueno, casi :P, pero parece que es así.

Estar al medio de la tormenta no ha sido fácil, pero tampoco ha sido tan terrible, principalmente, por que se aprenden muchas cosas y sobretodo se ve el mundo de otra manera. A veces me lleno de preguntas y por mi propia naturaleza trato y trato de buscar respuestas, pero sencillamente algunas cosas no tienen respuestas... por ahora. Lo que si he podido darme cuenta es que, aunque nada es reversible completamente, todo tiene arreglo... bueno asi como arreglo no, pero si, una reinvención, o sea, hacer el camino de otra manera, con otras condiciones y reglas... pero se puede enrielar el buen camino... mejor dicho... el camino menos malo... :D

Lo que me ha pasado es como en la pelicula mexicana "y tu mamá también" donde un incidente, aparentemente trivial, se convierte en el detonador de una espiral de eventos en la que la inocencia, la amistad y la sexualidad entran en conflicto y con lo cual me he replanteado la vida, los amigos, las verdades, las mentiras, la maldad, el dinero y el amor... fuerte no?... pero ni tanto, ni tan novedoso es el asunto... todos tenemos nuestros demonios en la vida y en cada decada que vivimos tenemos que enfrentarlos y vencerlos, sino, nos quedamos pegados y damos vuelta en un circulo sin fin...

Me he dado cuenta que pocos entienden este aspecto de la vida asi como asi..., pero... si uno escarba en la intimidad de los mas adultos, se encuentra con que si les ha pasado algo que los han marcado para siempre... y que lo cargan en su mochila vital y lo llevan a todos lados y en cierta manera marca cada paso que dan de ahi para adelante... Pero no todo es malo... y asi como salía en esa misma pelicula, dentro del marco de un largo viaje en auto, la lección mas linda y fundamental se aprende, no cuando se sigue la carretera asfaltada, sino, cuando se busca el atajo y uno se pierde en el camino... :D

martes, octubre 10, 2006

¿Cuánto Pagarías?

¿Cuánto daríamos por iniciar una nueva vida?, por empezar nuevamente sin problemas, sin preocupaciones, sabiendo que podemos evitar todos los errores que hasta el momento hemos cometido. ¿Cuánto daríamos por cambiar de ambiente, cambiar nuestro entorno social, cambiar nuestro lugar de residencia, nuestro trabajo, nuestra vida completa?

Los problemas cotidianos, la rutina y el aburrimiento nos agobian. Parece ser que cuando vamos saliendo de un problema, repentinamente llegan varios más. Incluso, parece que el mundo está en nuestra contra, que cualquier cosa que pudiera salir mal, saldrá, en efecto, mal.

¿Qué nos molesta? Quizá no nos sentimos satisfechos. Muy probablemente sabemos que podemos ser mejores y estar en un mejor lugar, ya sea en la escuela, en el trabajo, en nuestro deporte, o donde sea. Sin embargo nos sentimos limitados. Algo o alguien impide nuestro desarrollo, y la barrera nos molesta, nos enfurece y termina por deprimirnos.

Pero el problema está en la actitud que hacia ello tomemos. Si en verdad sabemos que somos mejores, ¿por qué dejamos que una simple persona, o un sencillo problema tome control de nosotros y nos destruya? Bien, no es un simple problema. Posiblemente sean varios y no tan pequeños. Puede ser el caso de que no es sólamente una persona, y además no cualquier persona la que nos frena. Pero aún así, si hemos llegado tan lejos, si hemos podido salir adelante y estar en donde estamos superando muchos retos en nuestra vida, solucionando problema tras problema, entonces ¡también podemos con lo que tenemos en frente! Afrontémoslo, por el simple hecho de haber nacido, somos unos triunfadores. Hay que seguir todo nuestra vida con eso en mente.

Y siguiendo esta forma de pensar, cambiando nuestra actitud, tendremos esa vida nueva. Lo más seguro es que aún habrán problemas y barreras, pero estaremos en mejor disposición para superarlos y dejarlos atrás. Ante un reto habremos de esforzarnos más, ante un obstáculo, veremos la forma de sobrepasarlo prontamente. Ante una desilusión, habrá que ver hacia el futuro con optimismo. Ante una encrucijada, analizar el mejor camino a seguir.

Hay que superarse día con día, hay que mejorar a cada momento, y podemos empezar con nuestra actitud. Así empezaremos el primer día de nuestra nueva vida.

Y a los que necesiten unos días para descansar y alejarse de la rutina, o aquellos que toman muy en serio eso de empezar una nueva vida, les sugiero visiten:

Yahoo! Travel
http://travel.yahoo.com/

martes, agosto 08, 2006

Resonancia Límbica... esa es la cuestión!

No sé desde cuando me acostumbré a mirar directamente a los ojos cuando me comunico con alguien. Tampoco sé cuando se transformó en un requisito para hablarme.

Algunos se sienten agredidos, otros no pueden aguantar el embate de la mirada, otros se dejan, otros se sienten a gusto como yo.

Un día decidí buscar algo sobre la neurofisiología del amor. Ya había visto un documental en Discovery Health sobre las diferentes fases del amor, y que para cada una habían encontrado diversas hormonas y neurotransmisores elevados que explicaban el patrón de comportamiento del hombre.

De eso sólo recordaba que durante la primera fase del 'enamoramiento', la serotonina y la noradrenalina estaban igual de alteradas que en el trastorno obsesivo-compulsivo.. esa fase en la que sientes literalmente las mariposas en el estómago, estás obsesionado con todo lo que involucra a la otra persona y donde incluso afloran celos y dudas.

Recuerdo que en la 3era fase (la del amor maduro, o establecido) la oxitocina y la vasopresina eran las que dominaban químicamente. Pero yo quería leer un paper científico, algo sólido y consistente donde basarme. La búsqueda en google fué infructuosa, igualmente en el New England Journal of Medicine y cuanto site médico se me ocurrió revisar.

Pero apareció un artículo, llamado "A philosophical physiology of love" que aunque no era tan científico y ortodoxo como yo quería, sí me permitió adentrarme un poco más en el tema. No conseguí hormonas ni neurotransmisores ni circuitos neuronales, pero ahí estaba.

La resonancia límbica.

Según el artículo, los mamíferos (y otros animales 'superiores') desarrollamos la capacidad de sincronizar con la mente de otro individuo y así recibir estímulos, sin ningún tipo de acción más que usando uno sólo de los sentidos... Si los dos sistemas límbicos (la porción del cerebro aparentemente responsable de la mente emocional) se sincronizan, es probable que la conexión entre cada persona o animal sea más fuerte

La conexión para la resonancia límbica se realiza primordialmente través de la mirada.

Cuando un bebé nace, el cerebro sigue en crecimiento, pero es el sistema límbico una de las primeras estructuras que se forman y que están más desarrolladas al nacer. Su capacidad de enfocar la mirada es escasa, a tan solo unos cuantos centímetros de su nariz no puede seguir ni enfocar estímulos. Pero es la madre, el padre, quienes conectan y sincronizan primero con ese nuevo ser. Son ellos los que moldean y sincronizan a su semejanza la maquinaria emocional de su hijo. Resuenan.

Me puse a pensar: ¿yo busco y procuro mis relaciones (positivas o negativas, de amistad, amorosas, de rivalidad, etc) por la capacidad que tengo de resonar en ellas?

Parece que inconscientemente es así. Si no puedes mantener mi mirada, es probable que me desgrades. Si logro ver a través de tus ojos y no consigo (o viceversa) ese 'click', es probable que no nos llevemos bien. Si por el contrario, logras dominarme con la tuya, puede que sea yo el que se aleje.. o puede ser que me atraigas muchísimo.

Aparentemente el motivo evolutivo de esta conexión, es estrechar los lazos de amor (a los que se refiere el artículo, asumo que se puede aplicar a muchos otros campos), que a su vez representa una manera de procurar la especie, de obtener beneficio social, entre otros.

Podría a su vez explicar el fenómeno de 'amor a primera vista'?. La sincronía perfecta, el amor perfecto; o como dice la frase "If you believe in love at first sight... you never stop looking..." :D

Depende de los otros tipos de resonancia el que esa relacione perdure, pero ya eso es harina de otro costal.

-"Llevas un buen rato diciéndome 'te quiero' con los ojos, ¿no es así?"
-"Sí.. y tu llevas el mismo rato diciéndome 'yo también'".