Brasil: a prisión hacendado por muerte de monja

- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC Mundo
El hacendado brasileño Vitalmiro Bastos Moura fue condenado a 30 años de prisión, por el asesinato en 2005 de la monja estadounidense y activista por el medio ambiente, Dorothy Stang.
El veredicto se alcanzó en la ciudad de Belem, luego de que el jurado deliberara durante 15 horas.
Los fiscales dijeron que Vitalmiro Moura había ordenado el asesinato de la religiosa, que tenía 73 años al morir, porque ella había impedido que él se apropiara de unas tierras que el gobierno había dado a campesinos del Amazonas.
Moura enfrentó tres juicios por el caso.
En 2007 había sido sentenciado a 38 años de cárcel por su presunto papel en la muerte de Stang, pero luego fue exonerado en un segundo juicio en 2008.
Sin embargo, un juez había ordenado que lo mantuvieran en prisión, por la sospecha de que había sobornado a un testigo para que cambiara su testimonio.
El corresponsal de la BBC en Sao Paulo, Paulo Cabral, señala que muchas personas han sido asesinadas, pero que los culpables rara vez van a prisión.
La labor misionera de Dorothy Stang

Dorothy Stang trabajó en el Amazonas por 30 años, para la conservación de la selva y la protección de los derechos de los trabajadores rurales contra de los grandes agricultores que querían apropiarse de sus tierras.
El asesinato de Stang en el estado de Pará, en el norte del país, causó conmoción.
Stang recibió seis balazos mientras caminaba por un sendero fangoso de la selva en el pueblo de Anapú, en Pará, donde madereros y ganaderos son señalados de haber deforestado grandes extensiones de la selva tropical.
Los dos acusados admitieron el asesinato y dijeron que Moura les pagó para que mataran a la activista.
Grupos defensores de los derechos humanos aseguran que la violencia es un medio común para arreglar las disputas territoriales en el Amazonas.