G20: Nueva película original
Comprar de segunda mano
47,88 €
Entrega por 2,99 € entre el 24 - 25 de abril. Ver detalles
De 2ª mano: Bueno | Detalles
Vendido por Sian Shop
Estado: De 2ª mano: Bueno
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

Sigue al autor

Se ha producido un error. Prueba a realizar la solicitud de nuevo.

Abre tu mente a los números: Cómo sobresalir en ciencias aunque seas de letras (Otros No Ficción) Tapa blanda – 16 abril 2015

4,6 de 5 estrellas 495 valoraciones

Ya seas un estudiante en dificultades, un maestro que no conecta con sus alumnos o una madre que quiere ayudar a sus hijos, este libro te dará las herramientas necesarias para mejorar tu memoria, aumentar tu concentración y estimular tu aprendizaje. Verás cómo, además de a las matemáticas, le perderás el miedo a cualquier otra disciplina. Barbara Oakley iba para lingüística pura y "aprendió a aprender". Con su lenguaje claro y directo, este libro nos brinda la posibilidad de re-entrenar nuestro cerebro, descubrir sus fortalezas y aprovecharlas para mejorar nuestro rendimiento en el estudio. Todo ello a partir de una sólida base científica y multitud de trucos que podemos probar en cualquier momento. "Este libro debería ser de lectura obligatoria para cualquier estudiante o profesor... y para mi madre"- The New York Times

Descripción del producto

Contraportada

Ya seas un estudiante en dificultades, un maestro que no conecta con sus alumnos o una madre que quiere ayudar a sus hijos, este libro te dará las herramientas necesarias para mejorar tu memoria, aumentar tu concentración y estimular tu aprendizaje. Verás cómo, además de a las matemáticas, le perderás el miedo a cualquier otra disciplina.
Con su lenguaje claro y directo, este libro nos brinda la posibilidad de re-entrenar nuestro cerebro, descubrir sus fortalezas y aprovecharlas para mejorar nuestro rendimiento en el estudio. Todo ello a partir de una sólida base científica y multitud de trucos que podemos probar en cualquier momento.

Biografía del autor

BARBARA OAKLEY es escritora y profesora de Ingeniería en la Universidad de Oakland, Michigan. Sus investigaciones se centran en la relación entre la neurociencia y el comportamiento social y, al igual que su propia vida, siempre se han considerado muy revolucionarias. Antes de ser docente se alistó en el ejército americano y fue traductora, ya que quería ser lingüista. Pero al dejar las fuerzas armadas, recondujo su carrera hacia la ingeniería, llegando a obtener dos licenciaturas, un máster y un doctorado en ese campo. Su obra es elogiada por la comunidad científica y la prensa más prestigiosa, como el Wall Street Journal y The New York Times.

Detalles del producto

  • Editorial ‏ : ‎ RBA Libros (16 abril 2015)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 400 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8490564833
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8490564837
  • Peso del producto ‏ : ‎ 500 g
  • Opiniones de los clientes:
    4,6 de 5 estrellas 495 valoraciones

Acerca del autor

Sigue a autores para recibir actualizaciones de nuevas publicaciones, además de recomendaciones mejoradas.
Barbara Oakley PhD
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee recomendaciones de libros y más.

Opiniones de clientes

4,6 de 5 estrellas
495 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Los clientes dicen

Los clientes están satisfechos con el libro. Lo describen como una obra didáctica, rigurosa y sistemática del proceso de aprendizaje. Destacan su calidad, considerándolo un buen repertorio de técnicas y métodos para memorización. Además, destacan que es útil para comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano.

Generado por IA a partir del texto de las opiniones de los clientes

Selecciona para obtener más información

29 clientes mencionan "Contenido"27 positivas2 negativas

Los clientes opinan que el libro ofrece una visión rigurosa y sistemática del proceso de aprendizaje. Mencionan que es muy didáctico, con un repertorio de técnicas y métodos para estudiar de forma más eficiente. Además, resaltan que se puede aplicar perfectamente a la enseñanza primaria.

"Un libro genial, muy recomendado, sobre todo si piensas que los numeros no son lo tuyo," Leer más

"...de ciencias o "de números", pero me parece perfectamente aplicable a cualquier asignatura o materia...." Leer más

"...Me parece muy muy interesante y necesario para entender como funciona el cerebro cuando estudiamos y cuales son por lo tanto las mejores técnicas de..." Leer más

"Sus capítulos pequeños y con resúmenes e ideas importantes" Leer más

4 clientes mencionan "Calidad"4 positivas0 negativas

Los clientes consideran que el libro es de calidad. Mencionan que es una obra práctica, concisa y útil para aprender.

"Personalmente me parece que la autora ha hecho un grandísimo trabajo para reunir todas las técnicas que funcionan y cuáles nos hacen fracasar para..." Leer más

"...bien los ejemplos que utiliza la autora para explicar sus ideas, son muy gráficos." Leer más

"Aprender a aprender, excelente obra, práctico y conciso, lo pasé a mi hija de 8 años y lo leemos juntos" Leer más

"Muy bueno...." Leer más

3 clientes mencionan "Gestión del tiempo"3 positivas0 negativas

Los clientes mencionan que el libro les ayuda a gestionar mejor su tiempo, sus conocimientos y las estrategias para evitar el aplazamiento.

"...aprender a aprender, cuando se aplica te das cuenta de que gestionas mejor tu tiempo, tu conocimiento y por supuesto te ayuda a enseñar a estudiar a..." Leer más

"...en los procesos de aprendizaje y de las estrategias que debemos emplear para evitar el aplazamiento...." Leer más

"Muy recomendable para aprender a estudiar y no perder tiempo procrastinando o perdiendo el tiempo..." Leer más

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 24 de enero de 2025
    Un libro genial, muy recomendado, sobre todo si piensas que los numeros no son lo tuyo,
  • Reseñado en España el 9 de marzo de 2021
    Ofrece métodos para estudiar de forma más eficiente.
    El título es engañoso porque parece que es aplicable sólo a materias de ciencias o "de números", pero me parece perfectamente aplicable a cualquier asignatura o materia.
    Habla tanto de lo que funciona como de lo que no funciona.
    Yo lo aplico cuando me enfrento a materias nuevas y trato de inculcarle a mi hijo estos métodos para que aprenda a estudiar (Algún día conseguiré que me haga caso) :-)
    A 3 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 14 de enero de 2017
    Este NO es un libro de auto-ayuda ni siquiera esta especializado en matemáticas o ciencias ( Aunque refleja la trayectoria vital de la autora, de creerse una idiota en ciencias que no finalizaría la escuela a terminar siendo profesora de ingeniería en la universidad, dirigiéndose una y otra vez a ese chica/o que siente que no vale para algo). El libro limita exponer científicamente algunos métodos de estudio que funcionan y a que es debido. No es una herramienta mágica para mejorar en los estudios si no para comprender mejor el cerebro humano y aprovecharse de sus limitaciones.

    Sinceramente es mejor más rápido y eficaz. Acudir primero al curso gratuito en Coursera, realizado por la propia autora y traducido al castellano, explicando perfectamente sus investigaciones. Y luego si sales convencido comprarlo como reconocimiento y como "resumen" del curso.
    A 46 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 11 de mayo de 2020
    Me compré este libro después de seguir el curso gratuito en COURSERA que habla de él.
    Me parece muy muy interesante y necesario para entender como funciona el cerebro cuando estudiamos y cuales son por lo tanto las mejores técnicas de estudio. Muchas veces perdemos mucho tiempo creyendo que estudiamos y no lo estamos haciendo, y con simples técnicas como la técnica del pomodoro, es posible dejar de procrastinar¡
    A 4 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 18 de enero de 2021
    Personalmente me parece que la autora ha hecho un grandísimo trabajo para reunir todas las técnicas que funcionan y cuáles nos hacen fracasar para no volver a caer en ellas.
    En él también se relatan historias de personas con problemas similares y como pudieron superarlo con esfuerzo y dedicación.
    Recomiendo este libro para todas aquellas personas que tengan problemas en este tipo de ámbitos, porque sin duda podrán cambiar su rumbo y perspectiva de los problemas.
    A 3 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 29 de marzo de 2023
    Sus capítulos pequeños y con resúmenes e ideas importantes
  • Reseñado en España el 5 de enero de 2016
    Conocí el libreo a través del MOOC "Learning how to learn" que recomiendo vivamente. No se trata sólo de aprender a aprender, cuando se aplica te das cuenta de que gestionas mejor tu tiempo, tu conocimiento y por supuesto te ayuda a enseñar a estudiar a tus hijos.
    A 15 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 20 de febrero de 2019
    Pasada la treintena y plurilingüe, después de haber abandonado las ciencias dos veces (el instituto me pasé al bachillerato de ciencias sociales cuando tuve la oportunidad y abandoné económicas en el segundo año de universidad) siempre tuve la espina clavada de cómo podía hacer para entender lo que en ni familia parece lo más sencillo del mundo. Hablando de cómo unas personas son más predispuestas a otras en determinadas materias, mi prima (y matemática por casualidades de la vida) me recomendó darle una oportunidad a este libro...El resto es historia, estoy en la buena ruta de las económicas y quien sabe?
    A 10 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar

Reseñas más importantes de otros países

Traducir todas las opiniones al español
  • Andre Azevedo da Fonseca
    5,0 de 5 estrellas Indispensável para estudantes e professores
    Reseñado en Brasil el 16 de diciembre de 2018
    A gente só tem certeza de ter compreendido bem um conceito quando conseguimos explicá-lo de forma simples a alguém. Parece óbvio, mas é muito frequente devorarmos um livro em alguns dias e sair com pouco mais do que uma ilusão de competência. Ou seja, algumas horas de leitura para reter quase nada de conteúdo. Por outro lado, quando conversamos com outras pessoas sobre o que acabamos de aprender, vamos percebendo que a compreensão vai surgindo como uma consequência de nosso próprio esforço para explicar. Em outras palavras, a compreensão plena não é um dado prévio á explicação, mas se constrói no próprio exercício de explicar. Por isso que professores costumam sentir que somente compreendem de verdade aqueles conteúdos de sua disciplina quando têm que ensiná-lo.

    Essas são algumas reflexões poderosas de Barbara Oakley em um livro indispensável para estudantes e professores interessados em superar a lógica de "fingir que ensina enquanto os outros fingem que aprendem". Recomendo amplamente!

    Há um curso online baseado no livro, ministrado pela própria autora. É excelente também!
    https://www.coursera.org/learn/learning-how-to-learn
    Denunciar
  • Kevin Fernandez
    3,0 de 5 estrellas Buon libro
    Reseñado en Italia el 10 de enero de 2022
    É un buon libro sicuramente, purtroppo peró non estiste una versione italiana completa come questa.
    Il libro l'ho trovato molto interessante, peró é troppo dettagliato per i miei gusti, si sofferma molto in ogni singolo argomento, e dopo un po' la lettura diventa ardua (sopprattuto per chi non ha una buonissima conoscenza della lingua spagnola, tra cui io)
  • Theressa
    5,0 de 5 estrellas genial
    Reseñado en Francia el 24 de mayo de 2019
    genial
  • Django
    5,0 de 5 estrellas Obligatorio. Te cambiará tu forma de aprender para mejor.
    Reseñado en México el 1 de septiembre de 2022
    Dediqué a estudiarlo 4 meses y lo leí 5 veces. Por determinación más que nada. El resultado es que el libro cambió mi forma de aprender, te da las herramientas para saber cómo comprender cualquier materia, no sólo matemáticas, haciendo uso del pensamiento racional (conciso) y el intuitivo (difuso), y aplicando lo que dice no hay límites para estudiar incluso agrega formas de memorizar que cambian el paradigma: memorizar es un acto creativo no tedioso. Ser capaz de comprender y memorizar cualquier cosa a largo plazo es lo que encontrarás. Eso más el libro: los desafíos de la memoria me han cambiado. Fui en un tiempo como la mayoría un olvidadizo, leer libros, aprender de tus estudios y saber que no lo olvidarás es la clave del éxito profesional. Si dedicas todo tu esfuerzo en sacar lo mejor del libro y aplicarlo tu vida mejorará
  • Jose Javier Acosta
    5,0 de 5 estrellas No es muy original el título, pero es un sentimiento compartido... Ojala hubiese tenido este libro mucho antes
    Reseñado en Estados Unidos el 15 de mayo de 2021
    Desde antes de ser profesor universitario, he aprendido que enseñando se aprende mejor, y siendo docente me obligo a mantenerme actualizado.
    Cómo bien lo dirán muchos de los que lean este libro, es una pena que no lo haya tenido antes en mis manos.
    La serie de conceptos, ejemplos y testimonios en la estructura del libro de asemejan mucho a un estilo de marketing, pero funciona de maravilla!
    Es natural que luego de decenas de libros sobre una materia, uno termine diciendo: si sabia esto antes iba a ser más fácil... aunque no es pura casualidad; el ejercicio mental como el músculo que cita la autora es lo que nos lleva a esa conclusión. La forma en que lo describe, va calando profundo hasta el punto de convencer y sólo queda continuar con la práctica.