/ martes 23 de enero de 2024

Arranca proyecto “Resignificado la vida”; apoyará reinserción social de 32 personas privadas de la libertad

Con un financiamiento de más de 2 mdp por parte de Ficosec, se les ofrecerá talleres reeducativos, crianza positiva, pareja, círculos de paz, mediante los cuales además se pretende apoyar a las familias

Dan el arranque del proyecto “Resignificado la vida” mediante el cual se pretende apoyar a 32 personas privadas de la libertad de los Ceresos de Parral y Guachochi para favorecer en su proceso de reintegración en la sociedad; se les ofrecerá talleres reeducativos, crianza positiva, pareja, círculos de paz, mediante los cuales además se pretende apoyar a las familias.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La directora de la sociedad civil Familia Fortaleza y Reinserción, A.C., Arely Patricia Estrada Bravo, informó que dieron el arranque del proyecto de “Resignificando la vida” el cual está enfocado en brindar apoyo psicológico a personas privadas de la libertad de los Ceresos de Parral y del municipio de Guachochi.

Detalló que el referido proyecto se encuentra bajo el financiamiento del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana de 2 millones 359 mil 293.60 pesos para Parral. Cabe señalar que el proyecto se realizará de manera simultánea en las regiones de Chihuahua y Cuauhtémoc.

Destacó que a través de la implementación se busca disminuir los trastornos psicológicos derivados de la exposición a la violencia a través de la atención terapéutica y talleres.

Por lo anterior se espera que 32 personas privadas de su libertad (adultos) que cuenten con condenas hasta por 10 años y asociados a los delitos contra el patrimonio, contra la familia y en contra de la libertad y seguridad sexual, para que logren incrementar su resiliencia.

A través de esto se busca que mejoren en un 20% en algún trastorno psicológico y logren disminuir sus niveles de ansiedad, depresión, trastorno de la conducta, ira e incrementen su autoestima. De igual manera se ofrecerá el servicio de interpretación para las PPL que requieran este acompañamiento.

El proyecto contempla la elaboración de un diagnóstico para determinar quiénes serán los usuarios que cumplen con los criterios de atención para recibir las consultas terapéuticas, consejería en adicciones y otros talleres como herramientas de autocuidado, emprendimiento/autoempleo, plan de vida y reeducativos en temas de masculinidades, pareja y crianza positiva.

Así mismo destacaron que el proyecto tiene el objetivo de fortalecer vínculos familiares y redes de apoyo de estos usuarios para favorecer su proceso de reintegración a la sociedad, en este sentido se espera beneficiar a 51 integrantes del núcleo familiar proporcionándoles consultas psicológicas.

Esta intervención, se estará realizando luego de se emitiera la "Convocatoria para la reinserción social 2023" en donde organización de la sociedad civil Familia Fortaleza y Reinserción, A.C., fue la elegida para implementar este proyecto en un periodo de diciembre 2023 a noviembre 2024.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El proyecto contará con un financiamiento de Ficosec de 2 millones 359 mil 293.60 pesos para Parral.

Dan el arranque del proyecto “Resignificado la vida” mediante el cual se pretende apoyar a 32 personas privadas de la libertad de los Ceresos de Parral y Guachochi para favorecer en su proceso de reintegración en la sociedad; se les ofrecerá talleres reeducativos, crianza positiva, pareja, círculos de paz, mediante los cuales además se pretende apoyar a las familias.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La directora de la sociedad civil Familia Fortaleza y Reinserción, A.C., Arely Patricia Estrada Bravo, informó que dieron el arranque del proyecto de “Resignificando la vida” el cual está enfocado en brindar apoyo psicológico a personas privadas de la libertad de los Ceresos de Parral y del municipio de Guachochi.

Detalló que el referido proyecto se encuentra bajo el financiamiento del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana de 2 millones 359 mil 293.60 pesos para Parral. Cabe señalar que el proyecto se realizará de manera simultánea en las regiones de Chihuahua y Cuauhtémoc.

Destacó que a través de la implementación se busca disminuir los trastornos psicológicos derivados de la exposición a la violencia a través de la atención terapéutica y talleres.

Por lo anterior se espera que 32 personas privadas de su libertad (adultos) que cuenten con condenas hasta por 10 años y asociados a los delitos contra el patrimonio, contra la familia y en contra de la libertad y seguridad sexual, para que logren incrementar su resiliencia.

A través de esto se busca que mejoren en un 20% en algún trastorno psicológico y logren disminuir sus niveles de ansiedad, depresión, trastorno de la conducta, ira e incrementen su autoestima. De igual manera se ofrecerá el servicio de interpretación para las PPL que requieran este acompañamiento.

El proyecto contempla la elaboración de un diagnóstico para determinar quiénes serán los usuarios que cumplen con los criterios de atención para recibir las consultas terapéuticas, consejería en adicciones y otros talleres como herramientas de autocuidado, emprendimiento/autoempleo, plan de vida y reeducativos en temas de masculinidades, pareja y crianza positiva.

Así mismo destacaron que el proyecto tiene el objetivo de fortalecer vínculos familiares y redes de apoyo de estos usuarios para favorecer su proceso de reintegración a la sociedad, en este sentido se espera beneficiar a 51 integrantes del núcleo familiar proporcionándoles consultas psicológicas.

Esta intervención, se estará realizando luego de se emitiera la "Convocatoria para la reinserción social 2023" en donde organización de la sociedad civil Familia Fortaleza y Reinserción, A.C., fue la elegida para implementar este proyecto en un periodo de diciembre 2023 a noviembre 2024.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El proyecto contará con un financiamiento de Ficosec de 2 millones 359 mil 293.60 pesos para Parral.

Parral

Parral lidera a municipios de la región sur en violencia familiar

Aunado a delitos sexuales y violación, registra el mayor número con 50, 12 y 4 respectivamente durante el mes de abril, según la estadística de Ficosec

Parral

Tienen problemas con el alumbrado público 10 colonias de Parral

Según la Asociación de Profesionales Inmobiliarios, los principales motivos de estos problemas son la falta de infraestructura y el robo de cableado

Parral

Con el 86% encabeza Parral demandas por pensión alimentaria en la región sur

El municipio concentra 53 de las 61 denuncias, donde los deudores injustificadamente dejaron de suministrar los recursos necesarios para que subsistan sus hijos

Parral

Hay más de 800 placas sin reclamar en Parquímetros; algunas tienen más de 9 años

Entre las causas están el desinterés de los infractores, optaron por renovarlas en otros estados y algunos porque ya no cuentan con el vehículo, señaló la titular Lorena Chavira

Parral

Oyuki sigue buscando a su hermano Óscar, luego de 12 años de incertidumbre

No se supo de él después de una reunión familiar; su hogar fue localizado con las puertas abiertas y sus pertenencias desordenadas en la colonia El Progreso