Muy Interesante

Motores Stirling para obtener energías renovables

La tecnología Stirling es muy poco conocida en comparación con la energía obtenida a partir de paneles fotovoltaicos o molinos eólicos. La principal ventaja es que no es necesario quemar ningún combustible, como ocurre en las centrales termoeléctricas convencionales. Endesa ha aprobado un proyecto para conocer más a fondo esta tecnología.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La tecnología Stirling es muy poco conocida en comparación con la energía obtenida a partir de paneles fotovoltaicos o molinos eólicos. La principal ventaja es que no es necesario quemar ningún combustible, como ocurre en las centrales termoeléctricas convencionales. Endesa ha aprobado un proyecto para conocer más a fondo esta tecnología.

El ciclo o tecnología Stirling se basa en un motor con el mismo nombre fundamentado en la termodinámica. Gracias a un foco frío y uno caliente, el gas en el interior del motos se expande y se contrae realizando un trabajo y generando electricidad, es decir, tratándose de un motor térmico. En este caso, para producir energía limpia, el aporte de energía para el foto caliente proviene de una serie de grandes discos parabólicos que, orientados hacia un punto, reflejan la energía del sol. De este modo, la energía mecánica creada de la expansión y contracción en el interior del motor Stirling se convierte gracias a un alternador, en energía verde.

Este proceso tiene un par de ventajas significativas respecto a otras ya conocidas. A nivel ambiental consume menos agua que otros sistemas y a nivel económico y de ingeniería, sus rendimientos teóricos son mayores que otros métodos.

De ahí que, con un presupuesto de 1,7 millones de euros, Endesa pretenda profundizar en la viabilidad y las posibilidades de este sistema de generación de energía renovable. Se trata, básicamente, de saber si la tecnología de disco Stirling es mejor que otras que se encuentran más avanzadas, como las de Torre, Fresnel o Cilindro Parabólica. Solardis, como se llama el proyecto construirá una central de demostración en Sevilla, junto a la instalación que tiene la empresa española en Guillena, para validar la tecnología a nivel comercial.

El proyecto está financiado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y cuenta con la participación de otras empresas, como Alener y Tadarsa.

tracking

No te pierdas...

Arquitectura sostenible: esta casa es un chollo

Lo último en arquitectura sostenible son las viviendas desenchufadas, que generan su propia energía y consumen diez veces menos que las normales. Sus inquilinos pagan facturas irrisorias.

5769106d5bafe83ce46f6146

El desafío de las superbaterías

Así trabajan los científicos para fabricar baterías duraderas de verdad y que se recarguen en pocos segundos. ¿Lo conseguirán pronto?

10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

Los desafíos medioambientales se intensifican día tras día, y en ese contexto la tecnología emerge como una de las herramientas más poderosas para mitigar el impacto humano en el planeta. Desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la conservación, las innovaciones tecnológicas ofrecen un abanico de soluciones que podrían ser cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...