Actualizado:  Martes, 13.03.12.  14:04
Personalizar ticker

PP y PSOE rechazan endurecer las incompatibilidades de exaltos cargos que se pasan a la empresa privada

13.03.2012 EP 9

La Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados ha rechazado, con los votos de PP y PSOE, una proposición no de ley presentada por el BNG que instaba a endurecer el régimen de incompatibilidades de los altos cargos que, al cesar en sus puestos públicos, se pasan a la empresa privada.

Los nacionalistas gallegos planteaban una aplicación más rigurosa de la incompatibilidad de desempeñar actividades privadas remuneradas, de manera que se ampliaran los periodos de limitación vigentes desde que se produce el cese.

Además, pedían una aplicación de los conflictos de intereses a aquellos supuestos en los que los exaltos cargos realizan asesorías o consultorías especiales a los órganos de dirección y administración, o participan como miembros o asesores especiales en dichos órganos de empresas privadas cuya actividad está relacionada con el ámbito de competencias ejercido desde el ámbito público.

Con respecto a los expresidentes del Gobierno, el BNG reclamaba que se modificara su estatus reglamentario de manera que se les exigiera la renuncia a todas las prerrogativas de las que disfrutan en la actualidad, salvo las vinculadas a garantizar su seguridad, en caso de que ejerzan actividades remuneradas por cuenta de empresas privadas.

El diputado del BNG Francisco Jorquera ha puesto como ejemplo, al defender su iniciativa, el caso de los expresidentes José María Aznar y Felipe González, contratados como consejeros de varias empresas, y el más reciente de la exministra Elena Salgado, quien dejó el Gobierno el pasado diciembre y va a ser fichada por consejera de Chilectra, filial chilena de Endesa.

Jorquera se ha preguntado si "es presentable que estas personas puedan poner sus influencias al servicio de los intereses de empresas privadas" o si "es presentable que compatibilicen" el sueldo que mantienen por haber ejercido un cargo público con la remuneración de la empresa privada. "La ética de estas situaciones es más que discutible", ha añadido.

PP Y PSOE: YA EXISTE REGULACIÓN
Sin embargo, la proposición no de ley ha encontrado el rechazo de socialistas y 'populares'. Por un lado, el diputado del PSOE Odón Elorza ha afirmado que esta iniciativa supone "sacar las cosas de contexto" y que no es necesario modificar la ley que regula las incompatibilidades de cargos públicos y sí su "adecuada y estricta aplicación".

En los mismos términos se ha pronunciado la parlamentaria del PP María Eugenia Romero, quien opina que la regulación actual es "más que suficiente" y ha pedido no hacer "demagogia" con este asunto. "No se suban al carro de la demagogia. No podemos estar todo el día sembrando dudas sobre los cargos públicos", ha señalado.

9 » comentarios:

Pilara

#1 13.mar.2012 | 14:17

Esto es el clavicordio de la Bernarda

Denunciar

Zagadka

#2 13.mar.2012 | 16:59

Vegonzante, vomitivo, indignante... Sólo por poner algunos de los adjetivos que entran dentro de lo educado, cosa que nuestros políticos no tienen ni tampoco vergüenza. Luego dicen que manifestarse no es el camino y que no sirve de nada... Igual hay que probar con gasolina en el Congreso porque la indignación va siendo insoportable...

Denunciar

bimba

#3 13.mar.2012 | 17:24

Para esto si que se ponen de acuerdo!!!

Denunciar

KDT

#4 13.mar.2012 | 18:11

pero que esperabamos..... "entre bomberos no se van a pisar la manguera" que verguenza de pais !!!!!!! mejor dicho de politicos tenemos en este pais .......

Denunciar

yergano

#6 13.mar.2012 | 18:55

O sea que se pelean en lo cotidiano, pero en los "principios" , sobretodo en la falta de principios y en la inmoralidad , coinciden PP y PSOE . Va a ser verdad que ya solo hay dos tipos de personas : Los trabajadores honrados que producen y pagan impuestos , y los politicos de todo pelaje , incluidos sindicalistas verticales y funcionarios de la vagancia que viven de los impuestos de los anteriores . Y estos ultimos son los que mandan , asi que lo que se ha podrido es el sistema ... asi, mejor que venga la catastrofe cuanto antes y empezar de CERO

Denunciar

Imparcial

#8 13.mar.2012 | 22:26

Esta es la clase politica que tenemos en España, les seguimos pagando del Estado una cantidad para vivir dignamente, ademas ellos se (permiten poder estar en 7 ó 700 consejos de administarcion, cobrando sin aportar nada mas que influencias a esas empresas), a cambio los Ciudadanos de a pie pasando de esta manera. De esta forma si ahora en las encuestas, estan en 2º problema, siguiendo así en esta línea de privilegios, se van a poner en el 1º ya mismo.

Denunciar

RedTony

#9 13.mar.2012 | 23:17

¿Acaso alguien lo dudaba?

Denunciar

chipetren

#10 14.mar.2012 | 00:26

No me sorprende esta noticia. En la poltica española, los partidos que han tenido responsabilidad de gobierno en cada una de las administraciones no quieren perder sus privilegios. A ver si la gente se desengaña y se da cuenta de que PP, PSOE anteponen los cargos a los intereses de la nación. También lo hacen los demás, naturalmente. Pero los grandes deberian ser los primeros a la hora de dar ejemplo.

Denunciar

jmanuel59

#11 14.mar.2012 | 13:22

Resulta muy ilustrativo que los dos grandes partidos sólo se ponen de acuerdo cuando se trata de llenarse los bolsillos. La conclusión es evidente: son el mismo perro con distinto collar.

Denunciar
Queremos saber tu opinión

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Últimas noticias

Comentarios mejor valorados
Usuarios mejor valorados
  1. (107 votos)
  2. tarletes (66 votos)
  3. joseluispalau (52 votos)
  4. oscar_delvalle85 (91 votos)
  5. antonio_lc (69 votos)