La sociedad inmunodeprimida y la New Age


El drama es que no hay drama

Jean Baudrillard

Hace unos dias me invitaron a una mesa redonda donde se trataron las relaciones entre medios de comunicación y enfermedad. Mi presencia en ese foro -organizado por la universidad Jaime I- estaba relacionada con el tema de los trastornos alimentarios, especialmente la anorexia mental, un tema que mantiene relaciones ambiguas con los medios de comunicación y que preocupa tanto a las autoridades sanitarias como a los propios medios y a los expertos que mantenemos opiniones diversas sobre el beneficio que la publicidad de determinadas enfermedades tiene sobre la salud pública.

De ese encuentro escribi un post que está aqui. y donde adelanté algunas ideas que pretendo ampliar en este nuevo post.

Tal y como decia alli:

Nos hemos quedado solos frente al mercado.

Quise decir con esta frase que no es que seamos más vulnerables ahora que antaño, ni más o menos viciosos, hostiles o estúpidos y sin embargo basta con ver los telediarios para observar como todos los registros del mal, de la estupidez o de la alienación son pulsados en distintas octavas por las personas comunes.

La razón de este desvarío no es que hayamos ganado algo para ser más disfuncionales sino que vivimos en un mundo que -aunque opulento en lo material- nos ha dejado sin los colchones de seguridad que antaño nos alejaban de la alienación. Estos colchones de seguridad era fundamentalmente dos: la familia y la religión, dos burbujas constructoras de entornos de seguridad y de atmósferas de trascendencia que nos ponian en el mundo armados de un proyecto ontológico, un proyecto como entidad.

Eliminados o cuasi narcotizados ambos, el ser humano se ha quedado solo frente a su deseo enfrentado a estimulos concretos y feroces que le llevan a desarrollar sus instintos más primitivos vinculados al narcisismo: el individualismo, la indiferencia y la rivalidad. Gran parte de los malestares y de las enfermedades mentales actuales son desvaríos ontológicos, es decir anomalías en nuestra manera de estar en el mundo. No hay trastornos de la personalidad sino diferentes versiones del vacío metafisico inducido por el laicismo del siglo.

La liberación sexual ha conseguido por sí misma vender más antidepresivos que todas las restricciones religiosas juntas.

Algunos de nosotros hemos aprendido algo muy importante:

Es imposible liberar al hombre sin esclavizarlo a distintos yugos.

Superada o levantada una prohibición o una carencia aparecerá otra lacra aun peor que señala en la dirección de que el hombre está diseñado para el sufrimiento, el sacrificio y la privación.

Y como dice Baudrillard:

La peor de las alienaciones no es ser despojado por el otro, sino estar despojado del otro; es tener que producir al otro en su ausencia y, por lo tanto, enviarlo a uno mismo. Si en la actualidad estamos condenados a nuestra imagen, no es a causa de la alienación, sino de su fin, es decir, de la virtual desaparición del otro, que es una fatalidad mucho peor.

Y todo ha sido sustituido por el simulacro de una realidad de la apariencia aun a sabiendas que no existe y que nos instala en el nihilismo que algunos como Nietzsche nos profetizaron.

Ver y ser vistos, esa parece ser la consigna en el juego translúcido de la frivolidad. El así llamado momento del espejo, precisamente, es el resultado del desdoblamiento de la mirada, y de la simultánea conciencia de ver y ser visto, ser sujeto de la mirada de otro, y tratar de anticipar la mirada ajena en el espejo, ajustarse para el encuentro. La mirada, la sensibilidad visual dirigida, se construye desde esta autoconciencia corpórea, y de ella, a la vez, surge el arte, la imagen que intenta traducir esta experiencia sensorial y apelar a la sensibilidad en su receptor.

Aqui hay un buen articulo sobre las ideas de Baudrillard respecto a las transformaciones que ha sufrido la vida pública en nuestro entorno.

Mi referencia a Baudrillard procede precisamente del titulo de este post. Fue Baudrillard el primero en hablar de nuestra sociedad postmoderna como una sociedad inmunodeprimida: hemos perdido todas nuestras defensas frente a los impactos de la exigente realidad pues no nos queda ningun valor o ideal en pie de la época de la modernidad, todo ha sido consumado como si se tratara de un objeto industrial, de un fungible, todo ha sido puesto bajo el microscopio de  la revisión y ya no hay Dios, ni realidad ni metafisica, sólo existe el mercado y sus mediadores. Hemos perdido las defensas y por eso enfermamos. Enfermamos de vacío, de anomia y de sin sentido.

Tambien Ken Wilber abordó este tema en su libro «Boomeritis», el efecto del baby boom de los años 50 en la demografia y la explosión de individualismo narcisista tal y como apunté en este post que titulé «La generacion del Yo»

Lo que enferma no es el cerebro sino el Ser.

Michel Houellebecq en su libro «Las particulas elementales» aborda en clave profética y amarga las razones por las que el mundo se dirige raudo no solo a una revolución metafísica sino a una especie de sincretismo entre la magia y la ciencia, la superstición y la tecnología que alumbrará un hombre nuevo. Un hombre nuevo que necesariamente deberá emerger de un modo no sólo psicológico o mental sino tambien genético.

La New age será posiblemente la religión del siglo XXI pero a diferencia del resto de religiones que han sido reveladas directamente por Dios, en esta ocasión serán los hombres quienes harán emerger a un Dios a la carta, una especie de superhombre gracias a las tecnologias reproductivas y a la biologia molecular y la genética. El objetivo es liquidar para siempre el origen del malestar de entre los hombres: la sexuación.

No me estoy refiriendo al sexo y a la sexualidad que se conservará en la hipótesis de Houellebecq sino a la sexuación como germen de la muerte que se encuentra plegada en la meiosis y de la que se ocupó Sigmnund Freud cuando elaboró su doctrina tanática sobre la pulsión de muerte.

La abolición de la reproducción sexual con todos su peajes será al fin quien libere al hombre de las diferencias, de la enfermedad y de la confrontación de unos contra otros y lo que hará que se cumplan por fin los ideales de las revoluciones burguesas: la humanidad será una fraternidad de cuasigemelos.

Asi dice Houellebecq que desde algo falso podemos llegar a algo verdadero o dicho de otra forma: que la busqueda de la verdad carece de importancia si la comparamos con la consecución de una sociedad cooperativa, solidaria y colectivista. Una sociedad sin ánimo de lucro.

Mas allá de la multitud de supersticiones pasadas de moda, ridiculas o contradictorias, la New Age responde a un sufrimiento real provocado por una dislocación psicológica, ontológica y social.

Y también:

La New Age manifiesta una voluntad real de ruptura con el siglo XX, con su inmoralidad, su individualismo, sus aspectos libertarios y antisociales; expresa que ninguna sociedad es viable sin el eje federador de una religión cualquiera, constituia una poderosa llamada a un cambio de paradigma.

Ideas, las de Houellebecq que parecen haber sido calcadas de otro profeta de la new age, me refiero a Aldous Huxley que tanto imaginó en su «Un mundo feliz» que -acariciando la utopía- acabó en manos de la distopía y tuvo que reescribir otro libro para mejorar el futuro que nos esperaba a la sociedad sometida a una especie de gobierno totalitario. Fue asi que hizo nacer «La isla» que no deja de ser un libro naif comparándolo con este de Houellebecq que arranca a través de una historia protagonizada por dos hermanastros que comparten una familia rota, desarmada e inmunodeprimida como aquellas que emergieron en los 60 y que abandonaron todo para encontrarse a sí mismos en California. No pararon hasta que el cáncer, esa lacra sexual, se impuso para acabar con sus estúpidas y vacias existencias a medio camino entre el vacío y la irresponsabilidad.

Houellebecq parece decirnos que no hay alternativas y que la única solución que le queda a la humanidad es alumbrar en ella misma una mutación programada que permita a la Tierra desembarazarse de ese depredador llamado Sapiens y que desde él y su tecnología pueda emerger una raza nueva de hombres que como los de Huxley sean felices pero esta vez sin necesidad de drogas.

El libro de Houellebecq es uno de esos libros que como «La metamorfosis» kafkiana parecen inaugurar un nuevo mundo, una nuevo paradigma, al margen de estar o no de acuerdo con las profecías que nos relata el autor, vale la pena subrayar que la humanidad necesita una ruptura con las ideas que sostuvo en el siglo anterior y que el milenio que nos viene será trascendente o no será de ninguna manera. La Tierra nos pasará factura creamos en la esotérica hipótesis Gaia o no.

Naturalmente hay que contar con los enemigos de este cambio de paradigma que se encontrarán tanto en las religiones oficiales como en la ciencia materialista y laica. El futuro parece estar en la reconciliacion de la ciencia con la religión. Necesitamos una refundición de todos los saberes para ponerlos al servicio del hombre y dotarles de sentido para el hombre de hoy, si queremos minimizar los daños que ya se adivinan.

Vale más una superstición útil que una verdad científica inalcanzable.

Por ejemplo:

La creencia en un karma, en una misión en la vida es seguramente una superstición pero en cualquier caso es una superstición que da sentido a la vida, es un significante lleno de significados que hace que los seres humanos individuales nos acoplemos a una existencia con sentido óntico. Esta experiencia llena de sentido tiene enormes consecuencias para la salud y para tener una vida plena.

Es verdad que algunas personas pueden tambien obtener beneficios de algo parecido al karma fiándolo todo a un laicismo militante: son los que creen que el mundo irá mejor cuando las religiones y las supersticiones sean barridas de la tierra, ellos tratan de imponer  a los seres humanos corrientes su propio dogma sin darse cuenta de que ni siquiera han podido transmitirselo a sus hijos.

¿Pero alguien puede asegurar que el mundo puede mejorar sólo con las herramientas de la ciencia?

A este respecto me gustaria comentar una anécdota que contó Bessel Van der Kolk -uno de los expertos mundiales en el tema del trauma- respecto a la experiencia americana que siguió a los atentados del 11-S.

El Gobierno después de los atentados proveyó de fondos para atender a la población expuesta con el fin de prevenir o tratar los sintomas de estrés postraumático que pudieran presentarse. Se confeccionaron dos listados, uno con las personas que tenian derecho a esta prestación y otra con los psiquiatras y psicólogos acreditados para el tratamiento del TEP.

Pasó el tiempo y Van der Kolk que pertenecia a la comisión de expertos que seleccionaba las técnicas y a los profesionales idóneos para tal menester cayó en la cuenta de que muy pocos habian optado por las terapias recomendadas segun los criterios que establece la ciencia.

Intrigado por este misterio se puso a investigar por su cuenta qué había sucedido con las victimas del suceso.

La mayor parte de ellos habian renunciado a los tratamientos propuestos por el gobierno y sin embargo habian optado por pagarse tratamientos de acupuntura, masajes, homeopatia y otros tratamientos alternativos.

Naturalmente ninguno de estos tratamientos está indicado para la prevención o el tratamiento del TEP.

Pero parece que las personas cuando han de seleccionar para sí un tratamiento no lo hacen siguiendo las recomendaciones de «la evidencia cientifica» sino siguiendo otra clase de criterios.

Van der Kolk concluyó que debiamos seguir investigando las razones por las que el publico se muestra inclinado a seguir terapias no convencionales a sabiendas de que carecen de eficacia demostrada y rechazan las recomendaciones gratuitas que se le realizan desde las autoridades sanitarias.

Y yo tambien creo que este fenómeno deberia seguir siendo investigado.


17 comentarios en “La sociedad inmunodeprimida y la New Age

  1. «Vale más una superstición útil que una verdad científica inalcanzable».
    Vaya, resulta irónico que yo haya descubierto este blog investigando sobre «tirar el cuerito», un método casero para curar la indigestión muy común en mi tierra. En Argentina hay médicos que respetan esas supersticiones útiles, y hay quienes las descartan de cuajo, sin embargo, no falta quien afirma que si esos métodos se usan desde hace siglos, será porque dan resultados.
    A veces se renuncia a la medicina alopática porque los médicos están más interesados en mirar el ordenador que al paciente, y a sacarse el bulto de encima cuanto antes. A propósito de ese mismo artículo, se decía que la relación médico-paciente es sanadora de por si. Esto, los alternativos, lo saben de sobra. Los otros también, pero habrá quienes lo olviden en favor de unas cotas de tiempo, tecnificación y sistematización de la «salud», que en ocasiones se queda sólo en un formalismo.
    Bueno, espero no haberme extendido demasiado.
    Saludos.

    Me gusta

  2. Desde luego, se trata de un tema muy interesante y controvertido. Desde mi punto de vista, todo esto tiene una causa común: La mayoría de la gente prefiere una mentira reconfortante a una cruda verdad. Sustituyan mentiras por religiones, supersticiones, creencias, sectas, autoengaños y toda la parafernalia que los rodea. Un hombre no puede ser realmente libre de «espíritu» si tiene que recurrir a engaños para ser feliz. Ver que la realidad es tal y como es y no como nos gustaría que fuese es un primer paso para librarse de las cadenas.

    Me gusta

  3. Bueno Shora encantado de verte por aqui. Sostienes un punto de vista que yo hubiera compartido contigo mientras fui freudiano pero ahora tengo mis dudas sobre eso que llamas «realidad» y que describes como algo objetivo que está ahi esperando que los sujetos simplemente lo acepten tal y como es. Yo creo además que confundes la verdad con lo cierto y lo que yo creo es que la gente sabe perfectamente aquello que posee verosimilitud pero que no coincide con la verdad que es algo subjetivo y sujeto a cierto tipo de búsquedas. Tampoco creo en la idea de que al final para librarse de las cadenas sea necesario aceptar esa realidad objetiva y kantiana que está ahi afuera esperando que la veamos tal y como es, creo que la realidad es transformada por actos de creación psiquicos que tienen que ver con nuestra posición en el mundo. Por ultimo creo que el hombre no tiene liberación posible a través de la razón.
    La razón crea monstruos.
    De manera que hay que ser algo irrazonable.

    Me gusta

  4. Hola. La idea de una tal liberación del hombre me parece confusa. ¿En qué consistiría? Liberación ¿De qué? ¿De sus instintos sexuales? La verdad es que no comprendo el por qué de que se tenga que dar tal liberación. ¿Y todo para conseguir una mejor »humanidad»? ¿Bajo que criterios definiríamos el »mejor»?

    Yo creo que las personas se autoengañan (o prefieren una mentira) por ignorancia. Su capacidad racional no da para más. Esto no es malo, es necesario para que exista precismente lo contrario. Todo esto lleva a la lucha. La única certeza insalvable (como el sexo) para el ser humano.

    Me gusta

  5. Si Sergio, los argumentos de Houllebecq son confusos pues son argumentos d euna novela que pretende ir más allá del «Mundo Feliz» de Huxley, se trata de una novela de anticipación. Pero a mi no me parece tan descabellado pensar en la idea de que los males del sapiens podrian resolverse terminando con la reproducción sexual. El mundo va en ese camino.
    Con respecto al autoengaño te dire que como soy psiquiatra y he oido, conocido y escuchado tantas historias de humanos diferentes casi te aseguraria que es una prestación comun en todos los humanos. No he conocdio a nadie que no lo haga, otra cosa es que es cierto que a muchos se les ve el plumero de lejos.

    Me gusta

  6. Esa es precisamente la tesis de Houllebecq y la de Heidegger y la de Ayala cuando dicen que la evolución no ha terminado o que la evolución es un proyecto inconcluso. ¿Hacia donde se dirigirá la evolución?. La respuesta está en las tecnologías reproductivas que inventó el Sapiens como el Ergaster inventó las herramientas y tambien se extinguió.

    Me gusta

  7. Pingback: El meme verde y la falacia pre-trans « La nodriza de las hadas y el rey carmesí

  8. ANOREXIA / INAPETENCIA: DIETAS Y RECETAS DE COCINA

    La Anorexia es una enfermedad moderna, es la forma de adelgazar que tienen principalmente las adolescentes (12 – 18 años), evitando los alimentos ricos en grasas, generando una perdida de apetito. Es un trastorno alimentario que ocurre principalmente por causas psicológicas y/o fisiológicas; entre las causas psicológicas o mentales tenemos la depresión, temor a la obesidad, temor social a ser marginado, que conllevan a un aislamiento y que es preferible darle un tratamiento medico. Y entre las causas fisiológicas están los problemas digestivos – intestinales, como la gastroenteritis, que se puede eliminar con un tratamiento natural, consultar. Aquí les damos un tratamiento que debe ayudar al adolescente a mejorar su apetito

    Los trastornos alimentarios como la anorexia pueden estar relacionados a problemas de origen mental o de comportamiento, generando desequilibrios bioquímicas por las deficiencias de zinc, magnesio, manganeso, inositol, cromo, vitaminas B6, B1, B3, vitamina C y el exceso de cobre y de cadmio.

    Existen artistas muy famosas que algunos creen que han sido anoréxicas por las fotos que presentan, así tenemos a las gemelas Olsen, Madonna, Tori Spelling y muchas más con cero curvas.

    2.- alimentos recomendados:

    Alimentos ricos en zinc:

    Almendras, borraja, carnes rojas magras y orgánicas (hígado de cerdo, carne de pollo, carne de pavo, hígado de ternera), caracoles, cereales (germen de trigo, trigo sarraceno), frutas (ciruelas, duraznos, higos, uvas negras), harina integral, lácteos (yogurt descremado, tofu), legumbres (fréjoles, garbanzos, lentejas, habas, soya, ), levadura de cerveza, nueces, ostras, papas, semillas de calabaza, verduras (apio, berenjena, berros, cebolla, col, coliflor, endibias, espárragos, lechuga, pepinos, perejil, rábanos, zanahoria), (alimentación para los que sufren anorexia por problemas psicológicos)

    Otros Alimentos: alfalfa, arroz, huevos, pescado, leche, yogurt. Aceites vegetales (oliva, girasol), frutos secos (avellanas, nueces, almendras), papas amarillas,

    Alimentos prohibidos: alimentos azucarados // alimentos que contengan mucha grasa // frituras //

    4.- plantas medicinales que aumentan el apetito, recomendadas

    Acedera, Achicoria, agracejo, ajedrea (preparar aceitunas mezcladas con ajedrea, son muy estimulantes del apetito, se sumerge una ramita con hojas de ajedrea en aceitunas con agua se cambia de agua y se prueba que las aceitunas tengan el amargor deseado y al final se agrega agua y sal)

    ajenjo, alcaparro, alhova, aletris, alquequenje, angélica, anís (infusión de media cucharadita por taza de agua; tomar 2 ó 3 veces al día), apio (semillas), artemisa, buchu, clavo de olor (tomar media hora antes de los alimentos), canela (una cucharada de canela en rama por litro de agua, beber media hora antes de los alimentos), cáñamo, cardamomo, cardo bendito, cáscara sagrada, centarea áspera, chequén, ciruelo, colombo, Condurango, culantro, Dicatamo blanco, Doradilla, enebro, eneldo, espliego, estragón, estrofanto, Galeopsis, gatera, genciana, guindilla, guarana, hidrastis, hidrocotile, hierba de Santa María, hierba luisa, hinojo (infusión de 20 gr.de frutos secos de hinojo por taza de agua. beber 2 tazas al día, en caso de inapetencia tomar una taza de infusión media hora antes de las comidas), hinojo de Islandia, kion (solo para vómitos), hojas de naranjo, liquen de Islandia, lúpulo, manzanilla, mercurial, mostaza blanca, mostaza negra, muira puama, nuez vómica, pachulí, paico, pareira brava, perejil, piperina, pimienta de Jamaica, quina, Romero, ruibardo, saponaria, salvia, sauce, serpentaria de Virginia, tormentila, Trébol de agua, verónica, virginiano, yerba lucera,

    RECETAS DE COMIDA

    Desayuno:

    Huevo duro (sólo clara) + café con chorrito de leche + 2 panes con queso //

    Un vaso de yogur natural o leche, miel o azúcar y durazno en almíbar o plátano // Un vaso de yogur +plátano con fresas y miel o azúcar y pan con queso fresco // zumo de dos naranjas + 1 tostada de pan integral con mantequilla y mermelada, o bien un trozo de queso //

    JUGOS PARA EL DESAYUNO

    Betarraga: Puede servirse solo, licuado con agua mineral con unas gotas de limón o miel de abeja. Una buena combinación nutricional y curativa se prepara con zanahorias, naranjas, mandarinas o uvas.

    Cereza: Lavarlas bien empleando agua hervida sin eliminar su valiosa cáscara o puede hacerlo exprimiendo las cerezas con un lienzo limpio.

    Chirimoya: Preparar este jugo con agua hervida o leche, añadiendo miel de abeja o algarrobina.

    Granada: Tomar en ayunas para la anorexia. Exprimir los granos con una prensadora, añadiendo el cocimiento de su cáscara para lograr un excelente tónico.

    Guayaba: Licuarla con agua mineral y agregar algarrobina o miel de abeja.

    Naranja: Bebida en ayunas para la anorexia.

    Nísperos: Exprimirlos en una tela limpia y endulzar con miel de abejas.

    Papaya: Licuar su jugosa pulpa, combinándola con agua, leche o yogurt, endulzando con miel de abeja.

    1- MUESLI

    Ingredientes

    Esta receta de cocina es buena para la anorexia.

    § 2 yogures naturales

    § 3-4 cucharadas de copos de cereales para muesli

    § 1 manzana rallada

    § ½ vaso de jugo natural de frutas (naranja, manzana, pera, etc.)

    § 1 cucharadita de miel líquida

    Preparación

    Se mezclan todos los ingredientes y se deja reposar un rato antes de tomas. (Pamplona Jorge, 2003)

    Almuerzo:

    ALMUERZO 1:

    Ensalada de verduras + tomate + arroz con pescado + café negro //

    ALMUERZO 2

    § Ensalada, aderezada con aceite y sal (y vinagre si apetece).

    § 120 gramos de carne, pescado o pollo, acompañado de unas papas fritas o al horno. Para quien no desee comer carne ni pescado se puede hacer una substitución proteica tomando requesón, tortilla, queso de soja (tofu) o seitan (gluten de trigo).

    § 2 rebanadas medias de pan.

    § Si no se toma un primer plato como fideos, papas, sopas cocido, etc., entonces conviene tomar un postre como flan, plátano o dos piezas de otra fruta.

    ALMUERZO 3

    • Sopa de verduras con carne o pescado

    Puede Añadir salsa bechamel a platos como verduras, pastas o patatas

    Queso Fundido en tortillas y puré de verduras

    Postre: Ensalada de frutas con yogurt + cereales + frutos secos, miel o leche condensada

    ALMUERZO 4:

    Sopa de verduras con carne.

    Porción de carne ó pescado, papas fritas

    Verduras – porción promedio

    ANTES DE LAS COMIDAS (MEDIA HORA):

    Media hora antes de comer los alimentos tomar cualquiera de estas infusiones p cocimientos: anís // canela // clavo de olor // manzanilla // hinojo //

    CENA 1:

    Un plato de sopa, un huevo sancochado

    Una taza de leche o yogurt + cereales

    2 panes con mantequilla o mermelada

    CENA 2

    § Ensalada o zumo de fruta o jugo de verduras (zanahoria, tomate, apio, etc.), aderezado con un poco de aceite y sal.

    § 100 gramos de queso y un huevo (tortilla, frito, escaldado), o bien 100 gramos de carne o pescado a elegir, o bien 100 gramos de frutos secos pelados (cacahuates, almendras, avellanas, nueces, pistachos).

    § 1 pieza de fruta.

    § 1 vaso de leche y una tostada (untada con mantequilla y un poco de queso o mermelada), antes de acostarse.

    § Si al mediodía solo se ha comido un bocadillo, conviene en la cena tomar algún plato caliente como mínimo una vez al día; mejor dos. (Salas-salvado J, 2008.

    Cena 3:

    Té con leche

    2 rebanadas de pan de sándwich con mantequilla y

    1 onza de queso

    2 galletas dulces

    Porción de carne o pescado.

    Diario 1 litro de leche

    Cena 4:

    Carne (pequeña porción), Las verduras o ensalada Yogurt común o frutas frescas, Café con leche

    Diario 1 litro ó medio litro de leche

    Fuente http://www.medicinasnaturistas.com; JORGE VALERA

    5,000 tratamientos naturales para 150 enfermedades y 500 tips de belleza natural

    Me gusta

  9. Querido amigo Valera, si una anorexica se comiera todo eso que propones no seria ya anorexica. Pareces ignorar que la anorexia mental no es una enfermedad dietetica o que pueda mejorar con dieta sino una enfermedad que lleva a las pacientes a rechazar la comida. Y no es por falta de apetito o por una dieta malsana sino por otros factores que seguramente desconoces.

    Me gusta

  10. Visto lo visto me compré el libro «partículas elementales y me lo he leido estas navidades» Es cierto que en las primera páginas parece que quiere decir algo y que en medio «juega» con los conceptos de Huxley en un Mundo Feliz y en La Isla, pero su magnífica claridad intelectual (que se le supone) queda superada por su clarisima intencionalidad erótica, a veces algo vulgar. ¿que quiere impactar? desde luego no por su metafísica que la encubre tanto, que existiendo (se supone) solo se ve su sombra. Magnifico libro si te lo regalan

    Me gusta

  11. Como dicen que corregir es de sabios, bueno es corregir el anterior comentario. Me faltaba por leer el Epilogo del libro de Houellebecq «particulas elementales» y solo tras leerlo adquiere sentido todo el libro. Magnífico el prólogo y la «tercera parte «infinito emocional» y realmente con el Epílogo te muestra el abecedario que da sentido a todo el libro.Pienso que se ha alargado demasiado desde la pagina 9 a la página 265, y es por lo que en ocasiones «aburre» algo. Pero en definitiva, leyendo la obra completa, mágnifica y desde luego recomendar que te la regalen y regalarla.

    Me gusta

  12. Muy buen post. Gracias a él, este fin de semana me leí La Transparencia del Poder de Baudrillard. Nota: Me pregunto si hoy podemos hablar de alienación. Me da la sensación de que hoy, en esta sociedad de la sobreinformación, más que alienación se caracterizaría por la fragmentación.
    Un abrazo
    Andres

    Me gusta

  13. Hay quien habla de bractización, es decir que la rama del saber cada dia es mas delgada y la rama de la tecnologia es cada vez mas gorda, lo que hace que exista una disonancia entre lo que sabemos y lo que podemos llegar a hacer. No se entiende que podamos hablar sin cables con la otra parte del mundo y que no sepamos curar la esquizofrenia o la diabetes.

    Me gusta

  14. Pingback: Anónimo

Deja un comentario