Principales tendencias tecnológicas según Ikusi México

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio, la transformación digital se erige como el diferenciador clave para el éxito y la supervivencia de las empresas, esto de acuerdo con datos de Ikusi México quienes llevaron a cabo la presentación de sus “Principales tendencias tecnológicas para empresas 2024”, dicha presentación contó con la presencia de Gustavo Valdez, director general de Ikusi en México, Aurelio Sánchez, director de Consultoría Especializada y Desarrollo de Producto de Ikusi México y Juan Padilla, gerente de Analíticos de Inteligencia Artificial y Machine Learning quienes explicaron los principales retos que enfrenta el mercado mexicano en el entorno de los negocios; entre ellos destacan: 

 

director general de Ikusi México
Foto: Ikusi México

 

Digitalización y ciberseguridad

La digitalización se convierte en un imperativo para las empresas mexicanas, impulsada por la necesidad de mantenerse competitivas en un entorno dinámico. Sin embargo, esta transición va de la mano con el aumento de ciberataques más sofisticados. Los ransomware y técnicas de phishing, especialmente a través de mensajes de texto (smishing), están en alza, afectando la cadena de producción y exigiendo inversiones considerables en ciberseguridad.

 

Ante el contexto electoral en México, se subraya la importancia de salvaguardar la información personal para cumplir con las regulaciones y prevenir el robo de identidad. Además, se advierte sobre el desarrollo del cómputo cuántico, que podría comprometer las medidas de seguridad actuales.

 

Nube y digitalización: Impulso a las PyMES y modelos híbridos

El 2024 marca hitos cruciales en el ámbito del cloud computing. Las empresas que inicialmente adoptaron la nube pública buscan modelos híbridos con nubes privadas para mantener la eficiencia operativa. Esto plantea desafíos financieros, pero las pequeñas y medianas empresas (PyMES) pueden encontrar, en la tecnología, un aliado clave para competir en la digitalización de procesos.

 

Inteligencia Artificial (IA)

La IA deja de ser una tecnología futurista para consolidarse en el presente. Desde recomendaciones de contenido hasta generación de información, la IA se vuelve generativa, acelerando procesos empresariales. Cabe señalar que las empresas que adoptan estrategias de IA se posicionan como líderes, aprovechando ventajas competitivas en áreas como atención a clientes y mejora de procesos.

 

Es esencial establecer políticas regulatorias internas para la IA en las empresas, ya que solo el 21% actualmente cuenta con ellas, según datos de McKinsey.

 

Sostenibilidad

La industria tecnológica desempeña un papel crucial en la sostenibilidad, monitoreando el consumo energético y adoptando prácticas amigables con el medio ambiente. Eliminar elementos superfluos y utilizar materiales reciclables son pasos esenciales para reducir la huella de carbono. En un mundo digitalmente evolucionado, ser sustentables se convierte en un retorno de inversión a corto plazo.

 

En resumen, las empresas se enfrentan a un horizonte lleno de innovación y desafíos en el 2024. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad urgente para la supervivencia y el éxito en un entorno empresarial en constante cambio. Ikusi destaca la importancia de estar alerta ante las amenazas cibernéticas, adoptar la IA de manera estratégica y abrazar la sustentabilidad para prosperar en este nuevo panorama tecnológico.

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio, la transformación digital se erige como el diferenciador clave para el éxito y la supervivencia de las empresas, esto de acuerdo con datos de Ikusi México quienes llevaron a cabo la presentación de sus “Principales tendencias tecnológicas para empresas 2024”, dicha presentación contó con la presencia de Gustavo Valdez, director general de Ikusi en México, Aurelio Sánchez, director de Consultoría Especializada y Desarrollo de Producto de Ikusi México y Juan Padilla, gerente de Analíticos de Inteligencia Artificial y Machine Learning quienes explicaron los principales retos que enfrenta el mercado mexicano en el entorno de los negocios; entre ellos destacan: 

 

Digitalización y ciberseguridad

La digitalización se convierte en un imperativo para las empresas mexicanas, impulsada por la necesidad de mantenerse competitivas en un entorno dinámico. Sin embargo, esta transición va de la mano con el aumento de ciberataques más sofisticados. Los ransomware y técnicas de phishing, especialmente a través de mensajes de texto (smishing), están en alza, afectando la cadena de producción y exigiendo inversiones considerables en ciberseguridad.

 

Ante el contexto electoral en México, se subraya la importancia de salvaguardar la información personal para cumplir con las regulaciones y prevenir el robo de identidad. Además, se advierte sobre el desarrollo del cómputo cuántico, que podría comprometer las medidas de seguridad actuales.

 

Nube y digitalización: Impulso a las PyMES y modelos híbridos

El 2024 marca hitos cruciales en el ámbito del cloud computing. Las empresas que inicialmente adoptaron la nube pública buscan modelos híbridos con nubes privadas para mantener la eficiencia operativa. Esto plantea desafíos financieros, pero las pequeñas y medianas empresas (PyMES) pueden encontrar, en la tecnología, un aliado clave para competir en la digitalización de procesos.

 

Inteligencia Artificial (IA)

La IA deja de ser una tecnología futurista para consolidarse en el presente. Desde recomendaciones de contenido hasta generación de información, la IA se vuelve generativa, acelerando procesos empresariales. Cabe señalar que las empresas que adoptan estrategias de IA se posicionan como líderes, aprovechando ventajas competitivas en áreas como atención a clientes y mejora de procesos.

 

Es esencial establecer políticas regulatorias internas para la IA en las empresas, ya que solo el 21% actualmente cuenta con ellas, según datos de McKinsey.

 

Sostenibilidad

La industria tecnológica desempeña un papel crucial en la sostenibilidad, monitoreando el consumo energético y adoptando prácticas amigables con el medio ambiente. Eliminar elementos superfluos y utilizar materiales reciclables son pasos esenciales para reducir la huella de carbono. En un mundo digitalmente evolucionado, ser sustentables se convierte en un retorno de inversión a corto plazo.

 

En resumen, las empresas se enfrentan a un horizonte lleno de innovación y desafíos en el 2024. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad urgente para la supervivencia y el éxito en un entorno empresarial en constante cambio. Ikusi destaca la importancia de estar alerta ante las amenazas cibernéticas, adoptar la IA de manera estratégica y abrazar la sustentabilidad para prosperar en este nuevo panorama tecnológico.

Version Digital NEO

Revista NEO 294

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
machine

 

informes