Europa: miles protestan contra Israel

Protestas en Turquía
Pie de foto, En Turquía la protesta fue convocada por una de las organizaciones que coordinó el envío de la flotilla.
  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC Mundo

Miles de personas salieron a las calles en las principales ciudades de Europa para protestar por la acción del Ejército de Israel que derivó en la muerte de nueve activistas, el pasado lunes, que intentaban llegar a la Franja de Gaza a bordo de la "Flotilla Libertad".

Las manifestaciones de este sábado coincidieron con la detención por parte de las fuerzas militares israelíes del barco "Rachel Corrie" que se dirigía a la misma zona con un cargamento de ayuda humanitaria.

<link type="page"><caption> Lea: Israel desvía el "Rachel Corrie" a sus costas</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/06/100604_gaza_nuevo_barco_cr.shtml" platform="highweb"/></link>

En la capital de Turquía, unas 10.000 personas se movilizaron con banderas y pancartas. En la plaza de Caglayan corearon consignas en contra de Israel, a la vez que exigieron el fin del bloqueo a la Franja de Gaza.

Esta protesta fue convocada por IHH, una de las organizaciones que coordinó el envío del convoy en el que murieron los nueve activistas turcos, informó el corresponsal de la BBC en Estambul, Jonathan Head.

<link type="page"><caption> Lea: Despiden restos de los activistas turcos</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/06/100603_1154_funeral_activistas_turcos_cr.shtml" platform="highweb"/></link>

El gobierno de Turquía mantiene su exigencia de una disculpa de parte de Israel y de una investigación independiente, recordó Head.

De París a Dublín

Protesta contra Israel en Londres
Pie de foto, En Londres la marcha finalizó frente a la Embajada de Israel.

Las calles de París también fueron escenario de manifestaciones, al igual que otras ciudades francesas como Lyon, Marsella, Estrasburgo y Burdeos.

En Londres, en tanto, la marcha se inició en Downing Street, frente al despacho oficial del primer ministro David Cameron, y se dirigió a la sede de la Embajada de Israel en el Reino Unido.

A la manifestación se sumó la activista londinense Sarah Colborne, quien se encontraba a bordo del navío "Mavi Marmara", donde murieron las nueve personas.

Asimismo, hubo protestas en Barcelona (España) que estuvieron encabezadas por Laura Arau y Manuel Tapial, quienes también se encontraban en el barco interceptado el lunes por militares israelíes.

Aquel incidente y el abordaje, este sábado, del "Rachel Corrie" –de bandera irlandesa– también generaron repercusiones en Dublín.

<link type="page"><caption> Vea: las protestas en imágenes</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/06/100605_galeria_manifestaciones_contra_israel_lav.shtml" platform="highweb"/></link>

"Flotilla de odio"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se refirió a la detención del último barco y comparó la situación con lo sucedido el pasado lunes.

"Hoy hemos visto la diferencia entre una flotilla de paz, con cuyos integrantes discrepamos pero a quienes respetamos su derecho a expresarse, y una flotilla de odio que había sido organizada por radicales violentos que apoyan el terrorismo", expresó Netanyahu.

Mary Hughes, cofundadora del movimiento Gaza Libre que organizó el envío, se mostró "indignada" por la acción israelí de este sábado.

"Una vez más fueron a aguas internacionales y violentamente abordaron el barco y obligaron a la gente a ir a Israel contra su voluntad, cuando todos queríamos que nos dejaran ir a Gaza, que es nuestro objetivo", le dijo a la BBC.

<link type="page"><caption> Participe: ¿Nuevo escenario en Oriente Medio?</caption><url href="http://newsforums.bbc.co.uk/ws/es/thread.jspa?forumID=11905" platform="highweb"/></link>