• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/realizan-padres-y-madres-de-ayotzinapa-conferencia-de-prensa-tras-retirarse-de-reunion-con-la-covaj-ayotzinapa
  • 11 Jan 2024
  • 18:01
  • SPR Informa 6 min

Realizan Padres y Madres de Ayotzinapa conferencia de prensa tras retirarse de reunión con la CoVAJ – Ayotzinapa

Tras retirarse de la primera reunión de 2024 con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ – Ayotzinapa), los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos realizaron una conferencia de prensa en donde expresaron que confían en las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para esclarecer el caso de desaparición forzada de sus hijos ocurrida en septiembre de 2014. 

En una conferencia realizada este 11 de enero informaron que el motivo por que se retiraron de la reunión se basó en la falta de atención a su solicitud de presentar los archivos faltantes en la investigación, según el GIEI y por la presencia de padres que apoyan a José Luis Abarca, exalcalde municipal de Iguala, Guerrero. 

Los padres y madres de Ayotzinapa denunciaron una supuesta estrategia del gobierno para dividir a los padres y generar confrontación, por lo que expresaron desilusión con el gobierno actual.  

“El presidente (Andrés Manuel López Obrador) quiere expertos de la (Universidad Nacional Autonoma de México) UNAM, y de otros lugares, nosotros les decimos no, y no es porque no sean confiables o no sean capaces, simplemente nosotros tenemos a los expertos (del GIEI), que les hemos tomado muchísima confianza porque nunca nos han engañado, siempre nos han hablado con la verdad y creo que es meritorio que ellos pidan la documentación que es necesaria para resolver y saber dónde están los muchachos”, expresó Mario González, padre buscador. 

El abogado Vidulfo Rosales insistió en la petición que se tiene desde hace un año para que el gobierno proporcione la información solicitada por los padres sobre la entrega de 800 folios que el Ejército se niega a proporcionar, a pesar de que su existencia está confirmada por la CoVAJ – Ayotzinapa y por el exsubsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. 

“Estamos exigiendo que se entreguen en una reunión que se tenga en la CoVAJ, que el ejército ponga a disposición esa información y que pueda revisarla el GIEI, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas”, agregó Rosales. 

Por su parte, el director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, aseguró que se mantendrán firmes en sus demandas, rechazando provocaciones y destacando la importancia de resolver el caso.  

Ante esta situación, el Gobierno de México emitió un comunicado lamentando la suspensión del diálogo con algunos padres, pero aseguró haber respondido a todas las peticiones y ratificó el compromiso con las víctimas, la verdad y la justicia, prometiendo seguir trabajando para encontrar a los estudiantes desaparecidos. 

Hay que recordar que desde el pasado 29 de diciembre de 2023, informó que, en un periodo de tres meses, es decir desde el pasado 4 de enero al próximo 4 de marzo del presente año, se brindará acceso a todos los archivos del caso Ayotzinapa en posesión del Estado mexicano a madres y padres de los estudiantes desaparecidos. 

Cabe señalar que, durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no confía en el GIEI porque intentaron frenar ordenes de aprehensión de presuntos responsables y también acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de enredarlo deliberadamente en la investigación. 

“Y no tengo confianza porque tengo pruebas, dejaron en libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, promoviendo juicios en donde se argumentaba que se había torturado a detenidos, y resulta que por esa sentencia dejaron en libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, y tengo pruebas”, señaló el mandatario.