Venezuela: Chávez por todos los medios

  • Autor, Yolanda Valery
  • Título del autor, BBC Mundo, Venezuela

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ahora tiene un blog. Aparece desde esta semana dentro de su también nueva página oficial de internet, www.chavez.org.ve, que reproduce los mensajes que difunde a través de otros formatos y plataformas, y que ya abarcan prácticamente todo el espectro de medios masivos: prensa, radio, televisión y, más recientemente, redes sociales como Twitter.

Blog de Hugo Chávez
Pie de foto, El blog del presidente de Venezuela parece ser un éxito, con más de 300 comentarios en unas horas.

Desde ya el blog parece ser un éxito. Más de 300 comentarios le hacían cola hasta el mediodía de este miércoles a la primera entrada titulada "El blog de éste, el que les está hablando".

En ella, el mandatario explica que creó el blog como una forma de proteger a usuarios de Twitter, que estaban enviando sus datos personales con el objeto de lograr respuesta a sus peticiones, pero que al hacerlos públicos eran susceptibles de ser "estafados por saboteadores".

A renglón seguido, expresa que la redes sociales deben ser vistas como "un comando político en el ciberespacio" y que la "tecnología depende de para qué se use".

Twiter

Chávez resolvió abrir una cuenta en Twitter poco después de criticar el uso de internet para difundir informaciones inciertas o malintencionadas. Entonces declaró que "internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea".

<link type="page"><caption> Lea: Hugo Chávez debuta en Twitter</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/04/100428_chavez_twitter_estreno_az.shtml" platform="highweb"/></link>

Más tarde aseguró que era "falso" que su gobierno pretendiera controlar internet y abrió una "trinchera" –así la llamó– en el famoso microblog del pajarito azul.

Pero lo que el gobierno ve como una respuesta natural a lo que califica de ataques continuados por medios dentro y fuera del país, críticos lo adscriben a una estrategia dirigida a contrarrestar lo que ven como una sostenida pérdida de popularidad.

Tarde pero seguro

"Tenemos una oposición nacional e internacional que es mediática, y tú tienes que responderle en ese mismo plano. El ataque de los grandes medios de comunicación en Venezuela y afuera nunca se ha visto en ninguna parte del mundo", le explica a BBC Mundo el periodista y diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Earle Herrera, interrogado sobre la "ofensiva" en internet del presidente Hugo Chávez.

"En ningún momento hemos visto el internet como una plataforma de oposición. Sencillamente, el presidente no había decidido utilizar esa plataforma, pero el proceso siempre la ha utilizado, de manera que lo que se hace es ampliar el papel de la comunicación directa que tiene desde el inicio de su gobierno", añade. "Y nunca es tarde cuando los resultados son buenos".

Herrera manifiesta también que "desde el inicio del gobierno de presidente ha buscado la democratización de las nuevas tecnologías", a través de la creación de centros de información y computación, con lo que "ha democratizado el uso de internet".

"Marketing electoral"

Para el comunicólogo Antonio Pasquali, en cambio, no es un asunto de comunicación directa, sino una "operación de marketing publicitario electoral", que se explica dentro del contexto de las venideras elecciones legislativas, previstas para septiembre.

La misma, le dice a BBC Mundo, estaría "destinada a mejorar la imagen que tiene Chávez de coronel gruñón, y transformarla, dándole un barniz 'a la moda', porque hasta hace nada despotricaba contra internet y la telefonía celular", opinó.

Según Pasquali, la incursión en internet —la única plataforma que no había sido explorada directamente por el mandatario— habría sido el resultado de la recomendación de asesores, que le habrían indicado que, en política, la radio y la televisión son medios "despóticos", de otros tiempos, porque no incluyen la posibilidad de respuesta o feedback por parte de los receptores del mensaje.

"La nueva tecnología digital es democrática. Es hija del diálogo. Y me imagino que su twiteo va a durar lo que canta un gallo, porque cuando vea el número de mensajes adversos que le llegan, va a coger una rabieta y va a volver a su querida televisión", opina.