México: niños, las víctimas desconocidas de la violencia

Dibujo del concurso infantil "El México que yo vivo"
Pie de foto, Los dibujos muestran la realidad de muchos niños.
  • Autor, Alberto Nájar
  • Título del autor, Ciudad de México

Algunos han atestiguado el asesinato de sus padres. Otros dibujan escenas de violencia y tortura. Muchos han quedado huérfanos, sin apoyo para superar el dilema psicológico que enfrentan. Es la situación de miles de niños mexicanos, víctimas poco conocidas de la violencia que genera el combate a los carteles del narcotráfico.

Se encuentran desamparados, advierten organizaciones civiles y especialistas, porque no existen suficientes programas oficiales para ayudarlos.

El efecto de la violencia no se conoce, pero muchos niños están en riesgo de reproducir en su vida adulta el ambiente de crisis en el que ahora viven, advierte Elena Azaola, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

"Podrían padecer depresión, abuso de sustancias, enrolarse en las filas del delito y tratar de vengar las muertes, sobre todo cuando se trata de sus padres", añade Azaola a BBC Mundo.

En algunos lugares, como Tijuana o Ciudad Juárez, en el norte del país, el Ministerio de Seguridad ha documentado casos de sicarios de apenas 12 años.

Sin datos oficiales

En México no se sabe cuántos niños han sido víctimas indirectas de la violencia por el tráfico de drogas.

Detalle de un dibujo del concurso infantil "El México que yo vivo"
Pie de foto, Especialistas advierten que no existen suficientes programas oficiales para ayudar a los menores.

Por ejemplo, tan sólo en Ciudad Juárez, considerada la población más violenta del país, organizaciones civiles afirman que unos 10.000 menores han perdido a alguno de sus padres.

En esa ciudad han muerto más de 5.000 personas desde 2006, cuando el gobierno intensificó la lucha contra los carteles de la droga.

En base estimaciones de la Asociación de Maquiladoras, la organización civil Ririki asegura que la mayoría de las víctimas tenían en promedio tres hijos.

El destino de estos niños es desconocido, afirma Nashieli Ramírez, directora de Ririki, especializada en atender a menores de edad.

"El gobierno de Ciudad Juárez dice que sólo tiene ocho casos de niños huérfanos que pasan a la tutela de un familia. ¿Y los demás, si tan sólo este año van casi mil muertos?", le comenta a BBC Mundo.

Dibujan la violencia

Una muestra del impacto de la violencia en los niños mexicanos ocurrió recientemente en Michoacán, en el oeste del país y donde existe una disputa por el territorio entre la banda de La Familia y el cartel de Los Zetas.

Detalle de un dibujo del concurso infantil "El México que yo vivo"
Pie de foto, Los niños podrían reproducir en sus vidas el ambiente social en el que crecen.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) convocó a un concurso de dibujo infantil y el resultado fue que el 95% de los 3.480 participantes estamparon escenas de asesinatos, secuestros y enfrentamientos armados.

El tema del evento fue "El México que yo vivo" y, según el presidente de la CEDH, Víctor Serrato, los dibujos muestran la realidad de muchos niños.

"Nos obliga a reflexionar sobre el país que dejaremos en los próximos años", advierte el ombudsman.

La investigadora Azaola afirma que el concurso es el resultado natural de niños expuestos a altos niveles de violencia. Pero no es todo.

"Lo más lamentable es que no haya políticas gubernamentales para atender esos efectos. Hay muchos niños huérfanos para los que no existe ni justicia ni verdad ni reparación del daño, porque las muertes no se investigan", completa.