/ miércoles 20 de diciembre de 2023

"El tratado nos respalda" Diputado ante disputas con Tamaulipas y Texas por el agua

El diputado menciona que el tratado especifica que se puede aceptar el pago del agua hasta 2030, por lo que no pueden exigir que se abran las presas de Chihuahua

"El tratado nos respalda", expresa el diputado por el V Distrito, Salvador Alcántara ante las presiones que realizan Tamaulipas y Texas para que Chihuahua abra las compuertas de sus presas para suministrarse del vital líquido. El entrevistado detalló que Chihuahua tiene que pagar 32 millones de litros de agua de manera anual en los ciclos de 5 años para completar esos volúmenes, y que este ciclo correspondiente del 2020 al 2025, van muy abajo de la deuda, existiendo un déficit. Sin embargo, informó que en caso de no completar, el tratado puede aceptar el pago hasta el 2030, por lo que Estados Unidos no puede exigir que se abran las compuertas.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El diputado por el quinto distrito local, Salvador Alcántara, informó su posicionamiento respecto a la situación a la que se enfrenta Chihuahua con Tamaulipas y Texas, quienes exigen que nuestro estado abra las compuertas de las presas.

Según señaló, Tamaulipas pide que Chihuahua pague la deuda de Nuevo León y que para asegurar su ganancia, se encuentran en pláticas con la Conagua y el Gobierno de México para forzar al estado grande hacerlo.

El entrevistado destacó que existe un acuerdo elaborado en los años de 1940, en el cual, se establece que Chihuahua brinde el recurso vital a los demás estados conforme a lo estipulado, y que en el caso de Tamaulipas, no es legal.

Señala que el riesgo, es que las autoridades de Tamaulipas buscan llegar a acuerdos con el Gobierno Federal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con lo que se amparan para exigir a Chihuahua que abra sus compuertas.

Asimismo, detalla que Tamaulipas pide que el agua fluya desde Chihuahua con la apertura de las presas, sin embargo, asevera que no hay agua para hacerlo, y en segunda, que los acuerdos son otros.

Puedes leer: Por segundo año consecutivo la presa Parral luce totalmente seca

Ante ello, recordó la problemática del 2020, cuando se exigió a Chihuahua la apertura de las presas con el uso de la violencia, dejando a personas sin vida y daños materiales.

Asimismo, informó que de igual forma, Texas pide que Chihuahua le de agua, pues señala, hacen esfuerzos para obligar al estado hacerlo, no obstante, coincide que esto es ilegal.

Destaca que en los acuerdos, Chihuahua tiene la obligación de entregar hasta 32 millones de litros de agua al estado norteamericano de manera anual, y que esto se hace de manera cíclica cada cinco años.

En este sentido, son 160 millones de litros de agua los que Chihuahua entrega a Estados Unidos cada cinco años, y Salvador Alcántara, determinó que en este quinquenio correspondiente al 2020 - 2025, existe un déficit ante la falta de agua.

Además, agregó que de no completarse esta cuota, Chihuahua tiene una gracia para cumplir con el tratado hasta el quinquenio inmediato siguiente, es decir, como límite hasta el 2030 para liquidarlo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Finalmente, agregó que Chihuahua cumple con legalidad a lo establecido en el tratado, y que Texas y Tamaulipas no harán que el estado abra las compuertas de sus presas.

"El tratado nos respalda", expresa el diputado por el V Distrito, Salvador Alcántara ante las presiones que realizan Tamaulipas y Texas para que Chihuahua abra las compuertas de sus presas para suministrarse del vital líquido. El entrevistado detalló que Chihuahua tiene que pagar 32 millones de litros de agua de manera anual en los ciclos de 5 años para completar esos volúmenes, y que este ciclo correspondiente del 2020 al 2025, van muy abajo de la deuda, existiendo un déficit. Sin embargo, informó que en caso de no completar, el tratado puede aceptar el pago hasta el 2030, por lo que Estados Unidos no puede exigir que se abran las compuertas.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

El diputado por el quinto distrito local, Salvador Alcántara, informó su posicionamiento respecto a la situación a la que se enfrenta Chihuahua con Tamaulipas y Texas, quienes exigen que nuestro estado abra las compuertas de las presas.

Según señaló, Tamaulipas pide que Chihuahua pague la deuda de Nuevo León y que para asegurar su ganancia, se encuentran en pláticas con la Conagua y el Gobierno de México para forzar al estado grande hacerlo.

El entrevistado destacó que existe un acuerdo elaborado en los años de 1940, en el cual, se establece que Chihuahua brinde el recurso vital a los demás estados conforme a lo estipulado, y que en el caso de Tamaulipas, no es legal.

Señala que el riesgo, es que las autoridades de Tamaulipas buscan llegar a acuerdos con el Gobierno Federal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con lo que se amparan para exigir a Chihuahua que abra sus compuertas.

Asimismo, detalla que Tamaulipas pide que el agua fluya desde Chihuahua con la apertura de las presas, sin embargo, asevera que no hay agua para hacerlo, y en segunda, que los acuerdos son otros.

Puedes leer: Por segundo año consecutivo la presa Parral luce totalmente seca

Ante ello, recordó la problemática del 2020, cuando se exigió a Chihuahua la apertura de las presas con el uso de la violencia, dejando a personas sin vida y daños materiales.

Asimismo, informó que de igual forma, Texas pide que Chihuahua le de agua, pues señala, hacen esfuerzos para obligar al estado hacerlo, no obstante, coincide que esto es ilegal.

Destaca que en los acuerdos, Chihuahua tiene la obligación de entregar hasta 32 millones de litros de agua al estado norteamericano de manera anual, y que esto se hace de manera cíclica cada cinco años.

En este sentido, son 160 millones de litros de agua los que Chihuahua entrega a Estados Unidos cada cinco años, y Salvador Alcántara, determinó que en este quinquenio correspondiente al 2020 - 2025, existe un déficit ante la falta de agua.

Además, agregó que de no completarse esta cuota, Chihuahua tiene una gracia para cumplir con el tratado hasta el quinquenio inmediato siguiente, es decir, como límite hasta el 2030 para liquidarlo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Finalmente, agregó que Chihuahua cumple con legalidad a lo establecido en el tratado, y que Texas y Tamaulipas no harán que el estado abra las compuertas de sus presas.

Finanzas

Ocupó Chihuahua séptimo sitio nacional en actividad industrial mensual

Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Finanzas

Tuvo Chihuahua una pérdida de 53 empresas durante mayo

El estado de Chihuahua obtuvo el noveno lugar con mayor baja de empresas (patrones adscritos al IMSS) a nivel nacional

Parral

Realizarán primera colecta para brigadistas que combaten incendios en la Sierra

Será en el Teatro Hidalgo durante el Hot Summer Fest donde artistas fomentarán el apoyo a las personas que protegen la Sierra Tarahumara de los siniestros

Deportes

¡Victoria para Dorados en el Monumental! Vencen a los Leones de Yucatán y ganan la serie

Con esto, el equipo chihuahuense tiene ya 18 victorias en la Liga Mexicana de Beisbol