Cookies on the BBC website

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. We also use cookies to ensure we show you advertising that is relevant to you. If you continue without changing your settings, we'll assume that you are happy to receive all cookies on the BBC website. However, if you would like to, you can change your cookie settings at any time.

Última actualización: miércoles, 8 de septiembre de 2010 - 10:56 GMT

Guatemala: tras las lluvias, las secuelas

Afectada por inundaciones en Guatemala

Hay 50.000 afetcados por las inundaciones en todo el país.

En Guatemala, la lluvia ha caído con menos intensidad en las últimas 24 horas, sin embargo, la saturación de los suelos ha provocado mortales derrumbes, deslaves, y hundimientos en diversas carreteras del país, así como el desbordamiento de ríos, lo cual prolonga el período de peligro que corren las personas que habitan en las zonas vulnerables

El número de víctimas mortales subió a 45, como consecuencias de las lluvias provocadas por la Tormenta 11-E, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Las autoridades y cuerpos de rescate todavía buscan a al menos 16 desaparecidos, según Alejandro Maldonado, secretario de Conred. La coordinadora informó que hay cerca de un centenar de puntos de inundación a nivel nacional, así como por lo menos 50.000 damnificados.

Hasta el domingo pasado, el gobierno central contabilizó la destrucción de 14.000 viviendas. La mayor parte de los daños están en la costa sur y el occidente del país.

clic Vea fotos de los efectos de las lluvias

Denuncias y reclamos

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

El doble alud que sepultó un número no determinado de personas, así como a otro grupo de familiares y voluntarios que intentaba rescatarlas en la carretera principal del occidente del país, obedeció a una obra vial mal diseñada, según Omar Rodas, presidente del Colegio de Ingenieros.

"Los taludes verticales (lados de la carretera) eran muy altos", dijo Rodas a BBC Mundo.

"Nosotros habíamos recomendado un análisis de los suelos en muchos de esos sectores donde ocurrieron tragedias; ahí se hubieran construido terrazas para distribuir la carga hídrica que puede desatar fuerzas internas poderosas", agregó.

Rodas advirtió que la construcción de terrazas implica un costo adicional que depende del tipo de terreno. Sin embargo, subrayó que "es mucho menor que el costo de la pérdida de vidas humanas, y de los gastos de reconstrucción" que ahora enfrenta el gobierno.

El presidente del Colegio de Ingenieros asegura que la vialidad tiene una mala calidad debido a que serían construidas por empresas sin experiencia que habrían recibido el contrato por apoyar al partido de turno en una campaña electoral.

Los desastres naturales mostraron a un país vulnerable en el sentido socio-ambiental

Yuri Melini, ambientalista

Rodas afirma que este fenómeno se repitió en los diferentes gobiernos que ha tenido el países en la historia reciente.

No obstante, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, refutó -en conferencia de prensa efectuada este martes- que las empresas que construyeron las carreteras más afectadas fuesen responsables de los ocurrido.

Según Colom los problemas de algunas carreteras reflejan la mala calidad de las obras de gobiernos anteriores.

En la última cumbre de cambio climático, en 2009, en Copenhague, Dinamarca, Guatemala fue incluida entre los países más expuestos al cambio climático (que conlleva desastres naturales). Aunque el gobierno reconoció que se trataba de un serio llamado de atención, el ambientalista Yuri Melini calificó el anuncio como una declaración política que no fue sustentada con acciones concretas.

El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales es una de las carteras con menor presupuesto, incluso por debajo de los fondos de la cartera de Salud y Educación.

"Los desastres naturales mostraron a un país vulnerable en el sentido socio-ambiental", dijo a BBC Mundo Yuri Melini, quien además es director de la organización Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala (CALAS).

clic Lea también: ¿Por qué Centroamérica es tan vulnerable a las inundaciones?


¿Se encuentra en Guatemala? ¿Cuál es la situación dónde usted vive o se halla?

Envíenos sus fotografías o videos originales que quiera compartir con los lectores de BBC Mundo. Utilice el formulario que aparece más abajo.

Por favor, incluya su nombre, correo electrónico y datos precisos sobre el contenido y contexto de las imágenes. Incluya también su número de teléfono en caso de que necesitemos contactarlo.

Al enviar su contenido, usted acepta nuestras condiciones de uso.

Si tiene dudas, revise nuestra sección de ayuda .

* Todas las áreas marcadas con * son obligatorias.

  • Requisitos para la imagen:
  • Tamaño máximo del archivo: 50MB
  • Tipo de archivo: jpg, gif, png
  • Requisitos para video/audio:
  • Tamaño máximo del archivo: 50MB
  • Tipo de archivo: avi, mov, wmv, mp4, mpg, flv, 3gp, wav, mp3, wma

La información personal que acaba de facilitar será procesada por la BBC de acuerdo a su cláusula de privacidad. Si su mensaje es publicado sólo serán visibles su nombre y su localidad. Si no desea que éstos aparezcan, por favor indíquelo en el apartado de comentarios.

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.