Y ahora, un mundial de mariachis

- Autor, Alberto Nájar
- Título del autor, BBC Mundo, México
México convocó a la primera copa mundial… de mariachis.
Se trata de un concurso para elegir al mejor grupo de este género musical fuera del territorio mexicano y en el que participan 33 representantes de 18 países.
Es la primera vez que se realiza un concurso de esta naturaleza, y el objetivo es promover uno de los símbolos más conocidos de México, explica Carlos García de Alba, director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), que promueve el evento.
"No creo que haya un elemento más representativo de identidad mexicana que el mariachi. Ve a Kenia y pregunta: todo el mundo los conoce", dice en conversación con BBC Mundo.
El encuentro se llama Certamen Internacional Sones de Mariachi por el Mundo, y se realiza justo en los días que ocurre el Mundial de fútbol de Sudáfrica.
Para inscribirse, los concursantes enviaron al IME un video con la interpretación de una canción mexicana, en español y con los instrumentos típicos del mariachi: guitarras, violines y trompetas, entre otros.
Las grabaciones fueron preseleccionadas por un jurado de expertos, a quienes García llama “mariachólogos”. Los elegidos aparecen en el portal redesmexico.mx, donde los cibernautas pueden votar por la mejor interpretación.
Las reglas
En México causa extrañeza ver a un conjunto de mariachis integrado por ciudadanos de Japón, Eslovenia, Cuba o Alemania.
Pero ocurre, y desde hace varios años. Según el director del IME existen "cientos" de grupos en distintos países del mundo, incluso en aquellos con escasa población mexicana.
La mayoría de los conjuntos se encuentra en Estados Unidos, donde está concentrado el 98% de los mexicanos que radican fuera de su país.
Según especialistas, existen distintas interpretaciones de mariachi, de acuerdo con la cultura musical de cada país, y por eso el IME estableció reglas para los participantes en el mundial.
"No se valen orquestas, los grupos son de mínimo ocho personas y máximo trece; deben cantar música para mariachi del siglo XX, en español y con los instrumentos típicos del conjunto", explica el director del IME.
El premio

¿Imagina una canción dedicada a una exótica ave llamada La Chachalaca, interpretada por una decena de sonrientes suecos? ¿Y qué tal La Bikina, otra popular composición mexicana cantada en español con acento japonés?
Es parte de la oferta en el Mundial de mariachis. De hecho, todos los grupos visten el traje típico de este género musical, es decir, un conjunto de dos piezas con adornos dorados o de color plata, sombrero de ala ancha, botas y corbatín.
Entre los participantes hay profesionales de la música, estudiantes y obreros. Varios grupos cuentan con el apoyo de mexicanos, pero otros se integran sólo por extranjeros.
La votación para el ganador del primer Mundial de mariachis concluye el 15 de julio.
Los tres grupos con mayor número de votos, junto con otro que elegirá el jurado, viajarán a México para cantar en escenarios de cinco estados.