Cambios en Armada uruguaya por corrupción

- Autor, Verónica Psetizki
- Título del autor, BBC Mundo, Uruguay
Una serie de casos de corrupción en la Armada uruguaya provocaron la renuncia del comandante en jefe de esa Fuerza, Oscar Debali, y el procesamiento de varios efectivos.
Todo comenzó en junio pasado, cuando la Justicia recibió denuncias anónimas de compras de materiales inexistentes en la Armada por unos US$600.000. Por ese caso fueron separados de su cargo cuatro oficiales pero la investigación continúa ya que también hay empresarios privados involucrados en la maniobra.
Desde entonces, el juzgado de crimen organizado no ha parado de recibir denuncias e investigar otras situaciones irregulares que fueron surgiendo en el seno de la Armada y del Ministerio de Defensa.
El sobrino del ex comandante de la Armada, el teniente de navío Ernesto Menafra, fue procesado sin prisión por vender unas 500 tarjetas de telefonía celular de la Fuerza para provecho propio. El procesamiento motivó la renuncia de Debali, quien dijo estar "muy afectado" por la noticia.
Lluvia de denuncias
Por otra parte, la Justicia detectó que entre 2006 y 2009 la Armada usó indebidamente fondos pagados por la ONU por los servicios brindados por las Fuerzas de Paz en el extranjero. En otro caso, un alto oficial de la Armada fue separado de su cargo luego de que admitiera haber realizado maniobras fraudulentas con vales de combustible.

Además, han surgido más de una docena de denuncias de otras irregularidades, que están siendo investigados por la fiscal administrativa del Ministerio de Defensa, Beatriz Otero.
El ministro de Defensa Nacional, Luis Rosadilla, dijo que llevará a la Justicia Militar las denuncias de irregularidades en las Fuerzas Armadas y anunció que entre jueves y viernes se conocerán cambios en la plana mayor de la Armada, ya que se espera que haya nuevos procesamientos.
El ministro aseguró que más allá del fallo de la Justicia, se tomarán "medidas ejemplarizantes" con oficiales que quizás no tengan responsabilidad penal pero que conocían la existencia de estas maniobras fraudulentas. Rosadilla recordó a los funcionarios militares que "todos están obligados a declarar si conocen algún delito. En eso seremos inflexibles".
El jerarca admitió que los procesamientos y la cantidad de casos de corrupción que han surgido en las últimas semanas causaron un "gran impacto a nivel interno" de las fuerzas, pero también destacó que en el resto de la sociedad predomina una visión positiva de las distintas investigaciones que se han realizado y enviado al Poder Judicial. "Y si eso lleva como conclusiones a las sanciones penales, eso va a generar másconfianza aún en la sociedad", aseguró.