"Puede ser que hayamos sido utilizados"

Léster González
Pie de foto, Léstor González pensó en quedarse en Cuba por su hija.
  • Autor, Juan Paullier
  • Título del autor, BBC Mundo

Léster González Pentón es uno de los siete disidentes cubanos que el martes llegaron a España tras ser excarcelados por el gobierno de Raúl Castro. En diálogo telefónico con BBC Mundo, González dijo temer por su futuro en su país de acogida y no descarta haber sido utilizado por el gobierno de La Habana.

"Es el comienzo de una nueva etapa en Cuba pero no podemos confiarnos tampoco porque el régimen comunista cubano siempre ha encarcelado personas. Los ha mantenido en las prisiones para descomprimir cuando se ve presionado por alguna situación", le dijo a BBC Mundo.

"Puede ser que hayamos sido utilizados en alguna manera y puede ser que en un tiempo puedan haber encarcelaciones nuevamente de otros hermanos que están luchando y denunciando la situación en la isla", agrega González, de 33 años.

Tras siete años preso, llegó a Madrid el martes luego del acuerdo entre los gobiernos de Cuba, España y la Iglesia Católica, que prevé la excarcelación de 52 disidentes opositores.

<link type="page"><caption> Lea también: Más disidentes cubanos llegan a España</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/07/100714_llegan_mas_disidentes_cubanos_aw.shtml" platform="highweb"/></link>

En marzo de 2003 se convirtió en el disidente más joven en ser detenido en la llamada Primavera Negra, cuando fueron encarcelados decenas de opositores.

Fue acusado de violar la Ley 88, llamada por algunos "Ley Mordaza", que permite a las autoridades encarcelar a quienes publican cosas críticas contra el gobierno.

La condena era de 20 años. Dice que nunca perdió la fe y el optimismo en que la presión de la prensa y de las organizaciones internacionales evitaran que cumpliera la totalidad de la condena.

Reconoce que no fue sólo eso. "La muerte del hermano (Orlando) Zapata lamentablemente, fue un escándalo mundial muy grande. Y puso al gobierno contra la pared".

"Traumatizado"

González dice que las primera sensaciones tras su llegada a Madrid han sido "un poco fuertes". "Me siento traumatizado por la situación que estoy viviendo, alejado de Cuba, pero me encuentro cerca de mi familia. Hacía años que no me veía con ellos".

Los disidentes cubanos excarcelados en su llegada a Madrid
Pie de foto, Los disidentes cubanos excarcelados se encuentran en un hostal de Madrid.

Cuba y la familia: dos situaciones que dividen a González, quien se desempeñaba como activista y periodista independiente en la isla.

Sabe que no podrá volver. Eso fue lo que pensó cuando el avión de Air Europa despegó en La Habana la noche del lunes: "Me entregaron el pasaporte con un visado pero nunca me dieron un documento legal donde dijera que soy libre".

Esa imposibilidad le duele. En Madrid está con su segunda esposa, pero su única hija -Claudia, de 8 años- quedó en la isla, porque su madre "no me la permitió traer".

Y aclara que va a hacer gestiones para reunirse con su hija y otros familiares en España. Estando encarcelado los encuentros con familiares -y de Claudia incluida- no eran frecuentes.

González cuenta que el régimen de visitas se fue ampliando, pero aún así en el último tiempo constaba de "dos horas cada 21 días".

Por su hija pensó en rechazar la posibilidad del exilio. "De todas formas iba a estar en la prisión trancado y ella me veía cada un tiempo muy largo. En la prisión lo único que le causaba era sufrimiento. Con saber que yo estoy libertad, sé que está contenta".

Pensando en el futuro

González ganó en libertad, pero no necesariamente en tranquilidad. "Quisiera poder quedarme aquí. Tengo miedo por la suerte que vamos a correr aquí en las próximas horas".

"Hay preocupación por el destino que podamos tomar en el futuro, porque hay hermanos que han llegado aquí, que son de nuestra causa, y han tenido ciertos problemas al cabo del tiempo". Problemas de trabajo y por las condiciones de vida, aclara.

Apenas llegados a Madrid, el primer grupo de disidentes opositores se alojó en un "hostal para emigrantes". Así lo define González.

"Nos dicen que aquí vamos a estar tres, cuatro días y que después nos van a trasladar a una vivienda que nos van a prestar por un tiempo”.

La Cruz Roja Española, la Asociación Comisión Católica Española de Migración y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado son las tres organizaciones que coordinan la asistencia a los disidentes cubanos.

González asegura que está en contacto con funcionarios de la Cruz Roja y que los documentos que les fueron entregados antes de salir de Cuba establecían que la ayuda era por seis meses.

"Según nos han explicado nos van a dar dinero y ayudas por cierto tiempo, alojamiento, agua, luz. Las posibilidades de trabajo aquí son difíciles", señala.

Desde la Cruz Roja española se le dijo a BBC Mundo que el protocolo firmado entre la organización y el Ministerio de Relaciones Exteriores de España establece que la asistencia es por 24 meses.

<link type="page"><caption> Lea también: ¿Qué pasa con los disidentes que se quieren quedar?</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/07/100713_2256_cuba_espana_presos_futuro_aw.shtml" platform="highweb"/></link>