La disidencia cubana acusa a la Iglesia Católica

- Autor, Fernando Ravsberg
- Título del autor, BBC Mundo, Cuba
La disidencia cubana y la Iglesia Católica se enfrentan en un intercambio de cartas públicas en el que la primera cuestiona la mediación del clero, gracias a la cual se inició la excarcelación de 52 presos de conciencia que están saliendo hacia España desde el mes pasado.
Por su parte, el Arzobispado de La Habana respondió que su intervención fue a pedido de los familiares de los propios encarcelados, que su acción tiene un carácter puramente humanitario y que no apoya a ninguna tendencia política.
La carta de la disidencia está dirigida al Papa Benedicto XVI y fue firmada por 167 opositores, entre los que se encuentran Jorge Luis García Pérez Antúnez, Vladimiro Roca, Martha Beatriz Roque Cabello, Pedro Argüelles Morán y Roberto de Miranda.
La mediación del cardenal Jaime Ortega no fue muy bien vista por la oposición y el exilio. Sin embargo, hasta ahora nadie lo había criticado de forma pública, y menos aun acusándolo de apoyar a los "comisionados de Satanás en la tierra".
"Lamentable"

El intercambio de comunicados se inició con una carta en la que los opositores califican la mediación de la jerarquía católica como "lamentable y de hecho bochornosa", entre otras cosas por no tener en cuenta a los disidentes pacíficos.
Agregan que no se les dio participación y tampoco a los exiliados, dicen que "una correcta mediación sobre el tema hubiera implicado oír los reclamos de ambas partes y conciliarlos", por lo que concluyen que la Iglesia "solo beneficia a la dictadura".
Critican lo que llaman "la solución del destierro" y sostienen que la medida tendrá aun mayores repercusiones políticas y sociales porque "con la salida de un número considerable de familiares se convertirá en un pequeño éxodo".
Más adelante continúan acusando al clero de parcialidad: "Respetamos las solicitudes de la iglesia para que cese el ´bloqueo´, pero: ¿Por qué no se pide también –públicamente‐ que termine el embargo que le tiene la dictadura a todo el pueblo cubano?".
"El insulto y la difamación"

La respuesta de la jerarquía católica está firmada por el vocero de prensa del Arzobispado de La Habana, Orlando Márquez. En ella se dice que el contenido de la carta de los opositores es "ofensivo para con la Iglesia en Cuba".
Afirman que cuando aceptaron la mediación sabían que esta podía ser interpretada de disimiles maneras, incluyendo "el insulto y la difamación", pero sostienen que "permanecer inactiva no era una opción válida para la Iglesia por su misión pastoral".
Responden que ellos trabajan "a favor del respeto a la dignidad de todos los cubanos" desde mucho antes que la disidencia y que su acción "no se ha apoyado, ni se apoyará nunca, en tendencias políticas, ni en las del gobierno ni en las de quienes se le oponen".
Finalmente dan a entender que continuarán con la mediación al sostener que la Iglesia "no desviará su atención de aquello que la motivó a actuar en este proceso: el reclamo humanitario de familias que han sufrido por el encarcelamiento de uno o más de sus miembros".
Ganadores y perdedores

Desde 2008 la disidencia tradicional comenzó a perder mucho de su protagonismo, los visitantes extranjeros dejaron de reunirse con ellos y las embajadas ya no los invitaban a sus recepciones.
La actividad opositora que continuó estuvo ligada a la liberación de los presos de conciencia, en concreto las huelgas de hambre del fallecido Orlando Zapata y de Guillermo Fariñas, además de las marchas dominicales de las Damas de Blanco.
La excarcelación de los prisioneros de conciencia y el anuncio de que lo mismo ocurrirá con todos los presos políticos deja a la oposición sin su principal bandera. Fariñas tuvo que poner fin a la huelga de hambre y las Damas de Blanco pierden su razón de ser.
Así, mientras el gobierno cubano gana una mejor imagen internacional y la Iglesia Católica un protagonismo interno que nadie esperaba, la oposición parece ser la gran perdedora, que queda al margen del proceso negociador y con un futuro más que incierto.
<link type="page"><caption> Vea también: Cuba: anuncian la salida de otros seis disidentes</caption><url href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/08/100813_cuba_liberacion_presos_espana_lav.shtml" platform="highweb"/></link>