España: el Tribunal Constitucional permite aplicación de la Ley del Aborto

- Autor, Juanjo Robledo
- Título del autor, BBC Mundo, Madrid
El Tribunal Constitucional de España ha rechazado la suspensión cautelar de la nueva Ley del Aborto que pedía el Partido Popular (PP) mientras el alto tribunal se pronunciaba sobre los recursos presentados contra la inconstitucionalidad de la norma. La nueva ley tendrá que seguir aplicándose, a pesar del boicot de algunas comunidades, hasta que el tribunal analice los recursos presentados.
La nueva Ley del Aborto que entró en vigor el pasado 5 de julio ha provocado multitudinarias marchas de asociaciones antiabortistas y el rechazo de varias comunidades donde gobierna la derecha, como Murcia, Navarra, Galicia o la Comunidad Valenciana. En ese momento dichas comunidades señalaron que no aplicarían la norma y que derivarían los casos hacia otras regiones de España.
Desde el PP, la portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz, llamó al orden a sus compañeros de partido para que acataran la ley a pesar de no estar de acuerdo. Dentro de las filas del PP se esperaba un pronunciamiento del Tribunal Constitucional para que suspendiera temporalmente la aplicación de la norma. No ha sido así.
El pleno del tribunal –integrado por 12 magistrados- ha rechazado la petición del PP aunque la decisión cuenta con la objeción mediante votos particulares de cuatro magistrados: el progresista Eugeni Gay y los conservadores Javier Delgado, Jorge Rodríguez-Zapata y Ramón Rodríguez Arribas.
En ese sentido la representante del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, ha señalado que la admisión a trámite de un recurso de inconstitucionalidad "no tiene efectos suspensivos" por lo que a su juicio, "lo normal es que se cumpla la ley que ya está en vigor".
Uno de los principales argumentos jurídicos del gobierno para evitar la suspensión de la nueva Ley es que "no se puede suspender una ley aprobada por las Cortes Generales", como ha ocurrido en este caso.
La nueva ley permite que el aborto hasta la semana 14 de gestación, crea un comité clínico para evaluar los abortos por problemas en el feto a partir de la semana 22 y permite que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin consentimiento paterno.
Reacciones encontradas
"Los grupos conservadores argumentan que el feto no tiene la culpa y que, una tragedia no debe resolverse con una tragedia mayor, definiendo el aborto como un asesinato, criminalizando a las mujeres. Creemos que el derecho al aborto es un derecho fundamental de cualquier mujer, al igual que una educación sexual libre y sana, sin prejuicios", señala en un comunicado el grupo feminista Mujeres de La Ribera.
"La legalización del aborto en España impedirá la muerte de muchas mujeres en quirófanos clandestinos", agregan.
Según el Ministerio de Sanidad, en España se practican unos 115.000 abortos al año. Hasta ahora, las mujeres sólo podían recurrir al aborto por violación hasta la semana doce, por malformación del feto hasta la 22 o por grave riesgo de salud de la madre sin plazo. En la práctica más del 95% de los abortos practicados se acogen a este último supuesto, alegando daños psicológicos.
La Federación Española de Asociaciones Provida, que ha organizado la mayoría de las multitudinarias manifestaciones contra la nueva ley, advierte que "las consecuencias de nuestras decisiones perduran más allá del tiempo que podamos gobernar. Está en nuestras manos que ninguna mujer recurra al aborto por encontrarse sola o confundida".
La Federación ya prepara nuevas manifestaciones ante el pronunciamiento del Constitucional.
A pesar de la polémica, la nueva Ley del Aborto ya lleva diez días de aplicación, incluso en comunidades como Murcia donde su presidente, Ramón Luis Valcárcel, declaró un boicot frontal a la norma calificándola de "bodrio de perversidad tremenda". Murcia es una de las comunidades de España donde más abortos clandestinos se practican.
Aún así comunidades como Navarra y Valencia planean entregar información (folletos, videos en 3D) para disuadir a las mujeres que quieran abortar.
El Tribunal Constitucional aún tiene que pronunciarse sobre los recursos del PP y de gobiernos como los de Navarra que piden la eliminación de varios artículos de la ley, argumentando que el aborto libre va en contra del artículo 15 de la Constitución española que garantiza la vida. Pero de momento la nueva ley se aplicará.