Logo La República

Martes, 11 de junio de 2024



NACIONALES


Dos aperturas... dos caminos

Luis Valverde lvalverde@larepublica.net | Lunes 06 diciembre, 2010




El ICE y el INS tomaron rutas distintas para enfrentar apertura del mercado, una sigue renqueando, la otra ya da sus frutos
Dos aperturas… dos caminos
En seguros la llegada de nuevas empresas avanza a paso firme
En telecomunicaciones el ente estatal retrasa proceso, en un enfrentamiento con diversos sectores
Sentado en un cómodo sillón en el piso 14 del Instituto Nacional de Seguros (INS), Guillermo Constenla puede observar el gran movimiento de sus nuevos competidores en el Este de San José que le otorga la ventana de su oficina. El susto fue leve, tanto que le permitió continuar en su puesto como presidente de la institución, pese al cambio de gobierno.
A poco más de tres kilómetros al Oeste, Eduardo Doryan, su homólogo en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no puede sentir lo mismo. La hoguera que le ha significado la apertura de la telefonía móvil lo mantiene constantemente ocupado. La tormenta, lejos de amainar, más bien ha empeorado.
La historia para ambas instituciones ha sido distinta, a pesar de que se enfrentaron a la apertura del mercado a partir de la misma fecha: 7 de octubre de 2007, cuando se aprobó el referéndum al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (Cafta).
Luego de esta fecha, ambas instituciones parecen haber tomado caminos muy distintos.
El INS por un lado optó por el fortalecimiento definitivo y en transformarse para soportar la llegada de los nuevos competidores. Trabajó en comunión con el Gobierno y la Superintendencia General de Seguros (Sugese) para hacer frente a las nuevas reglas del juego y se apuró a convencer e impulsar el cambio de mentalidad a nivel interno.
“Consideramos como exitosa la preparación para competir durante los pasados cuatro años; los programas de cambio de cultura orientados al servicio al cliente, la gama de nuevos productos y la mejora en las tecnologías de información, como por ejemplo una página web interactiva, la inspección remota de automóviles, mejores tiempos de respuesta. Adonde nos debemos enfocar es en brindar un mejor servicio al cliente”, reveló Constenla.
Analistas del mercado como Neftalí Garro, socio del bufete BLP Abogados, califican el proceso como “muy bueno”, pues “a diferencia de lo realizado en telecomunicaciones, en seguros la mayor parte de medidas han sido consensuadas”. Aún así señala como tema pendiente la regulación en la transición de las antiguas comercializadoras hacia las sociedades corredoras.
El ICE, por su parte, aunque aduce estar en un proceso de fortalecimiento, lo cierto es que aún se encuentra atravesando un huracán de problemas jurídicos, que lo han llevado a enfrentamientos con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en contradicción con las políticas de apertura del gobierno y muchos de sus trabajadores, quienes consideran el monopolio como la mejor opción.
“El ICE está totalmente comprometido con los esfuerzos encaminados a lograr que el proceso de apertura se lleve a cabo en el más absoluto cumplimiento del espíritu y la letra del bloque de juridicidad que lo sustenta”, aseveró Elbert Durán, vocero de la institución.
En este sector, analistas coinciden en que el trámite ha sido lento y engorroso, al punto de cuestionar al propio ICE como uno de los culpables de intentar obstaculizar la apertura, señalamiento que Doryan rechaza.
Pese a que ambos caminos han sido distintos, ambas entidades enfrentan una realidad que no pueden evitar: la llegada de competidores foráneos es un hecho… la guerra comercial está declarada.

Luis Valverde
lvalverde@larepublica.net
Angélica Zamora
azamora@larepublica.net






© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.